UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA A.C.

Una opción barata, segura y ecológica

Por /

Bóvedas de botellas pet, bambú y concreto para viviendas populares

En la construcción de una vivienda, una de las partes más caras es el techo. Por esa razón, muchos optan por utilizar láminas de cartón o lámina, con los riesgos que esto implica. Estos materiales, además de sobrecalentar el interior de la casa, no soportan vientos y lluvias fuertes; qué decir de un huracán.

Alumnos del primer semestre de la licenciatura en Arquitectura de la Universidad Marista de Mérida ensayaron una nueva técnica, mucho más barata y segura que las convencionales, que utiliza, además, materiales de deshecho.

El maestro José Luis Marrufo Ruiz, ingeniero civil con posgrado en Administración de Empresas Constructoras, explica que esta alternativa es, en realidad, una bóveda hecha con botellas pet y bambú, con cubierta de mortero o concreto.

En el marco del Laboratorio de Taller de Modelos, asignatura que imparte el profesor Marrufo Solís, los estudiantes realizaron todo el proceso de elaboración de estas estructuras, que están pensadas en que el propio morador de la vivienda las realice.

«Los techos de lámina, por ejemplo, no soportan un huracán», explica el maestro Marrufo Solís. «Además, son calurosísimos y requieren madera, que es propensa al comején». Los techos de bóvedas de pet, compara, pueden costar lo mismo que los de lámina. «Y hasta la mitad que cualquier otro tipo de techo con un material más robusto», asegura.

Esta opción, que aún no se aplica en construcciones, está pensada para vivienda popular, para familias con escasos recursos, por el bajo costo de sus materiales y por que se puede autoconstruir.

«Las botellas pet y el bambú funcionan como cimbra, como molde», describe el maestro de la Universidad Marista. «No son elementos estructurales; es la malla la que tiene esa función. Es una estructura rígida y resistente; además, la cámara de aire de la bóveda funciona como aislante térmico y acústico».

Próximo proyecto
La dirección de Pastoral y Desarrollo Comunitario de esta casa de estudios prepara un proyecto para construir una vivienda con esta técnica, en el Centro Marista de Desarrollo, que se encuentra en la colonia Emiliano Zapata Sur.

Ahí, alumnos de esta universidad podrían construir una casa bajo la supervisión del maestro Marrufo Ruiz para que sirva de ejemplo a vecinos de ese sector marginado de la sociedad.

Comparte: