El 5 de abril pasado, recuerda la nutrióloga Mena Macossay, la Organización Mundial de la Salud alertó que el 14 por ciento de los mexicanos están diagnosticados con diabetes, y que «un porcentaje igual sufre esta enfermedad pero aún no lo sabe». Yucatán, apunta, está por encima de la media nacional. «Y si a eso le añadimos que somos el primer lugar en obesidad infantil, podemos decir que nos espera un futuro aún más difícil».
El peor escenario para todo el sistema de salud ya lo estamos padeciendo: es la diabetes. No ha parado de crecer hasta convertirse hoy en una emergencia sanitaria. Es la primera causa de mortalidad en el país, y el 9.2 por ciento de los mexicanos ya son diabéticos. ¡Tenemos que pararla!
Esta es la advertencia de Mikel Arriola, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se puede leer en el más reciente número de la revista Proceso, en un amplio reportaje titulado «México diabético». El médico Hugo Laviada Molina y la nutrióloga Leticia Cristina Mena Macossay comparten la preocupación del funcionario federal.
Los datos son escalofriantes, apunta el director del Seguro Social en el reportaje de Proceso: el 70% de los mexicanos tienen sobrepeso y obesidad y, por lo tanto, están en riesgo de contraer diabetes. «Sólo en el IMSS, en 2014 murieron por diabetes 20 mil de nuestros beneficiarios, que representan el 16% de defunciones. Es nuestra primera causa de mortalidad». Hay que hacer algo al respecto.
«Un paso adelante»
La Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Marista de Mérida abrirá el diplomado Diabetes con enfoque educativo, único en su tipo en el Sureste. Con una duración de diez meses, este diplomado está dirigido a enfermeras, nutriólogos, médicos y fisioterapeutas. Es tan compleja esta enfermedad, que en los centros de formación de profesionales de salud no siempre se estudia con la profundidad debida, considera la nutrióloga Mena Macossay. Este diplomado le da la oportunidad a los profesionales de adquirir un conocimiento profundo en torno a esta dolencia, con un nivel de especialización.
Este curso tiene varias aristas. Una de ellas está enfocada a abordar los aspectos en los que los profesionales de la salud pueden intervenir: cuestiones relacionadas con la nutrición de sus pacientes, manejo de insulina, cambios en el estilo de vida, ejercicio, emociones, rehabilitación… «Otra de las fortalezas de este curso», apunta la nutrióloga Mena Macossay, «es el aspecto educativo». Hoy día, incluso la educación en diabetes es una especialidad. Consiste en tener los conocimientos necesarios para dotar al paciente con esta dolencia a hacerse cargo de su enfermedad, a tener autocontrol. «El paciente que conoce su enfermedad está mejor capacitado para enfrentarla», asegura el doctor Laviada Molina.
El diplomado Diabetes con enfoque educativo cuenta con el aval de la Federación Mexicana de Diabetes, y quien lo toma concluye con los conocimientos y habilidades necesarias para certificarse como educador en diabetes. «El tratamiento de esta condición se ha convertido en algo muy complejo», apostilla el médico Laviada. «Hay tantos avances, que en ocasiones causan confusión; nuevos tipos de medicamentos que no siempre son conocidos…». Y es esa otra de las razones para actualizarse y profundizar sobre este tema.
Ambos señalan que el diplomado Diabetes con enfoque educativo tendrá un aspecto práctico. «No sólo será teoría», asegura la nutrióloga Mena Macossay. «Desde el principio, los profesionales estudiarán un caso clínico real, y verán su desarrollo durante el año escolar que dura el curso». «Quien tome este diplomado, estará un paso adelante», asegura.
Diplomado
El curso comienza el 2 de septiembre, y concluye el 1 de julio de 2017. El horario de las clases será los viernes, de 4 de la tarde a nueve de la noche, y sábados, de ocho de la mañana a una de la tarde. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse con Leticia Cristina Mena Macossay (xoua18@hotmail.com) o María de los Ángeles González Fagoaga (,gonzalez@marista.edu.mx), coordinadora de la licenciatura en Nutrición de la Universidad Marista de Mérida.





