Este miércoles, en la sección Local del Diario de Yucatán se publicó la siguiente información:
Convenio de la Marista para el servicio social
La Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán y la Universidad Marista firmaron anteanoche un convenio de colaboración para que los alumnos de esa casa de estudios puedan prestar su servicio social en esa institución. A su vez, con este acuerdo la federación ofrecerá varias actividades, como foros y talleres para los estudiantes de la universidad
La firma se llevó al cabo en las instalaciones de la Marista, ante su personal académico y administrativo e integrantes de la agrupación profesional.
Miguel Ángel Baquedano Pérez, rector de la Universidad Marista, indicó que uno de los beneficios de este convenio es acercar a los alumnos los colegios de profesionales. “Pretendemos que nuestros estudiantes sepan que luego de que terminen la universidad existen gremios de su profesión que les permiten estar actualizados y seguir creciendo en el ámbito profesional”.
“Queremos una mejor educación para nuestro país y estar juntos todos los gremios de esta federación es de mucho ayuda: es un impulso”, agregó.
Baquedano Pérez subrayó que con este tipo de acuerdos demuestran que están de acuerdo con lo que persiguen como sociedad, “nos interesa que después de que acaben sus estudios, los jóvenes puedan seguir mejorando”.
Por su parte, el ingeniero Jorge Fernando Euán Góngora, presidente de la federación, indicó que con este acuerdo se crea una vinculación con la universidad para trabajar en la elaboración, revisión y mejora del plan de estudios y establecer acciones para concretar el servicio social del egresado.
Asimismo, agregó, se podrán realizar foros, programas de cualquier tema de actualidad que pude ayudar a los estudiantes y egresados en su formación.
También desarrollar actividades académicas, técnicas y culturales que promuevan la difusión, fortalecimiento y vinculación entre ambas partes .
La federación integra 17 colegios y alrededor de 6 mil socios, entre los cuales destacan abogados, contadores, psicólogos, ingenieros civiles, químicos, antropólogos y médicos, entre otros.— Abraham Bote Tun