La institución firma convenios con el IMSS ,el HRAE y el DIF estatal.
Entre la semana pasada y esta semana, el IMSS, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Penín-sula de Yucatán (HRAE) y el DIF estatal, se sumaron al proyecto de formación marista en el área de la salud. Estas tres instituciones acordaron compromisos por medio de los cuales se les brinda a los alum-nos de la Universidad Marista de Mérida la certeza de sus prácticas en los ciclos clínicos.
Al firmar los convenios por medio de los cuales las instituciones públicas a su cargo se vinculaban con la casa de estudios, dos ex alumnos maristas transformaron las citas protocolarias en reuniones donde recordaron su formación. El martes 18, el doctor Marco Antonio de la Fuente Torres, director general del HRAE, relató su paso por colegios dirigidos por el instituto religioso en la ciudad de México.
«Aquí, en la Universidad Marista, me siento en familia. Soy un orgulloso egresado por que sé que en escuelas de este tipo salen profesionales con las bases éticas y morales que el país necesita», aseguró el funcionario antes de la firma del acuerdo, que permitirá a la Universidad Marista “no sólo compartir la formación de recursos humanos sino establecer convenios de colaboración en materias de investigación y docencia”, según explica el doctor Jorge Carlos Bolaños Ancona, director de la Escuela de Ciencias de la Salud de la universidad.
Al día siguiente, miércoles 19, otro ex alumno, padre de familia de egresadas y maestro de la casa de estudios fue protagonista de la firma de varios convenios específicos de las áreas de salud, relacionados con las carreras de Nutrición, Fisioterapia y Rehabilitación y Medicina. Se trató del delegado estatal del IMSS, el ingeniero Alberto Reyes Carrillo.
Durante su intervención, recordó una anécdota relacionada con la universidad y su prestigio. «Yo em-pezaba en mi cargo, y mi hija, graduada de la segunda generación de Nutrición en la escuela, iba a hacer su servicio social precisamente en el IMSS. La doctora Guadalupe Urtrilla Lazos (coordinadora médica de educación en salud), hoy aquí presente, me dijo que los alumnos de esta casa de estudios se caracterizan por su formación profesional y ética y por su disciplina».
Por medio de los acuerdos que se rubricaron, los alumnos “aprenderán a tener contacto con las enfer-medades más comunes y tendrán acceso a la tecnología más avanzada para la prevención, el diagnósti-co, el tratamiento y la rehabilitación de los males”, según resume el Dr. Luis Alberto Méndez Trujeque, coordinador académico de la licenciatura de Médico Cirujano.
«Tienen el objeto de fortalecer el proceso formativo (de los alumnos de la Universidad Marista de Mé-rida), al vincular la teoría con la práctica», explicó la doctora Urtilla Lazos, «y ayudarán a desarrollar aptitudes, actitudes y conocimientos» .
El lunes 24, la institución educativa fue escenario de la materialización de otro acuerdo, ahora con el DIF Estatal, en el cual se reforzará en especial la formación clínica de los alumnos de Fisioterapia y Rehabilitación. A la firma asistió el director estatal Raúl Hevia Mendoza, quien mencionó en breves palabras la importancia de contar con jóvenes dedicados a la rehabilitación y a partir de la firma del convenio los estudiantes de la Universidad Marista serán recibidos en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial del DIF estatal para colaborar con esta labor.
El doctor Bolaños Ancona hizo énfasis en que estos acuerdos se suman a los ya establecidos a nivel nacional con la Universidad de Monterrey y anunció que próximamente se oficializarán más acuerdos con instituciones de salud pública y privada de la entidad.
Sueño y compromiso
Los tres eventos se realizaron en la institución educativa. El rector, maestro en Impuestos Miguel Ba-quedano Pérez, durante sus intervenciones recordó el largo, complejo proceso mediante el cual las ca-rreras de Ciencias de la Salud comenzaron a funcionar. «Fue un sueño de algunos, y el compromiso de todos». También destacó la vocación que debe guiar a los profesionales de la salud y de la docencia, protagonistas de ambas reuniones.
Con los convenios, «nuestros estudiantes ganan espacios donde completar sus estudios… Y las institu-ciones con quienes los firmamos ganan al abrir sus puertas a nuestros jóvenes, formados con valores y profesionalismo».
Las licenciaturas de Médico Cirujano, Fisioterapia y Rehabilitación y Nutrición tienen hoy día 335 alumnos. Los grupos escolares de la primera carrera, por poner un ejemplo, están cubiertos en su totali-dad con el número que autorizó la SEP estatal. Estas licenciaturas ocupan el edificio más nuevo del campus y cuentan con modernos laboratorios. Los futuros médicos, fisioterapeutas y nutriólogos maris-tas tienen muy clara la importancia de los acuerdos con el HRAE y el IMMS, como lo demuestra Gise-lle Lezama Castellanos, estudiante del primer semestre de Medicina: «La firma de estos convenios significa un paso muy importante para nuestro crecimiento… Nos presenta la oportunidad de desarro-llarnos y es una manera de poner en práctica los conocimiento adquiridos en el día a día. En lo personal, a mí como alumna de la escuela de medicina me emociona muchísimo saber que contamos con una herramienta más para nuestro desarrollo integral».
Avance y consolidación
Estos acuerdos, para Normando Rivera Canul, también del primer semestre de Medicina, son “un paso muy importante para la Universidad Marista, ya que es signo de que avanza y se consolida como una de las mejores escuelas, no sólo del Estado, sino del país”.
En la imagen: Firma del convenio entre la Universidad Marista de Mérida (UMM) y el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE): licenciada Mónica Sánchez Molina, jefa del departamento de asuntos jurídicos del HRAE; doctor Jorge Carlos Bolaños Ancona y maestro en Impuestos Miguel Baquedano Pérez, director de la Escuela de Ciencias de la Salud y rector de la UMM; doctores Marco Antonio de la Fuente Torres y Celia Josefina Pérez Fernández, director general y directora de planeación, enseñanza e investigación del HRAE, y doctor Luis Alberto Méndez Trujeque, coordinador de la licenciatura de Médico Cirujano de la UMM.