«La lectura nos hace más felices y nos ayuda a afrontar mejor la existencia. Los lectores están más contentos y satisfechos que los no lectores, en general son menos agresivos y más optimistas». Quienes lo dicen son los responsables de un análisis reciente elaborado por la Universidad de Roma III a partir de entrevistas a 1,100 personas y dado a conocer en el periódico español «El País» este martes.
Aplicando índices como el de la medición de la felicidad de Veenhoven y escalas como la Diener para registrar el grado de satisfacción con la vida, los investigadores italianos llegaron a estas conclusiones que demuestran, como dice Nuccio Ordine, autor del manifiesto «La utilidad de lo inútil», que «nutrir el espíritu puede ser tan importante como alimentar el cuerpo» y que necesitamos, mucho más de lo que pensamos, esas experiencias y conocimientos que no se traducen en beneficios económicos.
En esta sintonía, pasado mañana, jueves 4 de febrero, se realizará un intercambio de libros en la Universidad Marista de Mérida. Organizado por la Comunidad de Trabajo Universitario (CTU), este ejercicio tiene como objetivo fomentar la lectura entre maestros y alumnos de esta casa de estudios. El trueque literario se realizará a las cuatro y media de la tarde, en el salón audiovisual dos, a unos pasos del auditorio.
«Esta es la primera vez que se realiza esta actividad», informa Valeria Ontiveros Palma, estudiante de sexto semestre de la licenciatura en Administración de Recursos Naturales y promotora del trueque. «Y ya varios se han inscrito para participar en él».
Valeria señala que, para llevar un orden, los interesados deben enviarle un correo electrónico, a valeriaop21@gmail.com. La dinámica que se realizará el jueves será la siguiente: los participantes llevarán el libro que deseen intercambiar, pero antes deben explicar el por qué lo recomiendan. Esta actividad pretende realizarse de manera mensual, con el objetivo de que el número de recomendaciones y truques aumente.