UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA A.C.

El ciudadano, clave para atraer turismo

Por /

El Diario de Yucatán publicó las siguientes notas con motivo de la visita de Bruno Pujol Bengoechea, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Nebrija, de Madrid a la Universidad Marista en donde firmaron un convenio que otorga el acceso al sistema de la doble titulación, entre estas instituciones. Al término de la firma del convenio Bruno Pujol, ofreció una confenrencia.

 

Experto sugiere la "peatonización" del Centro Histórico,

Para recibir más visitantes es importante recuperar el concepto de ciudadano, ya que “lo que atrae al turista es el ciudadano y no un lugar sólo con turistas” pues los protagonistas de una urbe son precisamente sus habitantes, opinó Bruno Pujol, experto en marketing de ciudades, en una conferencia en la Universidad Marista.

El experto, autor del libro Diccionario de Marketing, propuso que, además de considerar necesaria la mejora de la difusión de Mérida, que las calles principales conocidas por números (como la 60, la 58, 59, etc.) lleven nombres históricos ya sea de los mayas, Yucatán o México: “Yo haría un concurso para que el meridano ponga el nombre de su propia calle; las calles generan sentido de pertenencia y cuando la historia rodea a los ciudadanos éstos se convierten en parte de su ciudad”.

Bajo el concepto de que “no toda la ciudad es turística”, el investigador y conferenciante internacional remarcó que toda ciudad debe proteger sus zonas turísticas.

En el caso de Mérida, habló del valor de su Centro Histórico y su Plaza Principal, que contienen características precolombinas, españolas y grecolatinas en su constitución, además, dijo, es pura en su planeación pues está basada en el modelo de Nicolás de Ovando, planificador español que estableció los lineamientos de cómo debían ser la ciudades americanas según los mandatos de la corona española en la época de la conquista.

Sobre cómo ayudar a mitigar el clima caluroso para el visitante, recomienda buscar medidas como las que realizó la ciudad española de Toledo, que colocó toldos artísticos que no sólo dan sombra y protegen al turista, sino que también son estéticos y delimitan muy bien la zona turística.

Acerca de la congestión vial en el centro de Mérida, Pujol insistió en que una ciudad debe ser “habitable y andable” por lo que la “peatonización” permanente en las zonas principales es fundamental y necesaria para hacer al turista conocer y enamorarse de la ciudad.

“En mi experiencia, cuando se ha tomado la decisión de ‘peatonizar’ en Europa, el comercio siempre ha salido beneficiado, con la colocación de áreas de estacionamiento cercano, pues cuando la gente camina pasa más tiempo y consume más. Madrid es una ciudad muy calurosa y llena de gente en su centro, pero esta sensación de congestión no se siente, pues eso lo crea la combinación del elemento de transporte con el elemento humano”, dijo Bruno Pujol posteriormente en entrevista. Durante la cátedra, Pujol también señaló diversas estrategias que han sido exitosas para la difusión de ciudades, entre éstas el cine, hacer de la ciudad sede de realización de películas o la grabación de telenovelas; la creación de campañas con personajes de influencia y “siempre estar en la red, porque hoy lo que no está en la web, no existe”.También comentó que las ciudades o zonas turísticas deben planificarse como un centro comercial que permita al visitante pasear y conocer todos los servicios que ofrece. Así mismo, dijo deben promoverse paquetes con espectáculos incluidos para el turista y trabajar en colaboración y no en competencia con ciudades cercanas como el caso de Mérida y Cancún, que bien podrían ofertar cuatro noches de playa y tres días culturales en Mérida.Pujol insistió: “Mérida como ciudad que lo tiene todo y como “destino base” que es, por ser punto de partida para visitar otros destinos, tiene un área fundamental que mejorar que es: la de comunicar”. A la cátedra asistieron alumnos de diversos semestre de la licenciatura en Turismo de la Universidad Marista. El profesor, que ha visitado nuestra ciudad en más cinco ocasiones, ahora asistió para la firma del convenio entre la Universidad Nebrija y la Universidad Marista que permitirá a los alumnos de turismo de ésta última acceder al programa de doble titulación difundida en nota aparte.

Turismo | Experto
Trayectoria profesional del experto español Bruno Pujol Bengoechea.

