Presentación a jueces y magistrados de innovador plan-
El jueves 10 de enero pasado, un equipo de la Escuela de Psicología de la Universidad Marista de Mérida expuso ante magistrados y jueces un innovador proyecto de tutoría para niños y jóvenes en conflicto con la ley.
En la sala de capacitación de la sede del Poder Judicial de Yucatán, la psicóloga Verónica Boeta Made-ra, directora de la licenciatura que se imparte en la Marista, expuso el plan.
Con el equipo de la Universidad estuvieron representantes del Centro Especializado en Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA), con el que ya se firmó un convenio, y de asociaciones civiles.
También participó el abogado Sergio Salazar Vadillo, consultor de reformas legislativas de Unicef en Yucatán.
El plan presentado se llama Red de tutores acompañantes, y, así lo explica la psicóloga Boeta: «La tutoría y el acompañamiento psicológico, en un sentido amplio, se proponen como estrategias alternativas al trabajo tradicional con adolescentes en conflicto con la ley, que se ha centrado en el servicio psicoterapéutico institucionalizado, y que no lo sustituye, sino lo complementa, en la búsqueda de acciones que permitan la reintegración del adolescente a la sociedad con una mejor y mayor calidad de vida. Éste el eje del programa ‘Red de tutores acompañantes’, propuesto por la Escuela de Psicología de la Universidad Marista de Mérida».
El objetivo de presentarlo a integrantes del Poder Judicial fue que éstos lo consideren como una alternativa al momento de dictaminar sentencia. Así, el tutor o acompañante puede acompañar al adolescente a que, a la vez que cumpla la orden emitida por el tribunal, pueda igualmente tomar mejores decisiones y desarrollar habilidades de vida más constructivas y positivas.
Como se mencionó en la presentación del proyecto, en noviembre pasado, la profesional señala que «este programa es la viva manifestación del lema de la Universidad Marista, ‘Ser para servir’. Nuestra misión y visión institucionales contemplan la formación de profesionales comprometidos en la construcción de una sociedad más justa, respetuosa, solidaria y responsable».
Jueces y magistrados se mostraron muy receptivos a la propuesta, e incluso ofrecieron a los presentes capacitación relacionada con el proceso que se sigue a niños y adolescentes en conflicto con la ley.