UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA A.C.

La psicoterapia, un sostén social

Por /

Por Berta Loret de Mola Vadillo, coordinadora de la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica de la Universidad Marista de Mérida. 

La psicoanalista Melanie Klein afirmó ya hace muchos años que no vivimos en una realidad sino en dos: la externa y la interna.

A través de nuestro paisaje interior interpretamos la realidad externa. Si en un momento dado nos domina una sensación desagradable, nuestra experiencia del mundo está teñida con este matiz. Este paisaje interno está conformado por nuestro temperamento, la manera peculiar en que organizamos nuestro conocimiento, las vivencias en las relaciones con los demás desde la infancia más temprana, los recuerdos, fantasías, deseos.

También está conformada por los mecanismos que utilizamos para lidiar con el dolor y la angustia, los avatares de nuestra existencia y la realidad social e histórica en la que nacemos inmersos. Es por esto que la arquitectura de este paisaje mental es sumamente complejo.

No estamos conscientes de todo aquello que nos empuja a interpretar la realidad de cierto modo, pero todos estos elementos crean siempre un sesgo personal en nuestra vivencia. A esto los psicoanalistas le hemos llamado inconsciente. Aquello que está, que sabemos que está pero que no sabemos que sabemos, ni sabemos la manera en la que nos determina. Los principios organizadores de la vivencia subjetiva de cada persona son en sí mismos inconscientes.

La psicoterapia psicoanalítica es un recorrido por dicho paisaje, una toma de conciencia de esta arquitectura. Es la narración de aquello que vamos encontrando en nuestra mente. Pero este recorrido no pude hacerse en soledad, porque se necesita de otro que nos muestre cuándo estamos dando vueltas en círculo. De alguien que a través de una escucha receptiva, creativa y profesional nos ayude a encontrar el sentido de todos los elementos del paisaje que a veces resultan incomprensibles en soledad.

Quererse ayudar a sí mismo es, como dice el doctor Juan Tubert, como querer volar jalándose del pelo. A través de un diálogo fecundo podemos llegar a saber un poco más de nosotros mismos y de lo que nos hace padecer y disfrutar. Sólo encontrando el camino de regreso hacia nosotros podemos lidiar con los padecimientos mentales y con el dolor psíquico.

Ser el compañero de viaje de nuestros pacientes implica un compromiso profundo y serio, además de una preparación que nos brinde las herramientas necesarias para lograrlo. Como psicoanalistas hemos de haber transitado también por nuestro paisaje interior y haber sobrevivido. Haber salido enriquecidos y fortalecidos de este viaje.

Ser psicoterapeuta es un privilegio, nos permite estar en el lugar más auténtico, más íntimo, más creativo, más doloroso de la existencia y esto requiere compromiso, preparación, fortaleza y sensibilidad. Ocupamos un lugar de sostén silencioso a nuestra sociedad.

Necesitamos ser muchos psicoterapeutas para poder atender la demanda de una sociedad, que cada vez más, crea conciencia de los beneficios de la psicoterapia y que requiere una respuesta seria de los profesionales de la salud mental.

La preparación para ser psicoterapeuta con orientación psicoanalítica implica un crecimiento personal, además de una preparación académica. La Universidad Marista de Mérida, consciente de que una licenciatura en Psicología no es suficiente para dicha tarea, ha creado una Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica de alto nivel, que permite una formación seria tanto personal como académicamente. Es un orgullo para la Universidad contar con la primera generación de egresados. Nos sentimos satisfechos al ver que son psicoterapeutas comprometidos, cálidos, responsables y éticos. Están empezando a trabajar en sus consultorios, con la conciencia de seguir preparándose y conocerse a sí mismos como un ejercicio continuo. Si eres psicólogo te invitamos a acercarte a la Universidad Marista el viernes 6 de mayo a las 19 horas. Tendremos una plática informativa sobre la apertura de la siguiente generación de la maestría, en agosto del presente año.

Comparte: