UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA A.C.

Producción y sostenibilidad de la mano: estudiantes de primer semestre de Recursos Naturales visitan granja porcícola en Kinchil

Por /
Anterior Siguiente

El pasado 12 de septiembre de 2025, estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Administración de Recursos Naturales de la Universidad Marista de Mérida realizaron una visita de campo a una granja de producción porcina ubicada en Kinchil, Yucatán, como parte de las actividades prácticas de la asignatura “Uso Sostenible de los Recursos Naturales”.

Durante la jornada, que se desarrolló de 8:00 a 12:00 horas, los estudiantes pudieron conocer de primera mano cómo una empresa del sector alimentario puede integrar prácticas de economía circular, sostenibilidad ambiental y responsabilidad social en su modelo de producción.

 

Producción responsable con el medio ambiente

La visita inició con una presentación sobre los principales impactos ambientales asociados a la producción porcina, como el consumo de agua, la generación de aguas residuales, las emisiones de metano y la producción de lodos. Frente a estos desafíos, la empresa compartió diversas soluciones innovadoras y sostenibles que han implementado en sus operaciones, entre ellas:

  • Reutilización del agua: se recircula hasta un 50% del volumen utilizado, reduciendo significativamente el consumo.

  • Tratamiento de aguas residuales: toda el agua es procesada en biodigestores, donde el metano generado se aprovecha como fuente de energía para la propia granja.

  • Aprovechamiento de lodos: estos se estabilizan para ser utilizados como abono natural, cerrando así el ciclo de nutrientes.

 

Conservación de la biodiversidad

Uno de los aspectos más destacados del recorrido fue conocer el compromiso ambiental de la empresa a través de la conservación de una porción significativa de su terreno, destinada a la protección de ecosistemas locales.

Gracias a estas acciones, se ha logrado mantener una alta diversidad biológica, incluyendo el avistamiento de cuatro de las cinco especies de felinos silvestres que habitan en Yucatán, un indicador claro del impacto positivo que estas prácticas tienen sobre la fauna nativa.

 

Compromiso social y bienestar animal

Además de su enfoque ambiental, la empresa impulsa programas de responsabilidad social que fortalecen el desarrollo comunitario y promueven el bienestar animal, tales como:

  • Generación de empleo local, priorizando la contratación de personas de comunidades cercanas.

  • Apoyo a apicultores locales, quienes utilizan parte de las áreas conservadas para la producción de miel, reconocida por su alta calidad y apoyada en su comercialización.

  • Inclusión laboral, integrando a personas con discapacidad en diversos equipos de trabajo.

  • Certificaciones de bienestar animal, que garantizan condiciones adecuadas de salud, confort y trato digno a los animales.

 

Formando profesionales comprometidos con el futuro

Esta experiencia práctica permitió a los estudiantes vincular el aprendizaje teórico con la realidad del sector productivo, comprendiendo el papel fundamental que juegan las empresas en la transición hacia modelos de desarrollo más sostenibles y éticos.

Con actividades como esta, la Escuela de Recursos Naturales reafirma su compromiso con una educación integral y contextualizada, que fomenta en sus estudiantes una mirada crítica, responsable y comprometida con el bien común y la sostenibilidad del entorno.

Comparte: