El Diario de Yucatán publicó la siguiente nota, con motivo de la apertura del diplomado en Formación Humana Integral,
“Cuando veo los jardines de la Universidad Marista entro al oratorio. sólo puedo decir: ¡qué afortunados son los jóvenes que estudian aquí y que afortunada soy!”, admite Tere Rodríguez Alonzo, abuela de tres estudiantes de esta institución.
La señora Rodríguez Alonzo, junto con su esposo, Miguel Carbajal, es una de los 24 integrantes del tercer nivel del diplomado “Formación Humana Integral. Adultos Mayores”, que se imparte en la Universidad Marista.
Desde mayo de 2008, 205 adultos mayores (el mayor rebasa los 90 años) han participado en este diplomado.
El próximo 6 de septiembre, a las 10 de la mañana, comenzará el nuevo curso, y será con la conferencia “Luces y sombras en el Gobierno del General Salvador Alvarado. Su impacto en la Iglesia de Yucatán”, a cargo del licenciando e investigador Ángel Gutiérrez Romero.
Invitación abierta
Nuevos y actuales alumnos, egresados y familiares están invitados. “En realidad hay espacio para todos. En promociones anteriores, personas que han asistido al evento de inauguración se han inscrito inmediatamente”, comenta María de los Ángeles Bravo Bolaños Cacho, de Apoyo al Programa de Adultos Mayores.
El decano de este programa, por su edad, es Alfonso Cabrera, de 92 años. María de los Ángeles recuerda que, por motivos de salud, este alumno perdió varias clases del curso. Durante su convalecencia no dejaba de repetir que tenía que recuperarlas, “principalmente las de computación”. Y así lo hizo, dice la coordinadora.
En este programa además se imparten materias sobre alimentación, crecimiento y desarrollo humano, cultura, arte, tácticas y consejos en el manejo de la depresión y el estrés. “La soledad es buena cuando se busca, pero es mala cuando nos alcanza.”, cita Tere Rodríguez.
Tere y María de los Ángeles coinciden que los alumnos de este diplomado son los únicos que se quejan por las vacaciones, “si por ellos fuera, no habrían recesos”, afirman.
Además de la parte pedagógica, la convivencia con diversas personas ayuda a los participantes del diplomado. La mayoría se sigue frecuentando luego de graduarse.
El diplomado se imparte en las mañanas, de 10 a 12:30 horas. Para más información los interesados pueden comunicarse al teléfono 942-97-00, con María de los Ángeles o con Raúl Diego Rivera, director de Extensión Universitaria, a las extensiones 1312 y 1027, respectivamente.
“Es increíble ver la solidaridad que nace entre ellos. Cuando alguno tiene alguna limitación, los demás lo ayudan”, asegura María de los Ángeles.Las clases de primer y cuarto nivel son los martes y jueves, y los de segundo y tercero, lunes y miércoles.Cada nivel tiene una duración aproximada de tres meses y, en total, el diplomado dura dos años.El diplomado es “una labor social, un apoyo a la comunidad, porque cada vez somos más, y muchas veces, más que como una riqueza nos ven como un estorbo.”, denuncia Tere.”Aquí se valora a la persona”, agrega. Y, precisamente saber que todavía son capaces de adquirir nuevos conocimientos, de hacer más amistades y convivir con los jóvenes universitarios son los principales ingredientes de esta aventura académica.
Más información: http://www.marista.edu.mx/p/428/formacion-humana-integral