Publicaciones nacionales

  • Castillo Loeza, D. E. & Hernández-Cuevas, F.I. 2024. ¿Son las mujeres en puesto de liderazgo mejores impulsoras de los indicadores de finanzas corporativas sostenibles en empresas de alta capitalización? Revista de Economía 41(102). 124-150. 

  • Callaghan Capetillo, M. A. & Hernández-Cuevas, F.I. 2024. Dinámicas socioeconómicas para la conservación de la biodiversidad en una reserva natural privada de Yucatán, México. Avances 26(2). 241-256. 

  • Rivero Evia, J. 2024. ¿A trabajo igual, salario igual? La brecha salarial de género en México: políticas públicas para su disminución. Revista Intersticios Sociales. 14 (27): 390-408. 

  • Rivero Evia, J. 2024. Interculturalidad, inmediación y Poder Judicial: ¿Los jueces yucatecos hablan la lengua maya? Revista de la Facultad de Derecho de México, 74(e), 855–878.

  • Nolasco-Alzaga, H, Monreal Escalante; E, Gullian-Klanian, M., Aranceta-Garza, F., de Anda-Montañez; J.A, Luna-González, A., Araneda, M., Angulo, C. 2025. Assessing economic and biological challenges in semi-intensive cultivation of Litopenaeus vannamei: identifying opportunities for enhancement in an earth-ponded shrimp farm in Sinaloa, Mexico. Oceánides, 39(2), 1-16. DOI: https://doi.org/10.37543/oceanides.v39i2.314

  • Gullian- Klanian, M., Sánchez-Solís, M.J., Cutz de Ocampo, J. 2024. Intervención para el autocuidado alimentario en comunidades rurales de la Reserva Ecológica de Cuxtal. Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 34(64) 2.  https://doi.org/10.24836/es.v34i64.1479

  • Ayora Talavera, S. 2024. La habitación maya: lugar dónde lo edificado y lo natural se encuentran sin mediación conceptual ni material. Santander. Estudios de Patrimonio, (7), 15–44. DOI: https://doi.org/10.22429/Euc2024.sep.07.01

  • Laviada-Molina H, Kaufer-Horwitz M, Solís-Pérez E, Perichart-Perera O, Melgarejo-Hernández MA, Ruiz-Cervantes M. 2024. Suplementos alimenticios y bioética. Rev Mex Endocrinol Metab Nutr. 11(SUPL 3):13-22. DOI: https://doi.org/10.24875/RME.M24000038

  • Cueva-G.Cantón A, Triay-Novelo I, Suárez-Sánchez M, Huchim-Lara O. 2024. Osteoarthritis among elderly: cross-sectional study of hospitalization between 2010 and 2022. Revista Pesquisa em Fisioterapia. 14, e5901. DOI: https://doi.org/10.17267/2238-2704rpf.2024.e5901

  • Rivero Evia, J. 2024. Derecho procesal civil y familiar. Guía para comprender el nuevo sistema del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Editorial Tirant Lo Blanch, México. 172 p. 

  • Aguiñaga, S., Lores, J. A. & Huchim-Lara, O. 2023. Referencias. Manual para referenciar sin cometer plagio en el intento: Fisioterapia basada en ciencia. Edición Kindle.

  • Lefranc, F. 2022. Evidencia de la ausencia. Una aproximación fenomenológica. En Campos, L. (coord.) Evidencias, México: UNAM.

  • Rivero Evia, J., 2023. Desde las políticas públicas. Innovaciones tecnológicas pro persona. La carpeta digital ciudadana. En: Rodríguez Arana Muñoz, Jaime, et al. Derecho Administrativo de las infraestructuras. Contratación pública, Compliance y combate a la corrupción. México, Tirant lo Blanch, 2023. Pp. 1449-1463.

  • Becerril García, J., Albornoz Mendoza, L., Ortiz Pech, R., & Hernández-Cuevas, F. I. 2023. Capítulo 2. Covid-19, el detrimento de la economía familiar en áreas rurales de Yucatán. Pp. 56-86. En Economía de Yucatán. Más allá de la pandemia. Miguel Ángel Porrúa.

