Facebook es la mejor plataforma para conectarse con seres querido, Twitter es el rey en viralización de contenido, Tumblr se coloca como el medio para seguir información de entretenimiento y estilo de vida, Foursquare transforma la manera de hacer marketing en el punto de venta y Pinterest es el mayor influyente en compras online.
Todo esto según el organismo Mashable, referente obligado en cuanto a información y técnicas de gestión del social media.
Hoy por hoy es impensable imaginar internet sin estas plataformas, sin embargo estas redes no tienen más de 15 años de vida y de hecho son producto de la inventiva de jóvenes empresarios menores de 40 años que un día apostaron una idea en la red de redes.
¿Quiénes son los jóvenes empresarios que hoy definen al internetiales? Según el sitio ReadWriteWeb, son personas que no temen correr riesgos, sacudir el status quo, aventureros e innovadores y que encontraron en el contenido de calidad la clave del éxito.
Te invitamos a conocer a David Karp de Tumblr, Ben Silbermann de Pinterest, David Crawley de Foursquare, Mark Zuckerberg de Facebook, Reid Hoffman de LinkedIn y Biz Stone, Jack Dorsey y Evan Williams de Twitter.
Reid Hoffman de LinkedIn
El emprendedor se ha centrado en negocios por internet. Comenzó con un sitio de citas y es co fundador de LinkedIn.
Este emprendedor es co fundador de la red social de networking profesional más grande del mundo: LinkedIn.
Hoffman empezó a trabajar para Apple como diseñador de eWorld, la versión de la empresa de America Online, es decir, en el uso comercial de internet en sus primeros años.
Su primer compañía online fue un sitio de citas llamado SocialNet para luego ayudar con el desarrollo de la compañía de pagos en línea PayPal.
Después de vender PayPal a eBay, viajar a Australia y tomar un año sabático, Hoffman empezó a gestar LinkedIn como una red de contactos académicos para compartir sus ensayos y recomendar libros.
En febrero de 2002, la empresa consiguió fondos con ex colaboradores de PayPal y SocialNet. Para 2003, la red social sólo tenía 150 mil miembros por lo que Hoffman y su equipo se concentraron en ofrecer servicios únicos que atrajeran una “cleintela fiel”.
La empresa actualmente cuenta con la participación de las sociedades de fondos Sequoia Capital, Greylock, Bain Capital Ventures, Bessemer Venture Partners y The European Founders Fund.
En 2010 abrió sus oficinas en Europa y el año siguiente recaudó 352 millones de dólares en su salida a la Bolsa de Nueva York y aumentó 132% su valor.
Datos interesantes
-
LinkedIn cuenta con 135 millones de miembros en 200 países.
-
La riqueza neta de Hoffman ronda los 1.8 billones de dólares.
-
El sitio recibe 47.6 millones de visitas mensuales globales.
Jack Dorsey, Biz Stone y Evan Williams de Twitter
Los fundadores de esta red social desarrollaron la plataforma al buscar un nuevo modelo de negocios a través de mensajes de texto para celular.
Twitter es un servicio de microblogging que te permite compartir mensajes de hasta 140 caracteres con una base de seguidores.
El director ejecutivo de la empresa es Jack Dorsey, un programador de 35 años que trabajaba en una compañía de transmisión de podcasts llamada Odeo propiedad de Evan Williams, un ex empleado de Google.
Williams invitó a su amigo y ex compañero de Google, Biz Stone a su empresa. Sin embargo, con el nacimiento del servicio de podcasting de iTunes de Apple, Odeo se vio en la urgencia de buscar un nuevo modelo de negocios.
Es así donde entra Jack Dorsey, un empleado de Odeo que en 2006 desarrolló el programa para Twitter mientras buscaba crear una plataforma que ayudara a los usuarios a mandar mensajes SMS de manera más rápida y efectiva a través de la red.
El 21 de marzo de 2006, Dorsey publicó el primer mensaje de Twitter de la historia.
El nombre de la compañía surgió de la inspiración del servicio de fotos Flickr y porque el vocablo “twitter” en inglés significa una pequeña explosión de información sin importancia.
Hasta 2009 la compañía usaba AdSense de Google para ganar ingresos por publicidad, pero actualmente se financia por tuits promocionados.
En cuanto a sus fundadores, los tres empresarios han seguido caminos distintos. Dorsey es jefe de producto de Twitter, mientras que sus compañeros han abandonado la empresa tras rumores de luchas de poder y juntas secretas entre Dorsey y Dick Costolo, antes director de operaciones y actual consejero delegado de la firma.
Dorsey, que comenzó con sus emprendimientos en 2000 cuando lanzó una compañía de gestión de taxis a través de la web, y también ha fundado una plataforma de pago móvil para pequeñas y medianas empresas llamada Square.
Williams, quién es el creador y fundador de Blogger, sigue siendo parte del consejo directivo de Twitter pero se dedica a desarrollar nuevas plataformas digitales y a impulsar emprendimientos web.
Evan Williams
Stone actualmente colabora con Williams en su empresa de apoyo digital The Obvious Corporation, sigue en el consejo de Twitter y publicará sus memorias tituladas "Things a Little Bird Told Me".
Dato interesantes
-
Twitter tiene 140 millones de usuarios activos en el mundo.
-
Recibe 1.6 billones de consultas diarias.
-
Hay 10.7 millones de tuiteros mexicanos.
-
El pájaro insignia de Twitter se llama Larry.
David Karp de Tumblr
Esta red social nació como una plataforma de publicación minimalista como respuesta a Blogger y a WordPress.
Este joven de 26 años es el fundador y director general deTumblr, red social de blogging corto que soporta contenido multimedia
Karp es un auténtico niño prodigio. Aprendió a programar a los 11 años, a los 14 años ya colaboraba con el director creativo de MTV, Fred Seibert y a los 17 años, después de haber dejado la escuela porque lo molestaban, entró a trabajar como especialista de software para el foro de consultas sobre paternidad U





