Tesis
2024
-
Domínguez Machín, Magda Estela. 2024. Modelo bioeconómico para la optimización de la densidad de cultivo, el tiempo de cosecha y la escala de producción del ostión americano Crassostrea virginica en un sistema de suspensión en la costa de Yucatán. Doctorado en Bioeconomía Pesquera y Acuícola.
-
Beltrán Medina, Alberto Elí. 2024. Evaluación bioeconómica en el cultivo de Pargo Canané (Ocyurus chrysurus) en un sistema de recirculación de agua marina, para la determinación del tiempo óptimo de cosecha ante dos diferentes densidades de cultivo. Doctorado en Bioeconomía Pesquera y Acuícola.
-
Manzanilla Castro, José Santiago. 2024. Análisis de las estrategias actuales de conservación y monitoreo de tortugas marinas en playas de anidación del estado de Yucatán, México. Maestría en Gestión Ambiental.
-
Jiménez Lizama, Valentina. 2024. Consecuencias de la Guerra Rusia-Ucrania y su Relación con la Macroeconomía. Maestría en Dirección Financiera.
-
Albores Sosa, Andrea. 2024. Análisis costo-beneficio de la implementación de la metodología de Economía Circular en el manejo integral de residuos, de una industria manufacturera ubicada en Umán, Yucatán. Maestría en Gestión Ambiental.
-
García Sousa, Emiliano. 2024. Incidencia de los impuestos incurridos en el desempeño de los Criterios ESG de las empresas que cotizan en la bolsa mexicana de valores: un análisis del 2022. Maestría en Impuestos.
-
Abraham Carvajal, Astrid de María. 2024. El fortalecimiento de la justicia ambiental en México, derivado del cumplimiento de obligaciones internacionales y su relación con la Responsabilidad Social de las Empresas. Maestría en Derecho Empresarial.
-
Cancino Bonfil, Carolina. 2024. Fractura de cadera y del muslo en el adulto mayor: un análisis epidemiológico en México entre 2020 y 2022. Maestría en Fisioterapia Geriátrica.
-
Pech Castillo, José Luis. 2024. Percepción de las barreras sociales durante la pandemia del COVID-19 en adultos mayores. Maestría en Fisioterapia Geriátrica.
-
Navarrete Canul, Andrea. 2024. Fractura de pierna/pantorrilla en adultos mayores egresados hospitalariamente en México entre 2020 y 2022. Maestría en Fisioterapia Geriátrica.
-
Valencia de la Peña, María Salomé. 2024.Índice socioeconómico y normativo de la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático en la costa de Yucatán. Licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
-
Pinto Carrillo, Alejandrina. 2024. Mujeres de Dzoyaxché bordando el tejido social a través de la agroecología. Licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
-
Ayuso Díaz, María Elena. 2024. Bajo el sol citrícola: Frecuencia y factores de riesgo de fitofo-todermatitis en los recolectores de cítricos en Dzán, Yucatán. Licenciatura Médico Cirujano.
-
Ayuso Díaz, Víctor Manuel. 2024. Análisis de la utilidad de la proteína p16 como marcador inmunohistoquímico en lesiones cervicales. Licenciatura Médico Cirujano.
-
Datta Banik, Rudradeep. 2024. Evaluación de la Glucagonemia de Ayuno y Posprandial y la Disfunción Adipocitaria. Licenciatura Médico Cirujano.
-
Montalvo Velázquez, Allison. 2024. Impacto económico del turismo en el ingreso de los hogares de Progreso, Yucatán. Licenciatura en Administración Turística.
-
Piñera Arcila, María Fernanda. 2024. Percepción turística y derrama económica del Corredor Gastronómico en Mérida, Yucatán. Licenciatura en Administración Turística.
2023
-
Morris, Ricardo Anthony. 2023. Bioeconomic and spatial analysis for the ecosystem approach to fisheries targeting benthic density-dependent species: a case study of queen conch (Aliger gigas) in Pedro Bank, Jamaica. Doctorado en Bioeconomía Pesquera y Acuícola.
-
Suárez Puerto, Berenice Angélica. 2023. Evaluación bioeconómica comparativa de la producción comercial de Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) en dos épocas climatológicas bajo tecnología biofloc y sistema de agua verde. Doctorado en Bioeconomía Pesquera y Acuícola.
-
Alcocer García, Asis Alberto. 2023. Un Modelo Geoespacial para la Selección de los Sitios Óptimos para Cultivos de Camarón Blanco (Litopenaeus vannamei) en estanques: El caso de la costa de Yucatán. Maestría en Administración de Negocios Acuícolas.
-
Villanueva Tuz, María Isabel. 2023. Cómo viven algunas mujeres el acceso a la salud y cómo el personal médico brinda la atención médica de la cabecera municipal de Yaxcabá, Yucatán. Maestría en Derechos Humanos.
-
Martínez Palomera Báez, Sebastián. 2023.Análisis y pronóstico del precio de tilapia al menudo en mercados mexicanos por medio del modelo ARIMA. Maestría en Administración de Negocios Acuícolas.
-
Herrera Loría, Patricia. 2023. La indemnización por actos de violencia familiar y la reparación integral. Especial referencia al derecho de familia en Yucatán Maestría en Derecho Procesal Civil y Familiar.
-
González Lajud, María José. 2023. Características epidemiológicas de las lesiones, consecuencia de caídas en los adultos mayores en México entre 2015 y 2022. Maestría en Fisioterapia Geriátrica.
-
Garnica Mendoza, Eréndira. 2023. Análisis epidemiológico de los trastornos mentales orgánicos en adultos mayores egresados hospitalariamente en México entre 2020 y 2022. Maestría en Fisioterapia Geriátrica.
-
Sastré Espinosa, Abril Fernanda. 2023. Acceso y manejo del agua en Molas y San Ignacio Tesip, Yucatán: Retos y oportunidades en la gestión doméstica del agua. Licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas.
-
Sanabrais López, María José. 2023. Evaluación de los niveles de glucagón posprandial como predictor de disglucemia. Licenciatura Médico Cirujano.
-
Mena Díaz, Carlos René. 2023. Evaluación de los niveles séricos de glucagón y su asociación con alteraciones en marcadores de disfunción lipídica. Licenciatura Médico Cirujano.
-
Bates Góngora, Natalia Elizabeth. 2023. Caracterización de los mercados agroalimentarios con iniciativa circular en Mérida, Yucatán: una mirada desde los productores y consumidores. Licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
-
Fernández Quintal, Carlos Andrés. 2023. La Catedral Metropolitana de San Ildefonso en Mérida, Yucatán: De atractivo turístico a producto turístico. Licenciatura en Administración Turística.
-
Osorio Di Gianluca, Silvana María. 2023. Utilización de (Rhizopus oligosporus) en la fermentación de soya para la obtención de un alimento funcional alto en proteínas. Licenciatura en Nutrición.
-
Cantún Ruelas, María Teresita. 2023. Aislamiento, cuantificación e identificación de proteínas intracelulares y extracelulares de bacterias del género Bacillus spp. Licenciatura en Nutrición.
-
Pérez Medina, Roberto, 2023. Vivienda rural el espacio moldeado por el hábito en Xocén, Yucatán. Licenciatura de Arquitectura.
-
Carrillo Peón, Víctor. 2023. Vivienda rural el espacio moldeado por el hábito en Xocén, Yucatán. Licenciatura de Arquitectura.
2022
-
Musa, Babatunde Olaseni. 2022. Bioeconomics of intensive catfish aquaculture in Nigeria. Doctorado en Bioeconomía Pesquera y Acuícola.
-
Cervera Pacheco, Regina. 2022. Evaluación de figuras de mérito a procesos fotocatalíticos para la degradación de compuestos nitrogenados con potencial aplicación a Sistemas de Recirculación Acuícola. Maestría en Administración de Negocios Acuícolas.
-
García López, Lilián. 2022. Óxido de grafeno reducido como contacto eléctrico/barrera en procesos de manufactura de celdas solares sujetas a sulfurización. Licenciatura de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
-
Suárez Solís, Ángel, 2022. Estudio de la entropía de permutación como medida de caracterización en series temporales de índices bursátiles y clima espacial. Licenciatura Ingeniería Industrial y de sistemas.
-
Moguel Escalante, Rodrigo José. 2022. Evaluación bioeconómica comparativa del cultivo de tilapia nilótica (Oreochormis niloticus) con la variación Pargo UNAM bajo un enfoque de acuacultura rural. Licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
-
Patrón Hernández, Alejandra. 2022. Diseño e implementación y análisis de un modelo de producción de Ostión virgínico (Crassostrea virginica) en Rio Lagartos, Yucatán. Licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
2021
-
Sánchez Becerril, Omar. 2021. Modelo bioeconómico para el cultivo de caballito de mar (Hippocampus erectus): tiempo óptimo de cosecha. Maestría en Administración de Negocios Acuícolas.