  • Medina Ruiz D, Álvarez León W, Rodríguez Castelán J, Valera Floriano V, Espinosa García A, Benítez Barrios S, Moreno-Enríquez A. 2023. Capítulo 26: Enfermedades metabólicas. En Bioquímica para Ciencias de la Salud. Ed. Baker and Jules.

  • Lefranc, F. 2022. Olvido. En el Diccionario de injusticias. México. Siglo XXI Editores. Pp. 576-582.

  • Lefranc, F. 2022. Del horizonte al refugio. Derecho e institucionalidad en la pandemia. Aportaciones para la recomposición de una realidad alterada, México. Editorial Porrúa. (1) 1-13.

  • Rubio Suárez F, Laviada Molina H, Hernández Escalante V y Marín Cárdenas A. 2022. Efectos del jarabe de maíz de alta fructosa versus sacarosa. Resultados de un metaanálisis en el marco de la pandemia de obesidad en México, y el riesgo del COVID-19. En Tópicos de salud y derechos humanos en tiempos del COVID-19. Editorial Unasletras. Universidad Autónoma de Yucatán. Pp. 141-159.

  • Arzabala-Molina JL, León-Medina R, Rosas-Vega R, Gullian-Klanian M, Paredes-Chi A, de Yta-Castillo D, Sandoval-Gio JJ. 2022. Biotecnología acuícola y marina. Alternativa económicamente viable y sustentable para el desarrollo regional. En: Lugo R, Caamal-Velázquez JH, Cano-Sosa J. (Ed). XX años de Biotecnología en el Sureste Mexicano y su aporte a la Sociedad. Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería Delegación Sur Sureste. Pp. 93-110.

  • Isla Esquivel, M.L. 2022. Cap. IX. Papel de la Psicología en el cambio social. El caso de la pobreza. En: Una mirada a la pobreza en la formación Universitaria. Pp. 95-124.

  • Pacheco Pinzón, D. 2022. Cap X. El reto de la formación Universitaria para la conciencia acerca de las grandes problemáticas sociales. En: Una mirada a la pobreza en la formación Universitaria. Pp. 285-301.

  • Yamamoto-Cuevas J, Almeda-Valdés P, Castro-Martínez G, Duarte-Vega M, González-Girón G, Lavalle-González FJ, Laviada-Molina HA, Mesa-Pérez JA, Pravin-Mehta R, Sánchez-Mijangos JH, Violante-Ortiz RM, Zúñiga-Guajardo S, Gómez-Miranda E, Aldrete-Velasco JA, Camacho-Silva B, Mondragón-Benítez O. 2022. Lorcaserina: una nueva alternativa para el tratamiento de la obesidad. Medicina Interna de México. 38 (1): 121-129. https://doi.org/10.24245/mim.v38i1.3733

  • Paredes Chi, A.A., L. Vidal Hernández, D. de Yta Castillo, A. Cuevas Jiménez e I. Coral Hernández Herrera. 2022. ¿Qué podemos hacer para afrontar el cambio climático en la zona costera? Revista Digital Universitaria (RDU). 23(4). http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2022.23.4.8

  • Stuart-Aguiar A, Cervera-Rosado A, Fuentes-Canto N, Huchim-Lara O. 2022. Efectos de la exposición pasiva al aerosol de los cigarrillos electrónicos: una revisión de tema. Médicas UIS. 35 (2): 59-71. DOI: https://doi.org/10.18273/revmed.v35n2-2022006

  • Polanco Carrillo, P. A., Hernández Cuevas, F. I., & Morales González, M. A. 2022. Incidencia de las TIC en la percepción de calidad en el servicio en tiendas de abarrotes de Mérida, Yucatán, México.  Economía & Negocios 4(2). Pp.249-266. https://doi.org/10.33326/27086062.2022.2.1463

  • Lefranc, F. 2022. Libro: Con alguien. Sobre la dignidad acompañada. México. Editorial Ubijus/Academia Mexicana de Criminología. P.276.

  • Seijo, J.C. 2021. Lecciones de una pandemia: Poniendo a prueba la resiliencia del sector pesquero mexicano. México. Laboratorio de Políticas Públicas (Ethos), Environmental Defense Fund de México (EDF) y la red de Impacto Colectivo por la Pesca y la Acuacultura Mexicanas (ICPMX).

