Del 7 al 9 de junio pasado, la Universidad Marista de Mérida estuvo presente en la edición 2022 del Smart City Expo LATAM Congress, que se llevó acabo en el Centro de Convenciones Siglo XXI de nuestra ciudad. Un evento que tiene como objetivo impulsar la activación socioeconómica de América Latina, a través de la difusión de ideas, proyectos y acciones que se están implementando en las ciudades y territorios de Latinoamérica.
Este evento reúne los esfuerzos y acciones, así como la participación de gobiernos, instituciones, empresas, los medios y por supuesto la ciudadanía, interesados en ser parte de este impulso para la transición hacia mejores sociedades. Y es desde este objetivo, que como Universidad nos unimos al proyecto desde hace 3 años, y para esta edición 2022, nos integramos como Institución Principal en la iniciativa Alianza Smart Latam que, en conjunto con ONU-Hábitat, impulsa una red de colaboración y reciprocidad que une a los principales agentes públicos y privados involucrados en el ecosistema de evolución urbana y territorial en Latinoamérica y el Caribe. Y es así como nos comprometimos con una participación más activa a través de los testimoniales y el trabajo de 4 maestras de las escuelas de Arquitectura y Recursos Naturales:
- Sara Arribas, con el tema: “Cultura activa para ciudades vivas”
- Sofía Ayora, con el tema: “Los sueños de los habitantes de Tierra Bonita, San Luis Dzununcan: una comunidad olvidada de Mérida”
- Izbeth Mendoza, con el tema: “El Habitar en el paisaje de los pueblos de Yucatán”
- Y Mariana Ríos, con el tema: “Territorio Hidrosocial y Cultura Hídrica; un acercamiento social a las actuales problemáticas del agua en el territorio de Yucatán”
Todas sus ponencias, estuvieron ancladas a alguna de las 6 temáticas que tuvo el congreso para esta edición:
- Cambio climático y ciudades resilientes
- Ciudades de cuidan
- Iwater
- Legislación y financiamiento
- Movilidad y urbanismo sustentable
- Sociedad conectada
- Transformación digital
Sin duda el congreso representa una excelente oportunidad para conocer y compartir experiencias, así como para crear vínculos de colaboración y cooperación en la búsqueda de la mejora social, económica y sostenible del territorio latinoamericano, y como parte de él y, anclado a nuestra misión y visión de formación, representa una plataforma importante para la exposición de los proyectos que se gestan al interior de nuestra institución.