Por primera vez en su medio siglo de historia, el Centro Universitario Montejo (CUM) tendrá como director general a un laico: el contador público Enrique Baquedano Pérez. De esta manera, Mérida se vuelve pionera del nuevo modelo marista, que incorpora de forma importante a los laicos en su modelo educativo.
Enrique, con maestría en Impuestos y desde 2008 director de la Escuela de Contaduría de la Universidad Marista, ocupará el lugar que desde hace tres años ocupa Luis Roberto González González, FMS.
Hecho histórico. El nombramiento como director general de Enrique es un hecho inédito. El antecedente más cercano y parecido fue cuando el doctor Jorge Muñoz Rubio ocupó la dirección técnica del bachillerato de ese centro educativo, en 1960. Baquedano Pérez es un antiguo conocido de alumnos y maestros del CUM. El 6 de junio pasado, en el marco de la celebración a san Marcelino Champagnat, recibió un reconocimiento por sus 20 años como maestro de la escuela. Enrique es hermano de Miguel, actual rector de la Universidad Marista.
El papel de los laicos maristas en las obras de esta congregación está detallado en el documento "En torno a la misma mesa”, de 2009. Ahí, enumerados en 169 acciones, se explican los haceres que desempeñan al compartir la misión, el carisma y la responsabilidad de dar impulso de la obra Marista en el mundo.
Este documento "nos ayudará a todos dar pasos decididos hacia una mayor estima del papel relevante que el laicado marista desempeña hoy…", asegura en el prólogo del entonces superior general, Seán D. Sammon, FMS.
El cambio dado a conocer en Mérida obedece a estos dictados y a la nueva visión de la institución, que en 2017 cumplirá dos siglos formando ”buenos cristianos y virtuosos ciudadanos”. También el nombramiento de Enrique obedece a la experiencia de éxito de la Universidad de Mérida, donde laicos y religiosos participan en esta misión compartida. El sucesor del hermano Luis Roberto como superior de la Comunidad Marista, será Eduardo Torres Jiménez, FMS, de grata memoria en la ciudad y el estado pues desempeñó esta misma labor de animación del 2002 al 2005. Con el apoyo en lo académico de Enrique, el hermano Torres retomará el papel marista de estar al cien por ciento en contacto con los maestros y alumnos como animador espiritual.
Cambios maristas. Luis Roberto, FMS, deja una huella difícil de borrar en la comunidad yucateca, labrada durante una década. Sus primeros siete años aquí fue director del Colegio Montejo, y los últimos del CUM. Fue superior local de la comunidad marista e integrante del consejo provincial, y ahora, en vista de los buenos frutos que deja en Mérida, se le ha destinado a la administración provincial. El hermano fue pieza clave de Maristas en Acción, departamento interinstitucional encargado de promover todas las obras de la comunidad en la ciudad y forma parte de la Asamblea de Asociados y la Junta de Gobierno de la Universidad.
La comunidad local será encabezada por el hermano Eduardo Torres, quien, además de propiciar que la presencia marista se fortalezca en aulas, pasillos y diversas actividades, estará junto con Enrique de la dinamización del CUM.
Desde la sierra Tarahumara, también se une a los maristas de Mérida el Hno. Manuel Eduardo Brondo González, contemporáneo del hermano Sergio García Blackaller, 'Checo', actual director del Montejo.
En lo académico, Beatriz Góngora Cárdenas y Ligia Caridad Burgos Pérez permanecen en las direcciones de la secundaria y preparatoria del CUM, respectivamente.
Apoyos
¿Quién es? Enrique Baquedano Pérez
Maestro en Impuestos. Contador Público egresado de la UADY. Se ha desempeñado en el sector privado - gerente de contabilidad en el despacho Baquedano, Molina y Asociados y gerente de auditoría interna en Grupo Abraham - y en el público - director en el departamento de contraloría en el Gobierno del Estado y contador mayor de Hacienda. Desde cuatro años lleva la dirección de la Escuela de Contaduría de la Universidad Marista y desde hace dos décadas es maestro en el CUM.
Es hijo del Dr. Miguel Baquedano Sauir y de la señora Elvira Pérez Palma. Sus hermanos son M.I. Miguel Ángel y MBA Javier, rector y maestro de la Universidad Marista, respectivamente. Está casado con la contadora Carla Jocelyn Ojeda Torres, con quien tiene dos hijas, Carla Daniela y Ana Isabel.
Medio siglo del CUM
En 2010, el CUM cumplió cincuenta años. El 2 de septiembre de 1960 el bachillerato montejista abrió sus puertas en el segundo piso del Colegio Montejo en Itzimná con un solo grupo de primer grado integrado por 38 alumnos. Lo encabezaban el doctor Jorge Muñoz Rubio, director técnico; H. Ramón Pedroza Pardo, responsable directo del nuevo centro docente; H. Felipe Landaverde Muñoz, maestro de Francés e Historia de México y don Luis Ramírez Rosado como secretario. En reconocimiento a su lealtad y testimonio de vida, el Dr. Muñoz y el Profr. Ramírez son Hermanos Maristas Afiliados.
El 1970 se construyó el local que ahora ocupa el CUM en la salida a la carretera a Progreso, en el cruce de la avenida san Marcelino Champagnat y la calle 60 Norte. Desde ese entonces, secundaria (incorporada a la SEP) y preparatoria (a la Uady) comparten instalaciones.