UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA A.C.

Visita del Mtro. Raymundo Calderón Sánchez, Presidente del CNEIP, a la Universidad Marista de Mérida

Por /
El jueves 22 de septiembre pasado, alumnos y profesores de la Escuela de Psicología de la Universidad Marista de Mérida recibieron la visita del Mtro. Raymundo Calderón Sánchez, presidente del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología.
Con su visita, el Mtro. Calderón reafirmó la importancia de que las Escuelas de Psicología en México cuenten con procesos de acreditación que garanticen la calidad del programa educativo y del proceso de formación profesional de los estudiantes, incrementando de este modo las posibilidades de que los egresados de Psicología realicen un trabajo profesional de impacto y con ética en sus comunidades.
 
Durante su estancia en la institución, el Mtro. Calderón entregó oficialmente al Rector de la Universidad, M.I. Miguel Ángel Baquedano Pérez, la constancia de acreditación que el Consejo otorgó a la Escuela de Psicología en marzo pasado. Destacó que en el país, existen 720 programas de Psicología que son impartidos por 345 instituciones de educación superior a un total de 240 mil estudiantes. Señaló asimismo que en Yucatán hay 18 programas de Psicología registrados ante la Secretaría de Educación, pero sólo 3 de ellos han sido acreditados por el Consejo, siendo uno de éstos el de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Marista de Mérida.
 
Posteriormente, el presidente de CNEIP dirigió un mensaje a los estudiantes de la Licenciatura, en el que enfatizó que la calidad educativa está íntimamente relacionada con el profesionalismo, el cual se va conformando desde la experiencia estudiantil al asumir con responsabilidad las tareas propias de la formación académica y personal como psicólogos.
 
Para finalizar su visita, el Mtro. Calderón sostuvo una charla con el Colegio de profesores de la Escuela de Psicología. En ella planteó lo que desde su punto de vista  han sido problemas históricos en la enseñanza de la disciplina, entre los cuales está el manejo de estructuras curriculares basadas en cursos o asignaturas, en vez de una organización centrada en las necesidades sociales y/o contenidos, con lo cual los planes de estudio quedan fuera de contexto y lejanos de la realidad. De igual modo, señaló como un problema importante en el desarrollo de la Psicología en México, la falta de cohesión entre profesionales del área, que ha provocado el escaso reconocimiento de las investigaciones que en México se han realizado en el campo.
 
El Mtro. Calderón concluyó su intervención con los maestros invitando a incorporar en la formación de los estudiantes de Psicología, el desarrollo de competencias como el trabajo en equipo, la disposición para la actualización continua, la investigación y la participación activa en asociaciones y colegios de profesionales.
 
 
Comparte: