Durante el semestre enero-junio de 2012, en el marco del Taller Vertical, el cual está orientado al desarrollo de proyectos del programa universitario “Aprender Sirviendo” y en el que participan alumnos del quinto al octavo semestre de la Escuela de Arquitectura, se realizó el diseño del “Aula para la Equidad”, que servirá como un modelo tipo para el Estado de Yucatán y cuyo primer módulo se construirá en la comunidad de Tzitina, por el CONAFE ( Consejo Nacional de Fomento Educativo ).
Los alumnos inscritos a dicho taller fueron: Julissa Nereida Arzola Marín, Fernando Bravo Montoya, Olivia Mairim Garrido Arceo, Fernando José Martínez Moreno, Ernesto José Ricalde Zapata, Eduardo Andrés Castro Pérez, Abelardo Antonio Alcocer Abimeri, Mariana Ayora Talavera, Hugo Alejandro Canto Novelo, Ricardo Durán Canto, Luis Alberto Gómez Arana, Eduardo Andrés González Mier y Terán, Carlos Alberto Pereira Ríos, y Julio Reyes Rosiñol; mismos que realizaron varias propuestas, divididos en equipos de trabajo y dirigidos por los Arquitectos Oscar Hagerman Mosquera, Mauricio Gallegos Esquivo y Mario Peniche López.
Se realizó un seminario donde se presentaron las aulas diseñadas por cada equipo ante autoridades del CONAFE y los profesores de la asignatura, a fin de elegir la mejor propuesta, la cual se exhibiría posteriormente en la Ciudad de México. El equipo ganador estuvo conformado por Julio Reyes, Eduardo Castro y Ernesto Ricalde. Posteriormente, el grupo completo del Taller Vertical, realizó los planos y la maqueta para la presentación en el Distrito Federal. Los aspectos evaluados en el proyecto fueron su funcionalidad, facilidad de construcción y la utilización de materiales locales y métodos constructivos tradicionales.
El Consejo Nacional de Fomento Educativo publicó en su revista Alas para la Equidad 39, un artículo en el que aparece la propuesta de nuestros alumnos, junto con otras realizadas para otras regiones del país por alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Iberoamericana.