Graduación de las de las licenciaturas en Diseño de Interiores y Gráfico y de la maestría en Psicoterapia Psicoanalítica de la Universidad Marista de Mérida; entrega de medallas especiales
Este miércoles 3 de febrero se realizó la ceremonia académica de graduación de las licenciaturas en Diseño de Interiores y Gráfico y de la maestría en Psicoterapia Psicoanalítica, de la Universidad Marista de Mérida. En total, veintiocho jóvenes recibieron su diploma de licenciados y diez de maestros.
Primero, a las siete de la noche, se ofició una misa en la Universidad Marista, celebrada por el Pbro. Jorge Carlos Menéndez Moguel. Ahí, el capellán de la institución felicitó a los graduados y les recordó que siempre es momento de dar gracias.
Posteriormente, en el salón de usos múltiples de esa casa de estudios, se realizó la ceremonia académica. Ésta fue presidida por el rector, Miguel Ángel Baquedano Pérez; el director de Educación Superior de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Ricardo Enrique Bello Bolio, y el superior de la comunidad marista en Yucatán, hermano Eduardo Torres Jiménez.
También estuvieron en el presídium el vicerrector, hermano Pablo Hernández García; la directora general académica, Diana Pacheco Pinzón; la directora de la Escuela de Psicología, Verónica Boeta Madera, y el director de la Escuela de Arquitectura y Diseño, Javier Muñoz Menéndez.
La del miércoles fue una ceremonia especial, ya que se graduaron dos primeras generaciones: la de la licenciatura en Diseño Gráfico y la de la maestría en Psicoterapia Psicoanalítica.
Así lo destacó en su discurso el rector Baquedano, cuando reconoció que ese día «también reconocemos que la brecha que abrieron hoy la transitan otros estudiantes, que marchan sobre los firmes y decididos pasos que marcan ahora el camino; muchos seguirán sus huellas, y como en esta graduación nosotros lo hacemos y reconocemos, ellos también lo harán».
El maestro Baquedano también reconoció a los egresados «de una de las carreras de mayor calidad académica de nuestra Universidad».
«Entre los organismos certificadores más estrictos en el país se encuentra la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable, A.C. (ANPADEH), que desde 2013 avala a nuestra licenciatura en Diseño de Interiores», especificó.
En el marco de esta ceremonia, se entregaron medallas especiales a los mejores promedios. Estos reconocimientos están hechos de plata y tienen la forma de las columnas características del campus maristas, llamadas cartelas. Los recibieron Mildred Maricruz Marrufo Fuentes, de Psicoterapia Piscoanalítica, con un promedio de 97.25 puntos; Dilan Gael Orozco Rodríguez, de Diseño de Interiores, con 92.39, y David Andrés Estrada Hau, de Diseño Gráfico, con 92.49.
Excelencia académica
Asimismo, en el marco de este evento, se entregaron reconocimientos reconocimiento a los egresados de la generación 2015 que obtuvieron el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura, aplicado en julio de 2015.
Ellos fueron: Karlo Albertos Guillermo, Enrique Castro de Regil, Eduardo José Cisneros Paredes, Rolando Enrique Loroño Campos, Fernando Gabriel Ojeda Llaguno (de Contaduría), María Eugenia Jiménez Molina (Derecho), Ignacio Pérez Jauma (Ingeniería Industrial y de Sistemas), Mariana Arjona López (Nutrición) y Rubén Vargas Osorno (Administración Turística).
Los Exámenes Generales de Egreso de Licenciatura son pruebas de aprendizaje, estandarizadas y especializadas por carrera profesional que tienen un alcance nacional y cuyo propósito es identificar la medida en que los egresados de la licenciatura cuentan con los conocimientos y habilidades esenciales para el ejercicio profesional en el país.
En este sentido, se trata de una herramienta de evaluación que da información válida y confiable, adicional a las que ofrecen las instituciones educativas por medio de los títulos y certificados profesionales correspondientes, sobre los individuos que son competentes para iniciarse en el ejercicio de la profesión.
El Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura fue creado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), con la finalidad de reconocer y estimular a los egresados de diversos programas de licenciatura que alcanzan un desempeño excepcional en el EGEL, además de promover la cultura del mérito y la excelencia académica en las Instituciones de Educación Superior (IES) del país.