El encargado de convertir los alimentos en nutrientes para el cuerpo es el sistema digestivo. Para que esto ocurra su función debe ser normal y constante, aunque lo ideal es que el metabolismo trabaje y sea capaz de llevar a cabo la digestión de manera natural lo consumido.
Ahora te mostramos una lista de 12 alimentos que benefician y perjudican tu sistema digestivo para que lo tengas en cuenta.
¿Cómo es tu digestión? ¿Sueles tener muchos problemas digestivos?
1-Las grasas y frituras
Se recomienda disminuir su consumo al máximo.
Es recomendable ser cuidadoso con el consumo de alimentos con un alto porcentaje de grasa, así como con los alimentos fritos. La razón principal es porque aumentan los niveles de colesterol malo, y afectan a la digestión pues le dan al estómago una dura carga de trabajo, que llega a provocar reflujo y ardores.
Las personas que sufren del síndrome de intestino irritable, también deben evitar al máximo el consumo de estos alimentos.
Mantequilla, nata, mayonesa, algunos quesos fuertes, embutidos como tocino y salchichas, costillas de cerdo, helados, leche entera, y carnes grasosas, son algunos de los alimentos que debes evitar por su alto contenido de grasas saturadas.
2-Los chiles
Tienen propiedades benéficas para la salud, siempre y cuando se consuman en cantidades pequeñas.
El chile es uno de los ingredientes básicos en la cocina mexicana, pero para el organismo puede representar un peligro.
Si se consume con moderación, trae algunos beneficios a la salud, como protección contra refriados, ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo, y además es un excelente anticoagulante. Esto es debido a que contiene vitamina A y C y proteínas.
Pero si no tienes cuidado con la cantidad que ingieres tu sistema digestivo se puede ver afectado, ya que puede causar desde ligeras irritaciones en el esófago y estómago, acidez estomacal, hasta desencadenar Síndrome de intestino irritable.
3-Los productos lácteos
Estos derivados de animal son delicados por su composición, por lo que debes ser cuidadoso con su consumo.
La leche y el queso son productos con un alto contenido de calcio, fundamental para fortalecer la masa ósea y prevenir enfermedades como la osteoporosis.
Sin embargo, este tipo de alimentos llegan a contener grandes cantidades de grasa animal saturada. Por otro lado también llegan a producir intolerancia a la lactosa.
Esta se da debido a la falta de lactosa en el organismo, y la función de esta enzima es descomponer la lactosa, que es el azúcar de la leche.
Quienes ya la padecen, es importante que se mantengan lejos de estos productos, ya que su consumo provoca diarrea, gases y distensión abdominal.
4-El alcohol
La idea es que el consumo no supere los dos vasos de alcohol.
Una de las principales efectos de beber alcohol es la relajación del cuerpo.
Sin embargo, si se consume sin moderación, puede producir un daño: relaja el esfínter esofágico, lo cual genera reflujos o ardor estomacal. También puede inflamar la membrana de mucosa del estómago impidiendo la absorción de nutrientes.
En caso de no tener problemas gastrointestinales, el consumo moderado no produce daños, pero en exceso causa diarrea y calambres.
5-El chocolate
Su consumo en exceso complica el proceso digestivo.
El chocolate puede ser perjudicial para la digestión cuando se sufre de intestino irritable o estreñimiento crónico. Su efecto es un tránsito lento, dolores de cabeza y malestar abdominal.
Además, su contenido de cafeína puede provocar calambres, distensión abdominal y diarrea, si se consume en exceso.
6-El té y bebidas carbonatadas
No importa la temperatura de los líquidos.
El beneficio del té, el café y las bebidas carbonatadas es que producen una relajación en el esfínter esofágico y evitan la acidez estomacal. Pero también pueden llegar a producir consecuencias desfavorables porque, al ser diuréticos, pueden causar diarrea y contracciones en determinadas zonas del cuerpo.
Hay que destacar que las bebidas que contienen cafeína están prohibidas para las personas que sufren de reflujo gastroesofágico o acidez estomacal.
7-El yogurt
Además del calcio, este lácteo posee otros beneficios para la salud
El ser humano posee millones de bacterias en el intestino que ayudan en el proceso digestivo. El yogurt contiene probióticos -bacterias que sirven para equilibrar la flora intestinal- que favorecen la digestión.
Existe una gran variedad de yogurt, pero no todos poseen bacterias saludables. La recomendación es que te fijes en la etiqueta antes de comprarlos.
8-El kimchi
Esta preparación oriental es sabrosa, con sabores picantes y salados.
Este alimento es un vegetal típico de Corea. Está elaborado con una col china, similar a un repollo, llamada 'baechu'. Algunas veces se utilizan rábanos o pepinos y se le incorpora pimiento rojo molido, cebollín y ajo.
Tiene muchos nutrientes y colabora a la digestión por la cantidad de fibra que posee. Promueve el crecimiento de bacterias positivas para las personas que sufren de colon irritable y ayudan a la regulación de la flora intestinal.
9-Las carnes blancas
Son más saludables si son cocinadas al vapor o a la parilla.
Los nutriólogos recomiendan incluir en la dieta diaria carnes con bajo contenido de grasas, ya que son más saludables que las carnes rojas y facilitan la digestión.
El organismo digiere mucho más rápido el pollo, pavo, pescado u otras carnes magras, las cuales están lejos de ser un riesgo para la salud.
10-Los granos integrales
Ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer, diabetes tipo 2 o problemas cardiovasculares.
Los productos que son fabricados a base de granos enteros como el pan de trigo integral, la avena o el arroz integral, son perfectos para la digestión porque facilitan el movimiento intestinal.
Para que su consumo sea efectivo y beneficioso para la salud se recomienda incluir de 20 a 30 gramos al día. Además, la fibra provocará la sensación de saciedad y bajará los niveles de colesterol.
11-Los plátanos
Poseen una alta cantidad de propiedades nutritivas.
El plátano es fundamental para restaurar el proceso de digestión en caso de padecer diarrea.
Esta fruta recupera los electrolitos y potasio que fueron desechados. Al mismo tiempo, debido a su contenido de fibra soluble e hidratos de carbono, facilita y estimula la digestión, combate la acidez y sirve para tratar úlceras.
12-El jengibre
Gracias a sus propiedades brinda beneficios medicinales.
El jengibre es un alimento completamente saludable, de sabor picante y amargo, que se ha utilizado por muchos años en países de occidente, principalmente en la cocina y como remedio casero. Alguna de sus propiedades son aliviar nauseas, vómitos, mareos, gases y cólicos.
Su consumo puede aprovecharse de diversas formas, pero para el proceso digestivo se recomienda en infusión o tisana. De igual manera, la cantidad que consumas debe ser moderada, ya que de lo contrario puede provocar malestar estomacal, como la acidez.