-
Guzmán Noz, Yolanda Alicia. 2021. Florecimientos Algales nocivos en Campeche, México. Estudio de caso evento septiembre 2011. Maestría de Gestión Ambiental.
-
Aguilar Gamboa, Yussif. 2021. Los procesos de desvinculación humana como causa de exclusión a las personas migrantes. Maestría en Derechos Humanos.
-
Rivero Salero, Glendy. 2021. Escuela para madres y padres, una estrategia contra la discriminación y la violencia que afectan a la sociedad. Maestría en Derechos Humanos.
-
Aranza, Cueva G. Cantón. 2021. Osteoartritis en adultos mayores de México y Yucatán: un estudio transversal. Maestría en Fisioterapia Geriátrica.
-
Poveda Huezo, María Regina. 2021. Accesibilidad espacial a los centros de atención de fisioterapia y rehabilitación en la ciudad de Mérida, Yucatán. Licenciatura en Fisioterapia y Rehabilitación.
-
Rosales Juárez, Carolina. 2021. Aprovechamiento de nutrientes de un sistema acuapónico de recirculación de tilapia (Oreochromis niloticus) como sustento para el crecimiento del tomate Costoluto Genovese (Solanum lycopersicum L.). Licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
-
Villarreal Jiménez, Edgar. 2021. Preferencias y percepciones de estudiantes y egresados de la Licenciatura de Fisioterapia y Rehabilitación para la realización de estudios de posgrado. Licenciatura en Fisioterapia y Rehabilitación.
-
Ivanova, Kalina Todorova. 2021. Factores biológicos, psicológicos y sociales en el desarrollo de trastornos musculoesqueléticos relacionados con el rendimiento de los músicos profesionales y amateur en Mérida, Yucatán. Licenciatura de Fisioterapia y Rehabilitación.
-
Lores Peniche, José Antonio. 2021. Impacto de la pandemia por COVID-19 en el ámbito de la Fisioterapia en Yucatán, México: estudio observacional. Licenciatura de Fisioterapia y Rehabilitación.
-
Tapan Lavadores, José Iddar. 2021. Estudio clínico, genético y molecular de las porfirias: Revisión sistemática. Licenciatura Médico Cirujano.
-
Espadas Torres, Mariela. 2021. Evaluación y análisis de los factores de riesgo ambientales asociados al pterigión y su prevalencia en Yucatán. Licenciatura Médico Cirujano.
-
Martínez Medel, Sara. 2021. Evaluación de los dominios del inventario de desarrollo Battelle en niños con diagnóstico del trastorno del espectro autista. Licenciatura Médico Cirujano.
-
Martinez Molina, Rodolfo. 2021. Estudio experimental de la restitución de propiedades mecánicas de vigas con cierto nivel de deterioro utilizando materiales compuestos avanzados. Licenciatura de Ingeniería Civil.
2020
-
Basto Cabrera, Juan José. 2020. Análisis de eficiencia del sector acuícola de Tilapia en Yucatán con base en aspectos tecnológicos y productivos. Maestría en Administración de Negocios Acuícolas.
-
Castillo Gutiérrez, María Regina. 2020. Evaluación de la población del pepino de mar Holothuria floridana en la costa de Isla Arena, Campeche, México mediante análisis geoestadístico y no geoestadístico. Licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
-
Gómez Castañeda, Sergio Humberto. 2020. Desarrollo y evaluación nutricional de un producto natural de tomate silvestre (Solanum pimpinellifolium) acuapónico con chile serrano e infusión de estevia. Licenciatura en Nutrición.
-
González Coello, Alejandra Carlota. 2020. Caracterización genotípica de diferentes especies del género Bacillus para su potencial uso como probióticos. Licenciatura en Nutrición.
-
Macías Ortegón, Alejandrina. 2020. Desarrollo y evaluación nutricional de un producto natural de tomate silvestre (Solanum pimpinellifolium) acuapónico con chile serrano e infusión de estevia. Licenciatura en Nutrición.
