1) Calidad educativa

La calidad educativa está en función de: La capacidad para hacer cumplir la misión y los objetivos institucionales en términos de recursos, estructuras y procesos.

La efectividad de los procesos educativos en el cumplimiento de la misión en términos de resultados obtenidos.

El concepto fundamental de alineación: “El compromiso con el cumplimiento de la misión institucional y objetivos institucionales a fin de brindar a la sociedad servicios de educación superior de calidad” (FIMPES,2011,p.4). Altos niveles de congruencia entre lo que se dice y lo que realmente se hace.

Los programas educativos de la Universidad están encaminados a responder a las necesidades cambiantes de la comunidad y a la formación y preparación de los alumnos en el ámbito de las competencias, tanto profesionales como personales.

 

2) Ambiente de familia

La tarea de los maestros va más allá de la simple impartición de clases. Motivados por el  carisma educativo marista, la presencia de los profesores ofrece cercanía a las problemáticas particulares de los alumnos.

El personal directivo y administrativo sigue la política de puerta abiertas para atender las necesidades de nuestra comunidad educativa.

 

3) Excelencia académica

En México, de las 112 instituciones particulares afiliadas a la FIMPES, 77 (69%) están acreditadas y 35 (31%) por acreditar. La categoría “Lisa y llana” únicamente la tienen 56 Universidades a nivel nacional, la Universidad Marista es una de ellas.

FIMPES: agrupación cuya misión es contribuir a elevar la calidad educativa de las instituciones afiliadas a través de un proceso de desarrollo continuo, que permita fortalecer los valores del ser humano y fomente el crecimiento institucional, cumpliendo con la responsabilidad social de servir y coadyuvar en el progreso de la educación superior.

 

4) Currícula semi-flexible

La UMM ofrece la posibilidad de personalizar los planes de estudio a través de materias de optativas de tres tipos: a) Materias optativas de formación universitaria básica, en donde se adquieren conocimientos y habilidades que ayudan en el desarrollo de la formación como universitario, independientemente de la carrera en curso;  b) Materias optativas interdisciplinarias, es la oportunidad de complementar el plan de estudios con materias de otras disciplinas, de acuerdo los intereses de formación de cada uno de los alumnos; y c) Materias optativas de especialización o de la profesión, orientadas a la formación dentro de algún área específica de la profesión.

5) Programas internacionales

Los intercambios y diversos programas nacionales e internacionales son una gran oportunidad para enriquecer el conocimiento. La UMM ofrece la posibilidad de estudiar en cualquier universidad de la RED MARISTA, o en alguna de las más de 70 universidades extranjeras con las tiene acuerdos de intercambio o study abroad.

 

6) Compromiso social

Los universitarios y profesores maristas están comprometidos con la construcción de una sociedad más justa, respetuosa, solidaria y responsable. También, aprenden a respetar y a cuidar al medio ambiente. Por eso las instalaciones de la Universidad están certificadas y son amigables con el entorno.

 

7) Experiencia comprobada

Con el acompañamiento de maestros con amplia y exitosa experiencia profesional y laboral en sus áreas, los alumnos no sólo se preparan para ejercer su profesión, sino para resolver problemas personales, de la familia y la comunidad. Los alumnos y exalumnos sobresalen en concursos locales, nacionales e internacionales.

 

8) Desarrollo de investigación e innovación

La investigación científica que se realiza en la Universidad Marista está orientada a resolver problemas o bien a identificar oportunidades de desarrollo tecnológico que sean útiles a la comunidad regional. En la Unidad Experimental (UNEXMAR), la Universidad ofrece un espacio de investigación y docencia para alumnos y profesores de diversas disciplinas que se cultivan en la universidad.

 

9) Vida marista

Con el compromiso de una formación integral se ofrece una amplia gama de actividades deportivas y culturales, que complementan la formación académica y contribuyen al desarrollo humano de los estudiantes.

 

10) Vinculación empresarial y con visión emprendedora

Los horarios de clase permiten que el alumno se inserte en el mundo laboral desde su etapa estudiantil, con la finalidad de poner en práctica sus conocimientos, adquirir experiencia y comenzar a crear relaciones y vínculos laborales. La Universidad Marista cuenta con una plataforma que relaciona a sus alumnos y egresados con empresas que están en la búsqueda de profesionales formados con el sello Marista para laborar en sus empresas.

Aunado a esto, en todos los planes de estudio se encuentran materias orientadas a fomentar el emprendedurismo a través de la asesoría de maestros especializados en el área. Además, existen espacios que brindan herramientas, contactos y recursos para emprender ideas de negocio de manera exitosa.

El 19 de mayo del 2017 la Federación de Instituciones Particulares Mexicanas de Educación Superior (FIMPES) otorgó al rector Miguel Ángel Baquedano Pérez el reconocimiento a la Universidad Marista de Mérida por su reacreditación.

 

 

La acreditación por parte de la FIMPES significa que la Universidad cumple con los estándares de calidad educativa más altos a nivel nacional, lo cual son un reflejo del compromiso que tiene con su misión educativa, es decir, con la formación de profesionales egresados comprometidos con la construcción de una sociedad más justa, solidaria y responsable.

La Universidad Marista fue acreditada por la FIMPES por primera vez en abril de 2008. En ambos procesos la Universidad obtuvo la distinción Lisa y llana. 

Este dictamen es la categoría más alta otorgada por la Comisión Permanente de Dictaminación de la FIMPES, lo cual significa que la Universidad cumplió con el 100% de los criterios de capacidad y efectividad. Cumplir con los criterios de capacidad significa que la Universidad cuenta con los programas, procedimientos y recursos necesarios para el cumplimiento de su misión. Por otra parte, cumplir los criterios de efectividad significa que la Universidad se responsabiliza por medir el grado en que sus sistemas institucionales garantizan el aprendizaje del alumno y el cumplimiento de su misión. Por último, cabe mencionar que de las 112 instituciones particulares afiliadas a la FIMPES 77 (69%) están acreditadas y 35 (31%) por acreditar. La categoría “Lisa y llana” únicamente la tienen 56 Universidades a nivel nacional.

La Universidad, en la búsqueda incesante y permanente de la calidad educativa de sus programas y servicios, espera el referendo de la acreditación en primera del 2024.

Acreditaciones

Adicionalmente, los programas académicos se someten a la evaluación de acreditadoras especializadas en las distintas áreas. 

  • Administración, Mercadotecnia y Contaduría por el Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA).
  • Arquitectura y Diseño de Interiores por la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable (ANPADEH).
  • Derecho por el Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho, A.C. (CONFEDE).
  • Dirección y Gestión de Organizaciones Turísticas por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) 
  • Diseño Gráfico por el Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño (COMAPROD).
  • Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial y de Sistemas por el Consejo de Acreditación de Enseñanza de la Ingeniería, A.C. (CACEI).
  • Psicología por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, A.C. (CNEIP)
  • Médico Cirujano por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM)
  • Nutrición por el Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología (CONCAPREN).