  • Aranceta, F., C. Seijo, F. Vergara. 2021. Bioeconomics of technological interdependencies in a sequential shrimp fishery: optimal size of the industrial fleet in Southern Gulf of California. Oceánides, pp. 1-14.

  • Laviada Molina Hugo, Molina Seguí Fernanda, Espinosa-Marrón Alan. 2021. Edulcorantes no Calóricos y Polioles: Interacción con la Microbiota intestinal. En: Ochoa Martínez César. Microbiota Intestinal y su Implicación en las enfermedades metabólicas y no metabólicas. Ciudad de México: Ed Alfil. 24.

  • Karen G. Castillo Hernández, Hugo Antonio Laviada Molina, Alan Espinosa Marrón, Fernanda Molina Seguí, Juan Carlos Ávila López, Leticia Mena Macossay, Giselle Ayuso Peraza. 2021. Apoyo de líderes pares para la educación en diabetes en dos comunidades: necesidad de un abordaje a la medida para cada comunidad. En: Experiencias en el abordaje de la diabetes como condición crónica de salud. Ciudad de México: AM Editores. Pp. 17-33.

  • Nolasco Alzaga H.R., E. Monreal-Escalante, M. E. Araneda Padilla, M. Gullian-Klanian, J.A. de Anda-Montañez, A. Luna-González y Carlos Angulo. 2021. Uso de inmunoestimulantes recombinantes (rToxA) producidos en plantas (Nicotiana tabacum) y su aplicación en la acuicultura de camarón: una propuesta de análisis bioeconómico. Recursos Naturales y Sociedad, 2021. Vol. 7 (2): 17-33. DOI: https://doi.org/10.18846/renaysoc.2021.07.07.02.0002

  • Vidal-Hernández, I. Hernández-Herrera, A. Cuevas-Jiménez, P. Guadarrama, E. de los Ríos. 2020. Atlas de vulnerabilidad de Sisal (Yucatán) ante fenómenos hidrometeorológicos. UNAM, Universidad Marista de Yucatán, LANRESC 88 p.

  • Santos Santoyo, J.E., Y. E. Torres Rojas, y Cuevas Jiménez, 2021. Record of changes in the regionalization of Términos Lagoon, Campeche. JAINA Costas y Mares ante el Cambio Climático, 3(1): 23-40. DOI: 10.26359/52462.0221

  • Irola-Sansores, B.N., Y.E. Torres Rojas, y Cuevas Jiménez, 2021. Spatialtemporal behavior of benthic communities in the Términos Lagoon, Mexico: Possible areas of protection and conservation. JAINA Costas y Mares ante el Cambio Climático, 3(1): 55-76. DOI: 10.26359/52462.0421

  • Isla Esquivel, M.L. Una mirada a la pobreza en la formación universitaria. Universidad Marista de Mérida. ISBN 978-607-8788-35-4.

  • Isla-Esquivel, M. L. 2021. Concepciones en universitarios sobre las causas de los problemas sociales en México. Enseñanza e Investigación en Psicología, 3(1), 78-89. 

  • Isla Esquivel, M.L. Papel de la psicología en el cambio social. El caso de la pobreza. Una Mirada a la pobreza en la formación universitaria. Universidad Marista de Mérida. 30p.

  • Ayora, S. Los modos de habitar en Xcunyá y Xocén: espacio y espacialidad maya. En: Reflexiones sobre Diseño en la Actualidad. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad del Hábitat. Cap. 6. Pp. 129-156

  • Santos-Zaldívar K, López-Muñoz R, Aguiñaga-Malanco S, Méndez-Domínguez, N. Bases para el abordaje multidisciplinario de la seudo paresia y seudo parálisis de hombro por patología del manguito rotador. Acta Ortop Mex. 2020;34(4):242-248. DOI: https://dx.doi.org/10.35366/97559

  • Garnica-Cuéllar J, Vidrio-Velázquez M, Hernández-Jiménez S, García-Ulloa A, Valdes P, Lavalle-González F, Cervera-Cetina MA, Madero-Fernández del Castillo, MA, Romero-Zazueta A, Castañeda-Limones R, González-Gálvez G, Violante-Ortiz RM, Laviada-Molina H, Aguilar-Salinas CA. 2020. Algoritmos para el tratamiento farmacológico de la hiperglucemia en diabetes tipo 2 por el grupo de Trabajo de Diabetes de la SMNE. Revista Mexicana de Endocrinología Metabolismo y Nutrición. 7(6) 2:5-20.10.24875/RME.M20000005

  • Lefranc Weegan, F.C. 2020. ¿Debo? Puedo. ¿Puedo? Debo. Amo. La necesidad de transformar la idea de dignidad humana en la segunda década del siglo XXI. En Los derechos humanos de los márgenes al centro. Discusiones sobre filosofía y derechos. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Ubijus Editorial. (1). Pp. 571.

  • Lefranc Weegan, F.C. 2020. Una fenomenología de la dignidad acompañada. Revista Trabajo Social UNAM, VII Época, 20. Pp. 27-36.

  • Aragón Gastélum, J. L., D. D. Uc May, J. J. Neri Hernández, J. A. Duarte Canul y E. A. González Durán. 2020. Sustentabilidad, Género y Distribución de Beneficios Económicos del Ecoturismo en Isla Arena, Campeche, México. Interciencia. 45(7). Pp.1-7.

  • Ayora, S. 2020. El espacio doméstico maya: Una mirada bajo los preceptos de Heidegger sobre el habitar. Revista: Academia XXII Universidad Nacional Autónoma de México. 11(21). DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2020.21.76681

  • Espadas-Herrera, J.C., L. González-Ramírez, J. C. Ávila-López, R. Janssen-Aguilar, F. Molina-Seguí, R. Huerta-Quintanilla, A. M. Hernández-Hernández, E. Canto-Lugo, H. A. Laviada-Molina. 2019. Comparación de métodos de estimación del gasto energético en reposo en adultos jóvenes de Yucatán, México. Revista Biomédica. 30 (3) Pp. 105-115. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v30i3.684

  • González-Maldonado, L. A., Erosa-Villarreal, R. A., Janssen-Aguilar, R., Laviada-Molina, H. A., Méndez-Domínguez, N. I. 2019. Incontinencia urinaria: factores de riesgo y frecuencia en mujeres mayores de 60 años, en el sureste de México. Rev. Mex. Urol. 2019;79(3) Pp 1-14. 

  • Espinosa-Faller, F.J., Buenfil-Mañé, C. 2019. Modelo de laboratorio para la aplicación de las energías renovables en la vivienda. Revista Internacional de Investigación e Innovación Tecnológica (RIIIT). 7(49):1-11.

  • Rodríguez-Achach, M.Herrera-Franco, P., Martínez-Molina, R. 2019. Diseño y construcción de un polariscopio circular de bajo costo. Ingeniería - Revista Académica de la Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán. (23) 2. ISSN: 2448-8364

  • Laviada-Molina H, Escobar-Duque ID, Pereyra E, Romo-Romo A, Brito-Córdova G, Carrazco-Piña E, González-Suarez R, López-García R, Molina-Seguí F, Mesa-Pérez JA. 2018. Consenso de la Asociación Latinoamericana de diabetes sobre el uso de edulcorantes no calóricos en personas con diabetes. Revista ALAD; 8.

  • Janssen-Aguilar R, Saade-Saade C, Méndez-Domínguez N, Molina-Seguí F y Laviada-Molina H. Circunferencia de brazo: alternativa para la predicción de la resistencia a la insulina. Revista Mexicana de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición. 2018; 5:135-40. www.revistadeendocrinologia.com/

  • Gonzales Ramírez, L., Peraza Duarte, E., Ávila López, J,C., Janssen Aguilar, R. Molina Seguí, F., Huerta Quintanilla, R., Hernández Hernández, A., Canto Lugo, E.  Laviada Molina, H. 2018. Circunferencia de Cuello como indicador de sobrepeso y obesidad en comparación con indicadores antropométricos estándar. Ciencia y Humanismo en la Salud. 5(1):18-25. http://revista.medicina.uady.mx/revista/index.php/cienciayhumanismo/article/view/90

  • M. Delgadillo-Díaz, M.J. Sánchez-Solís, M. Gullian Klanian. 2018. Detección molecular de bacterias productoras de histamina en el pulpo Octopus maya. En: Avance y Perspectivas de la Biotecnología en la Península de Yucatán.  Sociedad de Biotecnología y Bioingeniería del Sureste (SMBB) editores.  Pp.359-375.

  • Isla, M.L. 2018. Vida cívica y política. En: Culturas Juveniles en Espacios Escolares. Creencias y percepciones de los Bachilleres y Universitarios Maristas. Rodríguez Uribe/Editor. Universidad Marista de Guadalajara, Universidad Marista de Mérida e Instituto Marista de Investigación y desarrollo. Pp. 36-44.

  • Isla, M.L. 2018. Compromiso y responsabilidad social. En: Culturas Juveniles en Espacios Escolares. Creencias y percepciones de los Bachilleres y Universitarios Maristas. Rodríguez Uribe/Editor. Universidad Marista de Guadalajara, Universidad Marista de Mérida e Instituto Marista de Investigación y desarrollo. Pp. 45-59.

  • Rodríguez Achach, M, E. Baquedano Pérez, E. 2017. Formation of monopolies in a bipartite market. Contaduría y Administración, Accounting and Management. 62(4):1335-1344.

  • Isla, M L. y Pacheco, D. 2017. Construcción de ciudadanía desde un plan de estudios: la percepción de los estudiantes. Enseñanza e Investigación en Psicología. 22 (3) 312-321.

  • Erick Alexanderson-Rosas, Moisés Aceves-García, Rolando Joel Álvarez-Álvarez, Amada Brígida Álvarez-Sangabriel, Tommaso Bochicchio-Riccardelli, Roberto CanoZárate, Adolfo Chávez-Mendoza, Alejandro de la Cruz Díaz-Cabañas, Roberto Hidalgo y Terán-Elizondo, Jorge Antonio Lara-Vargas, Luis Sergio Eduardo Macías-Yunes, Fernanda Molina-Seguí, Luis Miguel Moreno-Rodríguez, Javier Moreno-Rodríguez, Juan Pablo Núñez-Urquiza, Laura Leticia Rodríguez-Chávez, Juan Carlos VilledaFragoso, Sergio Zúñiga-Guajardo y Hugo Laviada-Molina. 2017. Edulcorantes no calóricos en cardiología: Análisis de la evidencia. Documento de postura de la Sociedad Mexicana de Cardiología. Arch. Cardiol. Mex. 2017. 87(3):13-22.

  • Laviada-Molina H, Almeda-Valdés P, Arellano-Montaño s, Bermúdez Gómez-Llanos a, Cervera-Cetina M, Cota-Aguilar J, de la Garza- Hernández N, Faradji-Hazán, Godínez-Gutiérrez S, Escalante-Herrera A, Hernández-Jiménez S, Lavalle-González F, Madero-Fernández del Castillo M, Molina-Seguí F, Pérez-Sánchez P, Ríos-González J, Ruiz-Cervantes M, Valadez-CastilloF, Zacarías-Castillo R y Zúñiga-González. 2017. Posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología sobre los edulcorantes no calóricos. Rev Mex Endocrinol Metab Nutr. 4:24-41.

  • Aldrete-Velasco J, López-García R, Zúñiga-Guajardo S, Riobó-Serván P, Serra-Majem L, Suverza-Fernández A, Esquivel-Flores MG, Molina-Segui F, Pedroza-Islas R, Rascón-Hernández M, Díaz-Madero S, Tommasi-Pedraza J, Laviada-Molina H. 2017. Análisis de la evidencia disponible para el consumo de edulcorantes no calóricos. Documento de expertos. Med Int Méx. 33 (1): 61-83.

  • Estrada, J.C. 2016. La eficacia del Derecho a través del uso de medios tecnológicos. Revisa electrónica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. 1(6):25-39

  • Isla-Esquivel, M.L., Cuevas-Jiménez A., Aranda, J. 2016. Modelo de transferencia-apropiación de un sistema de producción integral de alimentos (Sipia) para el desarrollo humano. Revista Ambiente y Desarrollo, Vol. 20 (38) 99-110. ISSN: 0121-7607.

  • Laviada-Molina H, Molina-Seguí F. 2016. Cuidados Perioperatorios en Cirugía Bariátrica. En Manual Práctico del manejo de la diabetes mellitus y sus comorbilidades. Pp: 199-212. Ed Alfil.

  • Isla-Esquivel, M.L., Gullian-Klanian, M., Delgadillo-Diaz, M. 2016. Intervención educativa para la promoción del autocuidado de la salud en una telesecundaria. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(1): 51-58.

  • Serra-Majem L, Riobo Servan P, Laviada-Molina H., Molina-Seguí F. et al. 2016. Postura de la Federación Mexicana de Diabetes A.C. sobre edulcorantes no calóricos. Revista Diabetes Hoy. 19p.

  • Laviada, H. 2016. Eduardo y Francisco Laviada: Una sola semblanza gemelar de dos médicos. Rev. Biomed, 27, 43-46.

  • Laviada-Molina, H. y Molina-Seguí F. 2016. Modulando el apetito. Revista Énfasis en Alimentación. Pp. 56-58.

  • Poot-Salazar, A., A. Hernández-Flores, P. Ardisson y J.C. Espinoza-Méndez. 2015. Indicadores de sostenibilidad para la evaluación de las pesquerías de pepino de mar en la península de Yucatán. Ciencia Pesquera, 23(2) 11-24.

  • Cuevas Jiménez, A., Orellana Lanza R. y Euán Ávila, J.I. 2014. Capítulo VII. Patrones loca-les de viento. En: La Costa del Estado de Yucatán. Un espacio de reflexión sobre la relación sociedad-naturaleza, en el contexto de su ordenamiento ecológico territorial. Euán Ávila J.I., García de Fuentes, A. Liceaga Correa, M.A. y Munguía Gil, A. (Eds.). Plaza y Valdés, S.L., México. Vol. I. p. 137-149.

  • Euán Ávila, J.I. Cuevas Jiménez, A. y Maldonado Repetto, A. 2014. Capítulo XII. Caracte-rísticas biofísicas del litoral. En: La Costa del Estado de Yucatán. Un espacio de reflexión so-bre la relación sociedad-naturaleza, en el contexto de su ordenamiento ecológico territorial. Euán Ávila J.I., García de Fuentes, A. Liceaga Correa, M.A. y Munguía Gil, A. (Eds.). Plaza y Valdés, S.L., México. Vol. I. p. 213-222.

  • Toledo J. 2013. El Conflicto de la definición indígena en el orden nacional e internacional. Revista electrónica Métodhos (5):7-36.

  • Caballero A. 2013. Los mayas del sur de Mérida ¿Desatino de las políticas públicas de combate a la pobreza y la marginación? En: Lizama, J.J. (ed.) Entre irse y quedarse… Estructura agraria y migraciones internas en la Península de Yucatán. Editorial Letra Antigua, México. Pp. 239-270.

  • Laviada-Molina H. 2012. Programa educativo en diabetes. En: Diabetes Mellitus Tipo 2. McGraw Hill; P.189-92.

  • Isla, M.L., A. Cuevas. 2012. Percepción de productores acuícolas sobre el cultivo de tilapia en la Península de Yucatán. Revista Mexicana de Psicología. 1754-1755.

  • Isla, M.L., A. Cuevas. 2012. Desarrollo de Habilidades Cognitivas para Mejorar la Asertividad en Adolescentes en Riego de Exclusión. Revista Mexicana de Psicología. 816-819.

  • Seijo, J.C. 1997. Análisis bioeconómico de pesquerías críticas. En: D. Flores, P. Sánchez-Gil, J.C. Seijo y F. Arreguín. Análisis y diagnóstico de los recursos pesqueros críticos del Golfo de México, EPOMEX Serie Científica 7:391-407.

  • D. Flores, P. Sánchez-Gil, J.C. Seijo y F. Arreguín. 1997 (eds). Análisis y diagnóstico de los recursos pesqueros críticos del Golfo de México, EPOMEX Serie Científica 7, 496 p.