El pasado sábado 20 de noviembre, se llevó a cabo el concurso del “Pitch Deck” de la 7ª generación del Círculo Emprendedor Marista. En total, 16 alumnos de licenciatura y maestría se dieron cita en las instalaciones de la Universidad para presentar 9 proyectos que han transitado por las distintas etapas de pre incubación y, además, recibieron cursos y talleres en diversos temas como: responsabilidad social, design thinking y lean canvas que, además de apoyar esta etapa del proceso, les valieron para la acumulación de puntos que contribuyeron, junto con el “Pitch Deck”, a su puntaje final.
El “Pitch Deck” es un ejercicio que consiste en la presentación en un video corto de la idea o modelo de negocio; es uno de los formatos más utilizados para cautivar a posibles clientes. Esta presentación marcó la conclusión de la etapa de pre incubación, y el pase a la etapa de incubación que se llevará a cabo en el Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM), en donde recibirán la orientación, consultoría y asistencia necesaria para la puesta en marcha de su plan de negocio.
El jurado calificador de esta etapa estuvo formado por:
- Aidy Azcorra Ancona, directora de Comunicación y Promoción de la Universidad.
- Carlos Castro Agüero, fundador y pionero en el proyecto del CEM, coordinador de Vinculación Empresarial, y empresario en la rama de la construcción.
- Christian Escalante Sáenz, profesor de la Universidad
- Ricardo Bello Bolio, ex subsecretario de Investigación e Innovación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior; y actual profesor en la Universidad.
- Víctor Ávila Castillo, representante del Instituto Yucateco del Emprendedor.
Los proyectos presentados fueron:
- Amigos x el bosque, de Mariel Corona González, de la licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
- BASBA, de Rodrigo Blanco Arjona y Breayan Edrey Baas Polanco, ambos estudiantes de la licenciatura en Arquitectura.
- BÄST, de Julián Macías Zaragoza y Jorge Cárdenas Sandoval, de Mercadotecnia e Ingeniería Civil, respectivamente.
- Bukét, de Jimena Rejón, de la licenciatura en Mercadotecnia.
- Jardines Babilonia, de Ximena Cavallini y Anneken Romero Puig, ambas de la licenciatura en Administración de Recursos Naturales.
- Kitchen Paws, de Stacy Lynette Dawson Nicholson, de la licenciatura en Arquitectura, y Christian Fernando Cruz Cordero, estudiante externo.
- Regalos Luminosos, de Adaymari Guadalupe Lara Nah, de la licenciatura en Diseño de Interiores.
- Sneaker Garage, de Regina y Angélica Escalante Galaz, de las licenciaturas en Ingeniería Industrial y de Sistemas y Diseño de Interiores.
- Tejas recicladas, de Jared Belen Loza Mena, estudiante de la Maestría en Administración de Empresas Constructoras, junto con Tairi Pat Canché y Sandy Alamina Aguilar.
Con esta presentación, cada participante podía obtener hasta 175 puntos, 35 puntos por cada miembro del jurado, y a este puntaje se sumaron los puntos obtenidos por la asistencia a los talleres y cursos previos, siendo 8 puntos el máximo a obtener.
Después de la presentación de los 9 proyectos, el jurado asignó su puntuación, y los 3 proyectos que resultaron ganadores fueron:
1er. lugar
Tejas recicladas
Jared Belen Loza Mena, maestría en Administración de Empresas Constructoras; en conjunto con Tairi Pat Canché y Sandy Alamina Aguilar.
2ndo. lugar
Sneaker Garage
Regina Escalante Galaz, Ingeniería Industrial y de Sistemas
Angélica Escalante Galaz, Diseño de Interiores
3er. lugar
Jardines Babilonia
Ximena Cavallini, Administración de Recursos Naturales
Anneken Romero Puig, Adminsitración de Recursos Naturales
Sin embargo, gracias a un convenio con el IYEM, los nueve proyectos presentados obtuvieron el pase para el proceso de incubación.
Agradecemos el compromiso y dedicación de cada uno de los alumnos que participaron en el programa.