UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA A.C.

“Elegir Recursos Naturales ha sido una de las decisiones más importantes que he tomado”

Por /
Ayer se dio a conocer que María Boa Alvarado es la ganadora del Premio Estatal de la Juventud en la categoría Protección al Medio Ambiente. Tita Boa forma parte de la generación de la licenciatura en Administración en Recursos Naturales que se acaba de egresar.
 
Con motivo de este reconocimiento, le hicimos esta entrevista:
 
Pregunta: ¿Cuál fue el motivo por el que recibiste el Premio Estatal de la Juventud en la categoría de Cuidado al Medio Ambiente?
Respuesta: Considero que el motivo por el cual me eligieron para recibir este premio fue por mi trayectoria como joven inquieta por poner mi granito de arena y ayudar a tener un mundo mejor para todos.
 
P: ¿Cuáles han sido tus experiencias y trabajos relacionados con el Medio Ambiente?
R: Mis experiencias inician en la Universidad al estudiar la carrera de Administración de Recursos Naturales. De ahí tuve la oportunidad de apoyar en proyectos de investigación de la Universidad en conjunto con la FAO y CONAPESCA donde pude conocer un poco más a fondo la realidad pesquera de pequeña escala de nuestro país desde lo social, económico y ambiental, los cuales son los tres ejes de la sustentabilidad. He sido representante juvenil de México en conferencias internacionales como TUNZA 2011 en Indonesia y ahí me eligieron como representante juvenil de América Latina y el Caribe, dándome el honor de ser voz de la juventud en eventos en países como Emiratos Arabes, Colombia y Suecia.
 
P: ¿Cómo recibiste la noticia del premio? ¿En qué consiste el premio?
R: La noticia la recibí por medio de Facebook, ya que una amiga que me felicitó. Me sentí honrada y feliz. El premio consiste en un reconocimiento y en un apoyo de $16,000.00.
 
 
P: ¿Por qué dedicas gran parte de tu tiempo a fomentar el cuidado de nuestro entorno?
R: Muchas veces me han preguntado si no me canso de andar en tantos proyectos y actividades, y podría decirse que sí, pero me siento muy feliz y me apasiona conocer y contagiar a más personas para que hagamos lo que nos corresponde y si puedes dar un poco más, ir más allá de lo que crees poder dar, estoy segura que te sorprenderás de lo que puedes alcanzar. Y también todo lo que hago es debido al gran apoyo de mi familia, ellos son mi motor.
 
 
P: ¿Por qué elegiste estudiar la carrera de Administración de Recursos Naturales? ¿Cómo influyó la formación que recibiste en la Universidad en tu conciencia ecológica?
R: Por ser una carrera dinámica, novedosa y que atiende las necesidades que enfrenta nuestra sociedad. Elegir la carrera ha sido una de las decisiones más importantes que he tomado en mi vida y no pude elegir mejor: me han proporcionado las herramientas necesarias y las oportunidades para desarrollarme en todos los sentidos.
 
P: ¿Qué sigue? ¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
R: Este año arrancamos con un nuevo proyecto: un colectivo de grupos y asociaciones civiles ambientales llamado NA'LU'UM, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la problemática ambiental, unir esfuerzos, así como realizar proyectos en conjunto. Para lo que nos estamos preparando es en desarrollo del Taller de Carta de la Tierra y en la II reunión regional de jóvenes frente al cambio climático. Y si todo sale bien espero que para finales de este año defenderé mi tesis y ayudaré un poco más con la creación de una asociación civil que anda en planes.
 
Aquí todas las acciones cuentan, no importa su magnitud. Lo que importa es que sean permanentes y que contagiemos a otros como ser consumidores responsables, apoyar el comercio local, utilizar menos el automóvil y usar más la bicicleta, reducir, reutilizar y reciclar nuestros residuos como papel/cartón, PET y latas. Y por parte del gobierno considero que es necesario que trabaje más en la atención de la problemática del manejo y disposición final de residuos sólidos urbanos en donde gobierno, sociedad y prestadores de servicio de este rubro seamos participativos y responsables en su solución, así como en el fomento de una cultura del agua. Y la promoción del cuidado y la conservación de nuestra biodiversidad, promoviendo ser un estado libre de transgénicos.
Comparte: