La Universidad Marista de Mérida celebra los destacados logros obtenidos por las docentes de la Licenciatura en Fisioterapia y Rehabilitación durante el Congreso Nacional de Fisioterapia 2025, organizado por la Asociación Mexicana de Fisioterapia (AMEFI), y realizado del 2 al 4 de octubre en Boca del Río, Veracruz.
En este importante encuentro académico, que reunió a especialistas, investigadores y profesionales del país para promover la actualización científica y el intercambio de experiencias, la comunidad Marista fue representada por dos trabajos de investigación desarrollados en el Centro Marista de Desarrollo (CEMADE), ambos presentados en la modalidad de carteles científicos y reconocidos a nivel nacional.
La Mtra. Montserrat Guillermo Durán obtuvo el primer lugar nacional con el trabajo titulado “Microcorrientes y láser terapéutico como tratamiento de regeneración en las lesiones del pie diabético”. Este proyecto se distinguió por su enfoque integral y multidisciplinario, evidenciando avances clínicos significativos en la regeneración tisular y en la prevención de amputaciones derivadas de esta condición.
Por su parte, la LFR. Gabriela López Molina obtuvo el segundo lugar nacional con el cartel “ABC del diagnóstico en fisioterapia: una propuesta diagnóstica basada en el modelo CIF y en los dominios de la APTA”, una iniciativa innovadora que busca estandarizar los procesos diagnósticos en fisioterapia, fortaleciendo el razonamiento clínico y la comunicación interdisciplinaria entre profesionales de la salud.
Durante el congreso, las docentes también invitaron a los asistentes a integrarse a la Sociedad Mexicana de Fisioterapia Neurológica, recientemente reconocida por la AMEFI y el INPA (Asociación Internacional de Fisioterapia Neurológica), cuyo propósito es promover la actualización científica, la colaboración académica y la práctica profesional especializada en este campo.
Estos logros reflejan el compromiso de la Universidad Marista de Mérida con la excelencia académica, la investigación aplicada y la innovación en la formación profesional, reafirmando su contribución al desarrollo del conocimiento científico y al fortalecimiento del campo de la fisioterapia en México.