-
Díaz Coral, Paola. 2020. Caracterización de los principales parámetros de calidad del agua en dos tecnologías de cultivo de la Tilapia del Nilo Oreochromis niloticus. Licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
-
Cruz Gómez, Fernando. 2020. Evaluación de un extracto pulverizado de Neem y sus efectos en el Metabolismo glúcido en personas con diabetes tipo 2. Licenciatura en Médico Cirujano.
-
Vázquez Villagrán, Lucia Lisseth. 2020. Panorama Epidemiológico de la cirrosis hepática alcohólica y no alcohólica en la península de Yucatán entre los años 2011 y 2017. Licenciatura en Médico Cirujano.
2019
-
Palomo Cortés, Leopoldo Eugenio. 2019. Valoración económica de la pesca recreativa y abundancia de la palometa (Trachinotus falcatus) en la Bahía de la Ascensión, Quintana Roo. Doctorado en Bioeconomía Pesquera y Acuícola.
-
Borrego Kim, Patricia. 2019. Efecto bioeconómico de la heterogeneidad de tallas en el tiempo óptimo de cosecha, de la tilapia Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758). Doctorado en Bioeconomía Pesquera y Acuícola.
-
Beltrán Medina, Alberto Elí. 2019. Caracterización, implementación y puesta en marcha de un modelo de producción integral de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) y horticultura. Maestría en Administración de Negocios Acuícolas.
-
Alcocer García, Asís Alberto. 2019. Aviturismo como una Alternativa de Conservación en el Área de Conservación Privada El Zapotal y su Zona de Influencia. Licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
-
Perera Franco, Lilia Guadalupe. 2019. Efecto del tiempo de infusión sobre los componentes bioactivos presentes en el café del ramón Brosimum alicastrum. Licenciatura en Nutrición.
-
Pareja Aguiñaga, Jesús. 2019. Evaluación del grado de lectura e interpretación de la etiqueta nutrimental en dos poblaciones del estado de Yucatán, México. Licenciatura en Nutrición.
-
Alvarado Ferral, Jorge Alfredo. 2019. Caracterización económica de un sistema de producción mixto para la producción de langosta australiana de agua dulce (Cherax quadricarinatus) y tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) en el sureste de México. Licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
2018
-
González Durán, Enrique Alfonso. 2018. Modelo bioeconómico de la pesquería de pepino de mar (Isostichopus badionotus) en condiciones de acidificación y aumento de temperatura. Doctorado en Bioeconomía Pesquera y Acuícola.
-
Alcalá Chan, Gerardo. 2018. Diseño y construcción de un secador solar de chile habanero (Capsicum Chinense) utilizando superficies selectivas de alúmina pigmentada con Níquel. Ingeniería Industrial y de Sistemas.
-
Estrada Fritz, María Carolina. 2018. El notario como eficaz colaborador en la impartición de justicia. Licenciatura en Derecho.
-
Ramos Narváez, Seelyna Guadalupe. 2018. Caracterización molecular del gen de histidina descarboxilasa (hdcA) proveniente de bacterias del pulpo (Octopus maya). Licenciatura en Nutrición.
-
Tamayo Ortega, Carolina Guadalupe. 2018. Efecto del tiempo de infusión en la capacidad antioxidante y componentes nutricionales del té del ramón (Brosimum alicastrum). Licenciatura en Nutrición.
-
Saade Saade, Carolina. 2018. La Sarcopenia relativa como factor de riesgo de Diabetes mellitus 2 y/o Síndrome Metabólico en adultos sanos. Licenciatura en Nutrición.
-
Janssen Aguilar, Reinhard. 2018. Sarcopenia relativa como factor de riesgo de Diabetes mellitus 2 y/o Síndrome Metabólico en adultos sanos. Licenciatura en Médico cirujano.
-
Cámara Koyoc, Izamar. 2018. Prevalencia de acantosis y circunferencia de cintura como predictores de la tensión arterial en niños de la población de Progreso, Yucatán. Licenciatura en Médico cirujano.
2017
-
González Sansores, Eugenia. 2017. Licenciatura. Diseño y construcción de un horno tubular para tratamientos térmicos. Ingeniería Industrial y de Sistemas.
-
Ortiz Salazar, Francisco Humberto. 2017. Propiedades nutricionales y antioxidantes de la hoja y la harina de semilla del Ramón Brosimum alicastrum. Licenciatura en Nutrición.
-
Reyes Rivera, María de Lourdes. 2017. Evaluación el contenido nutricional y la capacidad antioxidante del fruto y semilla del chile habanero Capsicum chinense variedad “Jaguar”. Licenciatura en Nutrición.
-
Beaublanc, Marie Charles Jasmine. 2017. Índices e indicadores socioeconómicos de las comunidades de pescadores artesanales en Yucatán. Licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
-
Duarte Canul, José Antonio. 2017. Análisis bioeconómico estacional en pesquerías de especie de ciclo de vida corto: la pesquería de pulpo Octopus maya de la plataforma continental de Yucatán. Doctorado en Bioeconomía Pesquera y Acuícola.
-
Villanueva Poot, Raúl Roberto. 2017. Análisis de equidad en la pesquería artesanal de langosta espinosa (Panulirus argus) en Punta Allen, Quintana Roo, México: un enfoque bio-económico. Doctorado en Bioeconomía Pesquera y Acuícola.
-
Headley, Maren Dee. 2017. Spatiotemporal analysis of bioeconomic indicators in a small-scale rights-based managed Caribbean spiny lobster (Panulirus argus) fishery. Doctorado en Bioeconomía Pesquera y Acuícola.
2016
-
Loría Ocaña, Pablo. 2016. Los procesos civiles en línea. Licenciatura en Derecho.
-
Cutz de Ocampo, Joel Javier 2016. Evaluación de la degradación proteica y lipídica del pulpo Octopus maya a diferentes temperaturas de almacenamiento y su correlación con el índice de frescura. Licenciatura en Nutrición.
-
Lagunes Silva, Natalia. 2016. Determinación de la calidad higiénico-sanitaria de la leche bovina: caso de estudio sobre el índice de rendimiento productivo en asociación con los grados de mastitis. Licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
-
González Huerta, Hilda Michelle. 2016. Estudio de prevalencia de las principales enfermedades de transmisión alimentaria durante los periodos 2008 – 2014. Licenciatura en Nutrición.
2015
-
Román Domínguez, César Omar. 2015. Optimización de películas delgadas de molibdeno como contacto eléctrico en celdas Fotovoltaicas. Ingeniería Industrial y de Sistemas
-
Ferráez Goff, José David. 2015. Diseño, fabricación y control de un porta-sustratos rotatorio. Ingeniería Industrial y de Sistemas.
-
Pech Jiménez, Elma Cristina. 2015. Evaluación de la calidad toxico-microbiológica del agua en el municipio de Balancán, Tabasco y su impacto a la salud humana. Licenciatura en Nutrición.
-
González Huerta, Hilda Michelle. 2015. Estudio de prevalencia de las principales enfermedades de transmisión alimentaria durante los periodos 2008-2014. Licenciatura en Nutrición.
-
Bernal Castañeda, Oswaldo. 2015. Establecimiento de índices de frescura para la aceptabilidad del pulpo (Octopus maya) para la exportación. Licenciatura en Nutrición.
2014
-
Domínguez May, Roger 2014. Evaluación bioeconómica multicriterio de la producción acuícola del camarón blanco Litopenaeus vannamei. Maestría en Administración de Negocios Acuícolas.
-
Urbina Villanueva, Lizzette Pamela. 2014. Inactivación de Escherichia coli O157:H7 en jugo de chaya (Cnidoscolus chayamansa) con diferentes condiciones de actividad de agua, acidez y temperatura. Licenciatura Nutrición.
-
Hay González, Cindy Yurei. 2014. Diseño de un plan de Análisis y Puntos Críticos de Control (APPCC) para la extracción primaria del pulpo Octopus maya. Licenciatura Nutrición.
-
Cetina Barceló, Rocío Carolina. 2014. Determinación de la digestibilidad, solubilidad y propiedades nutricionales de las hojas de chaya Cnidoscolus chayamansa y de su extracto proteico. Licenciatura Nutrición.
-
Pacheco Loo, Alethia Guadalupe. 2014. Evaluación del sustrato orgáni-co en la producción y calidad de flor del nardo (Polianhes tuberosa L.). Licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
-
Peniche Baqueiro, Jorge Carlos. 2014. La Jurisdicción Universal: Expectativas y Posibilidades de Aplicación en el Sistema Jurídico Mexicano. Licenciatura en Derecho.
2013
-
Boa Alvarado, Maria Refugio 2013. Evaluación cualitativa del riesgo asociado al cambio climático en comunidades pesqueras del oriente del estado de Yucatán. Tesis de Licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
-
Cárdenas Guillermo, Gerardo José. 2013. Diseño y control de un reactor sulfurizador en espacio cerrado. Ingeniería Industrial y de Sistemas
-
Fonz Estrada, Jorge. 2013. Evaluación de un sistema de tratamiento de plantas acuáticas flotantes para la reducción de fósforo en efluentes de un rastro porcícola de Umán, Yucatán. Maestría en Gestión Ambiental.
-
Aguilar Gutiérrez, Ana. 2013. Caracterización técnica-operativa y evaluación económica-financiera de un sistema acuapónico rural como alternativa de producción integral. Maestría en Administración de Negocios Acuícolas.
-
Ceballos Gómez Luna, Pamela. 2013. Evaluación y alternativas de desecho de aguas residuales provenientes de actividades de cultivo acuícola. Maestría en Gestión Ambiental.
-
Moreno Tzun, Dalia Beatriz. 2013. Análisis del valor biológico del estiércol del pato criollo Cairina moschata para su utilización como abono orgánico en una producción ave –acuícola. Licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
-
Rocha Rojas, Victoria. 2013. Estudio de resistencia a antibióticos de bacterias ácido lácticas presentes en los productos lácteos fermentados de venta comercial en México. Licenciatura en Nutrición.
-
Leyva Moguel, Karla Alejandra. 2013. Determinación de la actividad antimicrobiana de extractos vegetales frente al patógeno alimentario Escherichia coli O157:H7. Licenciatura en Nutrición.
-
Falla Aguilar, Yajaira Alhely. 2013. Nivel de conocimientos sobre diabetes en pacientes diabéticos de Komchén Yucatán. Licenciatura en Nutrición.
-
Vázquez Pérez, Miriam del Rosario. 2013. Priorización de zonas dentro de la ciudad de Mérida Yucatán usando variables ambientales, sociales y socioeconómicas para enfocar los esfuerzos de reforestación urbana. Licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
-
Altamirano Cano, Agustín. 2013. Garantía institucional mexicana en materia de protección de datos personales en posesión de los particulares, el caso del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. Licenciatura en Derecho.
-
Xacur López, Luis Jorge. 2013. Banca Móvil y su regulación legal. Licenciatura en Derecho.
-
Evia Alsina, Laia. 2013. El Derecho a la Integridad Personal de los Privados de Libertad en México a la Luz de los Estándares Internacionales. Licenciatura en Derecho.
-
Ortega Rosado, Ana Paulina. 2013. La incompatibilidad de la retención a cargo del Ministerio Público con los tratados internacionales de derechos humanos. Licenciatura en Derecho.
2012
-
Marrufo Alcalá, Bruno José. 2012. Diseño y fabricación de un sistema sulfurizador de películas delgadas. Ingeniería Industrial y de Sistemas.
-
Carrillo Aké, Ana Guadalupe. 2012. Estandarización de un método de diagnóstico rápido para la detección de la bacteria Escherichia coli O157:H7 en la industria alimentaria. Licenciatura en Nutrición.
-
Gerónimo Alonso, Maribel. 2012. Estudio del valor nutritivo y aceptabilidad de la corvina (Sciaenops ocellatus) asociado a diferentes formas de crianza y preparación. Licenciatura en Nutrición.
-
González Acevedo, Karla. 2012. Evaluación del rendimiento productivo y económico del pato criollo Cairina moschata comparando dos dietas. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
Magaña Cetina, Christy María. 2012. Aislamiento e identificación de hongos naturales para disminuir la incidencia de patógenos en agricultura rural. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
Encalada Reyes, Rubén. 2012. Análisis del Potencial de la Zona Comprendida entre Kantunil y Pisté, Yucatán, para el Desarrollo de Actividades Ecoturísticas. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
Tzec Vera, Guadalupe de los Ángeles. 2012. Análisis de cambio en la morfología de playa de Puerto Progreso, Yucatán. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
2011
-
González Cano, Roberto. 2011. Efecto económico de la aplicación de costos ambientales para aguas residuales porcícolas de Yucatán. Licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
-
Buenfil Pasos, Carlos Guillermo. 2011. Análisis de calidad de agua de los efluentes del sistema de tratamiento pecuario intensivo SEPTIK para aguas residuales porcícola. Maestría en Gestión Ambiental.
-
Palomo Cortés, Leopoldo Eugenio. 2011. Estudio de la aclimatación, crecimiento y costos de producción de juveniles de corvina roja (S. ocellatus) en agua dulce, bajo un sistema piloto experimental. Maestría en Administración de Negocios Acuícolas.
-
López López, Humberto. 2011. Determinación de la eficiencia del sistema de sedimentación-biofiltración en base al estudio de la relación química-microbiana carbono/nitrógeno (C/N) de un sistema dulce- acuícola de recirculación. Maestría en Gestión Ambiental.
-
Nuñez Turriza, Alicia. 2011. Eficiencia de la irradiación ultravioleta sobre la mejora en la calidad del agua de sistemas de recirculación acuícola. Licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
-
Durán Casanova, Janice. 2011. Análisis de vulnerabilidad y riesgo de las enfermedades transmitidas a través de los alimentos de la comunidad de San Simón-Municipio de Santa Elena, Yucatán. Licenciatura en Nutrición.
-
Baena Regel, Albert Martín. 2011. Evaluación del efecto del agua proveniente de un estanque con un sistema productivo de peces-patos en el crecimiento de dos cultivos hortícolas. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
Suárez Wegan, Estefanía. 2011. Estudio de riesgo asociado a la presencia de Escherichia coli O157:H7 en alimentos vegetales producidos en una granja productiva de Yobaín, Yucatán Licenciatura en Nutrición.
2010
-
Duarte Canul, José. 2010. Riesgo Asociado a la Densidad de Siembra en la Supervivencia del tambor rojo (Sciaenops ocellatus) en la pre-cría en agua dulce. Maestría en Administración en Negocios Acuícolas.
-
Aguilar Perez, Soemy. 2010. Producción y manejo del crecimiento del tambor rojo (Sciaenops ocellatus) en agua dulce bajo densidades intensivas. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
Conde Tello, Jessica Johari. 2010. Evaluación del rendimiento de la tilapia Oreochromis niloticus bajo 2 densidades de siembra en un sistema de recirculación con cero recambio. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
Vela Magaña, Miguel Angel. 2010. Diseño y Puesta en Marcha del Sistema de Recirculación Acuícola de la Universidad Marista de Mérida. Maestría en Administración de Negocios Acuícolas.
-
Be Herrera, Andrea. 2010. Automatización de un sistema de crecimiento de películas delgadas al alto vacío. Ingeniería Industrial y de Sistemas.
-
Sánchez Solís, María José. 2010. Factores de riesgo asociados a la presencia de Salmonella en una unidad de producción de hortalizas del Municipio de Yobaín. Licenciatura en Nutrición.
-
Díaz Sosa, Verónica. 2010. Crecimiento y caracterización de películas delgadas de Cr/Cr2O3. Ingeniería Industrial y de Sistemas.
-
Sabido Contreras, Luis Felipe. 2010. Sistema de control de temperatura para el crecimiento de películas delgadas al alto vacío. Ingeniería Industrial y de Sistemas.
-
López Barahona, Norberto. 2010. Eficiencia de la luz ultravioleta en la reducción de la carga bacteriana total como alternativa para mejorar la calidad de agua en sistemas acuícolas de recirculación. Maestría en Gestión Ambiental.
-
González Cano, Roberto. 2010. Efecto económico de la aplicación de costos ambientales para aguas residuales porcícolas de Yucatán. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
López Zapata, Humberto. 2010. Determinación de la eficiencia del sistema de sedimentación-biofiltración en base al estudio de la relación química-microbiana carbono/nitrógeno (C/N) de un sistema dulce- acuícola de recirculación. Maestría en Gestión Ambiental.
2009
-
Aranda Nah, José Javier. 2009. Caracterización y cuantificación de la flora bacteriana presente en el intestino de juveniles de cobia Rachycentron canadum. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
Alarcón Sánchez, Carlos Alberto. 2009. Aislamiento y caracterización de bacterias nitrificantes y desnitrificantes como alternativa de biorremediación del agua utilizada para la producción de peces. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
Suárez Puerto, Berenice Angélica. 2009. Análisis bioeconómico del cultivo de pre-cría de tambor rojo (Sciaenops ocellatus), utilizando un sistema de recirculación de agua dulce. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
Rendón Rodríguez, Guillermo Ernesto. 2009. Crecimiento y caracterización de nanopelículas de oro para su uso en biosensores. Ingeniería Cibernética y de Sistemas Computacionales.
2008
-
Villanueva Poot, Raúl Roberto. 2008. Análisis de riesgo asociado a la mortalidad de camarón blanco (Penaeus vannamei), cultivado en un sistema hiperintensivo de recirculación de agua dulce. Maestría en Administración de Negocios Acuícolas.
-
Buenfil Pasos, Carlos Guillermo. 2008. Análisis comparativo de las pesquerías de langosta espinosa (Panulirus argus) en la región COPACO (Comisión de Pesquerías del Atlántico Centro Occidental). Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
2007
-
Borrego Kim, Patricia. 2007. Análisis bioeconómico del cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus, Linnaeus, 1758) en Yucatán. Maestría en Administración de Negocios Acuícolas.
-
López Góngora, Alejandra. 2007. Análisis bioeconómico del maricultivo de cobia (Rachycentron canadum) en jaulas flotantes en Isla Arena, Campeche. Maestría en Administración de Negocios Acuícolas.
-
Landero Figueroa, Marcela Montserrat. 2007. Análisis comparativo de métodos de captura de langosta (Panulirus argus) en el Caribe Mexicano y la Plataforma Continental de la Península de Yucatán. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
Villanueva Poot, Melisa. 2007. Análisis comparativo de las distribuciones de frecuencias de tallas para la langosta (Panulirus argus) en el oriente del estado de Yucatán. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
Quintana Castillo, Leny Rocío. 2007. Estudio de crecimiento en juveniles de (Oreochromis niloticus) tilapia del nilo en jaulas, bajo 3 densidades de cultivo. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
Rubio Maldonado, Armando. 2007. Análisis técnico y económico del cultivo de tilapia (Oreochromis spp) en unidades de producción rural en el Estado de Yucatán. Maestría en Administración de Negocios Acuícolas.
-
Bolio Cervera, David José. 2007. Crecimiento y supervivencia de la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), cultivada bajo tres densidades de siembra en un sistema piloto experimental de recirculación de agua dulce. Licenciatura en Administración de Negocios Acuícolas.
2006
-
Barceló González, Alondra María. 2006. Diseño, implementación y seguimiento de un sistema integral de control de calidad aplicado a un cultivo piloto del camarón blanco, Litopenaeus vannamei en la Unidad Integral de Manejo Experimental de Recursos Naturales (UNEXMIR) de la Universidad Marista de Mérida. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
González Giovannetti Irigoyen, Rodolfo Eugenio. 2006. Análisis bioeconómico de una producción semi-intensiva de tilapias (Oreochromis niloticus), cultivada en un sistema piloto-demostrativo en el Estado de Yucatán. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
Martínez Tamayo, Header Miguel. 2006. Crecimiento y supervivencia del camarón (L. vannamei), cultivado bajo tres densidades de siembra en un sistema experimental de recirculación de agua dulce Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
Sanders López, Bertha María. 2006. Estudio de adaptabilidad y crecimiento del camarón Farfantepenaeus duorarum a condiciones dulceacuícolas. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
Vela Magaña, Miguel Ángel. 2006. Análisis de indicadores bioeconómicos y puntos de referencia límite para el cultivo de camarón (L. vannamei) en un sistema intensivo de recirculación de agua dulce. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
2005
-
Ruiz Barbosa, Jesús. 2005. Estimación de la abundancia poblacional del caracol chivita Melongena corona bispinosa, en la ciénaga de Chuburná Puerto, Yucatán. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
Maldonado Repetto, Andrés. 2005. La erosión costera, una oportunidad para implementar un programa de manejo integrado de playas. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
Seijo Encalada, Adriana. 2005. Análisis intertemporal de la oferta y demanda de agua para el consumo humano en el Estado de Yucatán. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
-
Araneda Padilla, Marcelo Eduardo. 2005. Análisis bioeconómico del cultivo de camarón Litopenaeus Vannamei (Boone, 1931) en etapa de engorda utilizando un sistema experimental de recirculación de agua dulce. Maestría en Administración de Negocios Acuícolas.
2004
-
Arzápalo Centeno, William Wilberth. 2004. Efectos del hermafroditismo protogíneo del mero (Epinephelus morio) en el análisis bioeconómico de la pesquería. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.
2002
-
Duarte Canul, José Antonio. 2002. Efectos bioeconómicos del desplazamiento de la veda del pulpo Octopus maya (Voss y Solís, 1966) en la Plataforma Continental de Yucatán. Licenciatura en Administración en Recursos Naturales.