UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA A.C.

«Fue una experiencia maravillosa»

Por /

• La Universidad Marista cuenta con varias opciones de internacionalización.
• En cinco años, 290 alumnos han estudiado en el universidades extranjeras.
• De 2011 a 2016, 350 universitarios de distintos países han estudiado aquí.

Veintiún jóvenes provenientes de cuatro países de Europa llegaron a Mérida hace unos días. Entre las primeras actividades que realizaron fue conocer las maravillas del Estado; la semana pasada visitaron Uxmal y quedaron fascinados.

Estudiantes de Alemania, Finlandia, Francia y Lituania comenzaron así una aventura que durará un semestre en la Universidad Marista de Mérida. Ellos se unirán a otros extranjeros que cursan ya sus estudios en la institución yucateca, específicamente de Francia y España.

La Universidad Marista de Mérida ha recibido, en el último lustro, a 350 estudiantes de todo el mundo. Éstos participan en diversos programas; desde los tradicionales, que es cursar un año o un semestre, a estancias de trabajo social.

En mayo, por ejemplo, los universitarios maristas serán anfitriones de setenta jóvenes estadounidenses, provenientes de la Ohio State University y la Texas A&M University. Los primeros participan en un programa implementado hace ya cinco años, en el que se imparten cursos especializados en cultura maya y ecoturismo.

Los tejanos, por su parte, serán los pioneros de un interesante programa, que arranca este año. Todos ellos fueron elegidos por su universidad por contar con ciertas características, entre ellas ser los primeros de su familia en cursar educación superior.

Los cursos a los que se inscribirán los estudiantes de la Texas A&M estarán enfocados a la investigación. Además de teoría, visitarán centros de investigación e innovación del Estado. Este programa internacional es un esfuerzo conjunto entre las universidades y el gobierno yucateco.

Academia y servicio. Los visitantes no sólo vienen a aprender teoría, sino que también realizan prácticas. Entre ellas destacan las relacionadas con el servicio social.

«Bajo el faro del lema de la Universidad Marista de Mérida de ‹Ser para servir›, uno de los programas internacionales más antiguos que se implementó en esta casa de estudios fue con su institución hermana, el Marist College, de Poughkeepsie, estado de Nueva York», explica la maestra Diana González Cetina, coordinadora de programas de intercambio.

Esta experiencia es corta pero intensa, y se realiza extramuros. Alumnos estadounidenses dedican sus vacaciones de primavera, «Spring Break», a la labor social que encabezan los anfitriones en el Centro Marista de Desarrollo, en la Emiliano Zapata, el sur profundo de la ciudad.

Asimismo, universitarios de la institución católica DePaul, de Chicago, llegan, todos los años, en el trimestre de enero a marzo, a estudiar y a trabajar por la comunidad. Este grupo está coordinado por Claudia Chapa Cortés y Arturo Caballero Barrón, uno de los profesores fundadores de la Universidad Marista.

La experiencia internacional es recíproca, de dos vías. En este curso escolar, sesenta alumnos maristas estudiaron en universidades de Alemania, Australia, Brasil, Costa Rica, Chile, España, Estados Unidos, Francia y Uruguay.

Son escenarios de estas inolvidables experiencias académicas instituciones de gran prestigio, como la Australian Catholic University, la University of Technology Sidney, la Florence University of the Arts, la West Virginia University y la Universidad Complutense de Madrid. En México, la Universidad Autónoma Nacional de México y la Universidad de Monterrey; ésta última, integrante de la Red Marista de Instituciones de Educación Superior.

Asimismo, la Marista de Mérida participa desde hace años en el programa Disney Summer Work. Después de un intenso, arduo proceso de selección, en el que se evaluó a más de trescientos universitarios de todo México, cuatro jóvenes maristas fueron elegidos para trabajar tres meses en los parques temáticos de Disney, en Orlando.

Joanna Rojina Faller, estudiante de la licenciatura de Diseño Gráfico, fue una de las que experimentó esta vivencia, a la que califica de «maravillosa». En su formación profesional, dice que ahí consolidó su inglés; en lo personal, añade, le abrió las puertas, la hizo más responsable, conoció a muchísimas personas…

Como la opción anterior, no todos los programas de movilidad que ofrece la Universidad Marista de Mérida se reducen a cursar un semestre en otras instituciones, de México o el mundo. «También hay opciones de veranos de investigación en la Texas A&M, especialmente para los alumnos de la Escuela de Ingeniería; la posibilidad de hacer prácticas profesionales en turismo en Francia o de graduarte con doble título en España», ejemplifica la maestra González Cetina. «Los alumnos maristas también tienen la posibilidad de hacer rotaciones en Medicina en la UDEM y en Florida, Estados Unidos».

En total, de 2011 a la fecha, 291 estudiantes de la Universidad Marista de Mérida han complementado su formación con una estancia en otras instituciones del país y del mundo. «Cada año son más los jóvenes que quieren vivir esta experiencia», asegura la coordinadora del programa. «Y la Universidad Marista les hace posible hacerlo».

Información. Este miércoles 27, a las 11:30 de la mañana y a las 5 de la tarde, en el auditorio universitario, se realizarán las primeras reuniones informativas para los alumnos que desean estudiar fuera de Mérida en el curso escolar 2016-2017. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con la maestra Diana González Cetina al teléfono 942-97-00 extensión 1230, o al correo dgonzalez@marista.edu.mx

 

Pie de foto: Alumnos de intecambio de la Universidad Marista de Mérida, en la visita que realizaron a las ruinas arqueológicas de Uxmal, el fin de semana pasado. Los acompañan la coordinadora de programas internacionales, Diana González Cetina, y estudiantes anfitriones. 

Comparte: