UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA A.C.

Derechos humanos, clave de la justicia

Por /

El Diario de Yucatán publicó la siguiente nota sobre la nueva maestria en Derechos Humanos que la U.Marista abrirá en el 2013:

No puede haber justicia sin respeto a los derechos humanos. La sociedad en su conjunto debe dar nuevo aliento a la promoción y defensa de estos valores fundamentales, demostrar que el compromiso con su protección es una obligación sustancial y no únicamente retórica vacía.

Basada en esta premisa, la Universidad Marista decidió abrir en el 2013 la Maestría en Derechos Humanos, destinada a fortalecer el conocimiento de quienes se dedican a la promoción y defensa de los derechos humanos para que puedan participar de manera activa, crítica y eficiente en el análisis e implementación de los derechos humanos en todas las áreas del conocimiento.

“Si como universidad buscamos que priven la verdad, la justicia, la solidaridad, tenemos que ser el vehículo que promueva el conocimiento de los derechos humanos. Mientras más gente conozca y sepa que tiene derechos, mejor será la vida de cada quien. Es entonces parte de nuestro compromiso social”, comenta Miguel Baquedano Pérez, rector de la Universidad Marista.

“Para que sea más justa una sociedad tienen que respetarse los derechos humanos, pero hay gente que ni los conoce”, advierte. “Estamos entonces ante una grandísima oportunidad para involucrar a más gente en la promoción y defensa de los derechos humanos. Además, estamos cumplimos una petición de nuestro Superior General en Roma: ¡Promuevan los derechos humanos, principalmente entre los jóvenes y los niños!”.”A quienes más puede interesar la maestría es a los abogados, pero también a los sociólogos, sicólogos, a los periodistas, a todas las personas vinculadas con la atención de los grupos vulnerables.

Esperamos que se inscriban personas de diferentes profesiones”, señala el abogado Raúl Pino Navarrete, director de la Escuela de Derecho de la casa de estudios marista, entidad académica responsable de la nueva maestría. ¿Por qué estudiar el tema de los derechos humanos? “Porque son la esencia de un Estado democrático”, responde el abogado Jorge Toledo Sauri. “Y su defensa tiene que partir de todos los sectores de la sociedad.

Antes, el Estado controlaba la protección de los derechos humanos, fuera de la Constitución no había más. Ahora tenemos un abanico impresionante de defensas. Es urgente que todos los legisladores, los jueces, los defensores, conozcan a la perfección a qué tiene derecho una persona para que pueda haber posibilidad de una verdadera justicia, un auténtico Estado de derecho, hablando de éste como la defensa de las personas, no como el apego irrestricto a la ley… ese es un concepto ya superado, ya pasado de moda.


Cifras | plan

Maestría
4 semestres durará el plan de estudios de la maestría en Derechos Humanos. La modalidad será escolarizada.

Plan de estudios
16 semanas tendrá cada semestre, que constará de cuatro materias.

Plan en cifras
Oferta educativa
12 son las maestrías que ofrece la Universidad Marista en Mérida: http://www.marista.edu.mx/p/23/maestrias

 



 

Comparte: