Cien alumnos extranjeros coinciden en la Universidad Marista de Mérida este fin de semestre; provienen de Alemania, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia y Lituania. Treinta y dos vienen como parte de programas de intercambio institucionales, de un semestre académico. Sesenta y ocho, de estancias especiales.
Veintidós alumnos de la Ohio State University llegaron a Mérida el domingo 8 de mayo. En la Universidad Marista de Mérida cursan un programa, impartido en inglés, de cultura prehispánica y colonial. La teoría se complementa con la práctica, ya que realizan excursiones y salidas de campo. Todos los alumnos entregan, al final del curso, un trabajo que gira en torno a un tema económico o social del Estado. Este programa es dirigido por el profesor Ignacio Corona, catedrático de la Ohio State University, y se realiza desde hace seis años.
La delegación más numerosa la conforman los alumnos de la Texas A&M. En total, son cuarenta y seis estudiantes de esa universidad estadounidense. Ellos llegaron el sábado 14 de mayo. Aquí, participan en el curso Introducción a la investigación, impartido por el Dr. Javier Espinosa Fáller, director de investigación de la Universidad Marista de Mérida.
Este programa forma parte de la Iniciativa Yucatán, que firmaron la Texas A&M y el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior. Además de la teoría que se imparte en la Universidad Marista de Mérida, los estudiantes texanos realizan visitas técnicas a diversos centros de investigación, como el Cinvestav, el CICY, el Parque Científico, el centro de investigación de la Unam, en Sisal, así como a varias facultades de la Uady, como la de Química y la de veterinaria. Los acompaña el doctor Zenón Medina Cetina, investigador yucateco de la Texas A&M y uno de los pilares de la Iniciativa Yucatán.
Todos los estudiantes visitantes se hospedan en casas de familias de alumnos o egresados de la Universidad Marista de Mérida. Así lo solicitaron, para complementar la experiencia de este intercambio. En la Universidad Marista, las encargadas de recibir y dirigir estos programas son Diana González Cetina, coordinadora de intercambios académicos, e Iraís Esperón Cardeña.





