El proceso de admisión a la licenciatura de Médico Cirujano se dará a conocer en febrero del 2024

Generalidades
- Para el ingreso en agosto del 2023 a la licenciatura en Médico Cirujano, será necesario presentar y aprobar los exámenes: EXIES-UMM y EXANI II de CENEVAL, así como, aprobar el CURSO PROPEDÉUTICO DE SELECCIÓN.
- El período de registro a los exámenes de admisión inicia el miércoles 1 de febrero y concluye el viernes 28 de abril. Este período comprende el registro al examen EXIES-UMM, la descarga de la ficha y el pago del EXANI II de CENEVAL y la conclusión del registro de los datos del aspirante en el sitio web del CENEVAL. De tal manera que, para considerar el proceso de registro completo, el aspirante deberá contar con dos fichas con folio de registro: el del EXIES-UMM y el del EXANI II de CENEVAL.
-
Las fechas EXCLUSIVAS Y ÚNICAS para el ingreso a esta licenciatura en la Universidad Marista de Mérida son: el sábado 27 de mayo para el EXIES-UMM y el domingo 28 de mayo para el EXANI II de CENEVAL. EN CASO DE NO REGISTRARSE EN TIEMPO Y FORMA DURANTE EL PERÍODO ESTABLECIDO POR LA UNIVERSIDAD Y EL CENEVAL, NO PODRÁ APLICARSE NINGUNO DE LOS EXÁMENES EN ALGUNA OTRA FECHA, DE IGUAL MANERA NO SE ACEPTARÁN RESULTADOS DE CENEVAL PRESENTADOS EN CUALQUIER OTRA FECHA O SEDE.
- El EXIES-UMM es un examen propio de la Universidad Marista de Mérida que se presenta de manera presencial en los centros de cómputo de la Universidad. En él se evalúan habilidades y conocimientos básicos en las áreas de Lenguaje, Pensamiento Matemático y Cultura General. En el portal de aspirantes podrás encontrar la guía de este examen.
- El EXANI II, es un examen del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), se presenta en las instalaciones de la Universidad en formato escrito. En su versión 2023, el módulo específico de Premedicina evalúa conocimientos relacionados con el proceso salud-enfermedad bajo una perspectiva que comprende desde la salud pública y comunitaria hasta el organismo, los componentes de éste y sus niveles de organización, entendiéndolo como un sistema compuesto por órganos, tejidos, células y moléculas, además de las relaciones, fenómenos y procesos vitales que en ellos ocurren. En la página del CENEVAL podrás encontrar la guía de este examen.
- Para ambos exámenes, deberás presentarte con al menos 45 minutos de anticipación con tu pase de examen y tu identificación con fotografía. Además te recomendamos traer un lápiz, borrador, sacapuntas y calculadora simple (NO CIENTÍFICA).