Academia
Es integrante del rectorado consejo académico, vicedecano de la facultad de Ciencias Sociales y director general de Turismo de la Universidad Antonio de Nebrija, en Madrid.

Obras
La Enciclopedia de Marketing y Ventas, entre otras obras.

 

Doble titulación para egresados de Turismo

A partir del próximo ciclo escolar, futuros profesionales de turismo de la Universidad Marista tendrán la opción de cursar y concluir sus estudios con un título válido también en la Unión Europea.

Lo anterior gracias a la unión de esfuerzos entre la Universidad Nebrija de Madrid y la casa de estudios local, que ayer firmaron un convenio que otorga el acceso al sistema de la doble titulación, nos informan.

“Lo que el alumno marista gana es muchísimo. No es únicamente el aprendizaje académico avanzado y su título reconocido en toda Europa que incrementa las oportunidades laborales, también gana con la interacción multicultural y la experiencia de vivir un año en una de las capitales mundiales (Madrid) más activas en cultura, deportes y con eventos de primer mundo en todos los aspectos; experiencia que ampliará sus horizontes, su visión intelectual, profesional y espiritual”, señaló Eduardo Seijo Solís, director de la Escuela de Administración, Mercadotecnia y Turismo de la Universidad.Durante su intervención en la firma del convenio, el rector marista, Miguel Baquedano Pérez, destacó que los cuatro países mejor posicionados en materia de turismo son Estados Unidos, Francia, Italia y España. “¿Y por qué no México?. Con esta oportunidad que comienza, los alumnos que la provechen podrán impulsar a nuestro país en esta materia. La Universidad Marista busca alianzas con los mejores, y este es un ejemplo de ello”.

Los estudiantes que actualmente cursan el tercer semestre de la carrera así como los de nuevo ingreso, podrán optar a la doble titulación al matricularse, a partir del cuarto semestre, en la Universidad Nebrija.

Esto significa que los dos primeros años se cursarán en la Marista; el siguiente también, pero compartirán con la universidad española algunas materias que tomarán de manera no presencial; el cuarto año lo cursan por completo en Madrid y el quinto, de nuevo en Mérida. Al término de sus estudios obtendrán el título de licenciado en Administración Turística por la Marista y, también el título equivalente por Nebrija.

“La Universidad Nebrija es una institución privada líder en temas de negocios empresariales, y en lo que respecta al área turística, está catalogada como la mejor universidad del mundo de habla hispana. Incluso ha obtenido la certificación de Calidad educativa TedQual que otorga la fundación Themis de la Organización Mundial de Turismo. Además, mantiene fuertes vínculos con empresas turísticas internacionales”, informó Seijo Solís.Así mismo, comentó que, independientemente de la doble titulación, la Universidad Marista tiene como objetivo que su licenciatura en Administración Turística sea referente regional y nacional en cuanto a la calidad educativa pues cuenta con una plantilla de profesores altamente calificados, que son líderes regionales del área y este convenio ubica a la Universidad Marista con ventaja competitiva sobre las demás.”Gran parte de los desaciertos en las políticas públicas y privadas del manejo del turismo ocurre debido al desconocimiento y falta de comprensión de los grandes motivadores del turismo que representa su consumidor. Es erróneo equiparar a un turista europeo con uno mexicano y lo que buscamos es formar profesionistas con el mayor conocimiento posible y una comprensión más integral de esta compleja actividad, que tiene en la Península de Yucatán una de las áreas turísticas más potentes del mundo”, destacó.A la firma del convenio acudieron autoridades de ambas casas de estudio. Por Nebrija, el maestro Bruno Pujol Bengoechea, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y director del área de turismo y de desarrollo internacional, así como la Profra. Mónica Pena Conde, directora de proyectos de internacionalización para México y Brasil. Por la Marista, el rector Baquedano Pérez y el director Seijo Solís.Los costos para quienes opten por la doble titulación serán muy accesibles, ya que se ha hecho un enorme esfuerzo por parte de ambas instituciones en ese sentido. Próximamente se darán a conocer estos datos en la página web de la Marista que otorgará el 20% de apoyo y un atractivo plan de becas para los mejores promedios.

 

Comparte: