Con gran entusiasmo y una notable participación de más de 1,300 personas, entre estudiantes, profesores, colaboradores y público en general, la Feria de la Palabra 2025: Voces Vivas, Encuentro de Culturas concluyó el día de ayer sábado 25 de octubre, tras una semana llena de actividades literarias, artísticas y culturales que celebraron el poder de la palabra en todas sus formas.
El evento fue inaugurado con la conferencia “El arte une, el arte salva”, impartida por la reconocida escritora mexicana Tamara Trottner, autora del libro “Nadie nos vio partir”, obra en la que se basa la nueva serie de Netflix del mismo nombre. Durante su ponencia, Trottner compartió una reflexión profunda sobre cómo la literatura y el arte se convierten en puentes de empatía, comprensión y sanación, invitando a los asistentes a mirar el arte como un camino para encontrarse y reconocer al otro.
A lo largo de tres días, el público disfrutó de una amplia y diversa programación que incluyó conferencias, presentaciones de libros, talleres, exposiciones, lecturas en voz alta, intervenciones escénicas y espacios musicales, todos inspirados en el eje central del evento: la interculturalidad.
Estas actividades ofrecieron un punto de encuentro entre voces, lenguajes y perspectivas, reafirmando el compromiso de la Universidad Marista de Mérida con la promoción del diálogo, el respeto y la construcción de una comunidad diversa y solidaria.
La Feria concluyó con el Desayuno Literario, dirigido a los estudiantes y profesores de posgrado, un espacio de intercambio de ideas y experiencias que cerró con entusiasmo esta edición, reafirmando el poder de la palabra como medio para aprender, sanar y trascender.
Con cada nueva edición, la Feria de la Palabra se consolida como un espacio de expresión, diálogo y encuentro que refleja la vitalidad y el compromiso de la comunidad universitaria con la cultura, el arte y la educación con sentido humano.
¡Nos vemos en la edición 2026!





