UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA A.C.

La Universidad Marista, motor del desarrollo sostenible

Por /

La Universidad Marista de Mérida no fue únicamente la sede en la que cincuenta empresas de la Península se comprometieron a emprender acciones que permitan un uso responsable de los recursos naturales. 

El maestro Miguel Carbajal Rodríguez, director de la Escuela de Recursos Naturales, señala que la institución además fue promotora de este acuerdo histórico. Hace un mes, el académico incluso participó en la reunión que se realizó en la Ciudad de México en la que se establecieron los alcances de esta declaratoria.

«Este acuerdo contempla una agenda con miras al 2030», explica. «Se busca cumplir objetivos ambiciosos como cero deforestación y restaurar dos millones de hectáreas terrestres y el veinte por ciento de las crestas arrecifales, entre otros no menos importantes».

El martes 29 pasado, este medio centenar de empresas firmó la declaración voluntaria, complementaria al Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán (ASPI), que será refrendado el 10 de diciembre en Cancún, dentro del marco de la Conferencia de las Partes para la Diversidad (COP 13).

«Estos gestos denotan esperanza para el futuro de las próximas generaciones», considera el maestro Carbajal. «La suma de voluntades de los sectores gobierno, empresa y academia, que tienen como centro la conservación del medio ambiente, del que dependemos todos».

En la Universidad Marista se dieron cita los representantes de estas empresas. Atestiguaron el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sanpedro; Sebastien Proust, coordinador de la Alianza México REDD+ en la Península de Yucatán; Flor Rodríguez Reynaga, representante de la Comisión Nacional para el Conocimiento e Impulso de la Biodiversidad (Conabio). El rector anfitrión, Miguel Ángel Baquedano Pérez, también rubricó el acuerdo.

«Nunca antes se había sumado tantos esfuerzos para lograr estos importantes objetivos», recalca el director de la Escuela de Recursos Naturales. Durante los últimos años la Universidad Marista ha jugado un importante papel en temas ambientales, no sólo en su difusión sino también dando ejemplo, poniendo en práctica procesos en sus propias instalaciones.

La Ley de Arbolado Urbano, ahora en análisis en el Congreso estatal; la Coalición Empresarial contra el Cambio Climático, la creación del colegio de profesionistas de Administración de Recursos Naturales y el simulador COP 13, en el programa Diplomacia Verde, son algunos ejemplos de los proyectos que ha impulsado con éxito la Universidad Marista, específicamente la escuela que dirige el maestro Carbajal, que tienen como objetivo generar una plataforma que permitan caminar hacia el desarrollo sostenible.

«También», añade el maestro Carbajal, «la Escuela de Recursos Naturales ha colaborado y promovido sinergias con diferentes sectores —ong, gobierno, otras instituciones académicas…— que se han reflejado en acuerdos como el que se firmó esta semana». 

Comparte: