UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA A.C.

La Universidad Marista de Mérida destaca en el XX Congreso de Investigación en Salud Pública (CONGISP) 2025

Por /
Anterior Siguiente

La Universidad Marista de Mérida tuvo una participación sobresaliente en el XX Congreso de Investigación en Salud Pública (CONGISP) y el VIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Salud Global, eventos organizados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Alianza Latinoamericana de Salud Global (ALASAG). Estos encuentros se llevaron a cabo del 3 al 7 de marzo en las instalaciones del INSP en Cuernavaca, Morelos.

El CONGISP, considerado el evento científico más relevante en salud pública a nivel nacional y regional, tiene como objetivo conectar la investigación y la evidencia científica con la formulación de políticas públicas en salud. Durante el congreso, se promovieron el diálogo y la colaboración entre expertos para compartir avances y estrategias que permitan mejorar los sistemas de salud y garantizar la equidad en el acceso a los servicios médicos.

Participación de la Universidad Marista de Mérida

La Universidad Marista de Mérida presentó los resultados de su trabajo comunitario mediante tres carteles científicos y dos exposiciones orales en mesas temáticas. Estos trabajos abordaron temáticas clave como la atención primaria en salud y la promoción de la salud, contribuyendo al intercambio de conocimiento en estas áreas fundamentales.

Representantes de la Universidad:

  • Dra. Karen Geneve Castillo Hernández: Coordinadora del Programa Interdisciplinario de Educación para la Salud y del Modelo Participativo de Educación para la Salud.
  • Dra. Teresa de Jesús Chan Mex: Doctora en ciencias sociales y psicóloga del Programa de Educación en Nutrición y Salud.
  • Mtro. Andrea Duarte Alonso: Educadora en diabetes y nutrióloga del Programa de Educación en Nutrición y Salud.
  • Lic. Ana Cristina Espinosa Hoil: Ex pasante de servicio social de la Licenciatura en Nutrición, actualmente realizando su tesis de maestría en la Universidad Autónoma de Yucatán en colaboración con el Modelo Participativo de Educación para la Salud.

Trabajos presentados

Carteles científicos:

  • La salud en nuestras manos: experiencias de un programa con líderes comunitarios en Yucatán.
  • Aprendiendo juntas: experiencias de una formación de líderes en salud en Yucatán.
  • De lo natural a lo ultraprocesado: la alimentación de familias maya-yucatecas después de COVID-19.

Exposiciones orales:

  • Programa interdisciplinario de educación para la salud: una alternativa de enseñanza-aprendizaje entre universidad y comunidad.
  • Formación de lideresas comunitarias en salud: diez años de experiencia en Yucatán.

La destacada participación de la Universidad Marista refleja su compromiso con la investigación y la aplicación de estrategias innovadoras para la promoción de la salud y el bienestar de la comunidad.

Temas relevantes en el Congreso

El CONGISP 2025 abordó diversas problemáticas clave en el ámbito de la salud pública, con un enfoque en la equidad, la atención primaria y las respuestas del sistema de salud ante los retos actuales. Entre los temas destacados estuvieron:

  • Gobernanza para la salud global: Retos y oportunidades tras la pandemia de COVID-19.
  • Inseguridad del agua: Acceso confiable y uso sustentable del recurso hídrico.
  • Sustentabilidad: Acciones para la salud pública y planetaria mediante el Programa de Gestión Ambiental EcoINSP.
  • Salud y equidad: Estrategias para disminuir las desigualdades en salud.
  • Atención primaria y promoción de la salud: Modelos innovadores en atención primaria y estrategias de educación en salud.

Reflexiones del equipo tras su participación

Las representantes de la Universidad Marista reafirmaron su compromiso con la investigación en salud pública y la aplicación de estrategias que impacten positivamente en la comunidad. Entre sus principales reflexiones destacaron:

El rol crucial de los líderes comunitarios en salud: Con la capacitación adecuada, estos actores pueden transformar el bienestar de sus comunidades.

Compromiso con la formación de profesionales de la salud: La Universidad Marista de Mérida prioriza la preparación de agentes de cambio que comuniquen información clara, adaptada y empática a la comunidad.

Importancia del trabajo interdisciplinario: La colaboración entre diversas especialidades permite ofrecer una atención integral y de mayor calidad.

Impacto de la salud mental en la calidad de vida: Se enfatiza la necesidad de incluir la salud mental en las estrategias de atención y promoción de la salud.

La participación de la Universidad Marista en el XX CONGISP 2025 reafirma su papel como un referente en la investigación en salud pública y su compromiso con la generación de conocimiento y acción en beneficio de la sociedad.

Comparte: