UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA A.C.

La Escuela de Psicología destaca con su participación en el LI Congreso Nacional de Psicología

Por /
Anterior Siguiente

Los pasados 2, 3 y 4 de abril de 2025 se llevó a cabo en la ciudad de Puebla, México, el "LI Congreso Nacional de Psicología: Compromiso y responsabilidad de la Psicología en la transformación social", organizado por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP).

Durante los tres días del evento, el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fue sede de múltiples actividades orientadas a fomentar la formación, actualización e interacción entre profesionales, docentes y estudiantes de programas de Psicología de diversas Instituciones de Educación Superior del país.

La Escuela de Psicología de la Universidad Marista de Mérida participó con 15 ponencias presentadas por 20 estudiantes de octavo y décimo semestre de la Licenciatura en Psicología, quienes compartieron, a través de comunicaciones orales, los resultados de sus investigaciones.

El creciente interés y compromiso del alumnado con la investigación se ha reflejado en su participación continua en proyectos desarrollados dentro de diversas asignaturas, así como en su involucramiento en actividades como el Verano de la Investigación, Ciencia y Tecnología de la Universidad Marista de Mérida. Derivado de estas experiencias, cinco estudiantes de octavo semestre presentaron los siguientes trabajos:

  • “Significados de juventud: ecos de las voces de estudiantes de un bachillerato público en Kanasín”, por María Fernanda Acosta Ferráez, con el acompañamiento teórico-metodológico de MEd. Jaris Abigail Ortiz Solís, MPE. Tatiana de Jesús Marrufo Cardeña y Dr. Francisco Iván Hernández Cuevas.

  • “La construcción de masculinidad en hombres adultos de la ciudad de Mérida”, por Estefanía Ruiz Bolio, Raquel Cetina Hernández y Juan Pablo Velasco Calzada, bajo la tutoría de la MPE. Tatiana de Jesús Marrufo Cardeña.

  • “Lentes generacionales: la aprehensión de mandatos de género a través de tres cohortes generacionales”, por Estefanía Ruiz Bolio, Raquel Cetina Hernández, Jimena Gamboa López y Juan Pablo Velasco Calzada, con la supervisión de la MPE. Tatiana de Jesús Marrufo Cardeña y la MPP. Laura Carolina Tzec Sandoval.

Asimismo, los estudiantes Carlos Enrique Briceño Rodríguez y Edgar del Jesús Nahuat Cervera, de décimo semestre, presentaron el trabajo “Estrés traumático secundario y estrategias de autocuidado en una muestra de psicólogos clínicos de la ciudad de Mérida”, desarrollado en el marco de su tercera y segunda participación, respectivamente, en el Verano de la Investigación, bajo la guía metodológica de la MPE. Tatiana de Jesús Marrufo Cardeña.

Además, catorce estudiantes de décimo semestre presentaron los resultados de sus trabajos de tesis, elaborados a lo largo de dos semestres:

  • María Fernanda Aguilar Martínez y Adriana Escalante Sosa: “Metamorfismo fraternal: la experiencia transformadora de ser hermano de un niño con autismo”.

  • María Fernanda Ávila Quintal y Valentina Escalante Álvarez: “Dating Apps: experiencias de mujeres con corporalidad grande”.

  • Ana Laura Axle Mendicuti y Katia Isabel Salazar Lara: “La satisfacción sexual de pareja percibida y uso de métodos anticonceptivos hormonales en mujeres adultas jóvenes”.

  • Andrea Lucía Badía Solano: “Entre la soledad y la compañía: la interacción humano-animal en universitarios foráneos”.

  • Carlos Enrique Briceño Rodríguez: “Más que fichas y dados: relación entre el bienestar psicológico y los juegos de mesa”.

  • Jesús Emmanuel Canché Moo: “Fiesta del pueblo: identidad y sentido de pertenencia a una comunidad”.

  • Mónica Castillo Cervera: “La relación director-actor teatral y su influencia en el desarrollo escénico y emocional del actor”.
     
  • Karla Gelistle Hernández Ynurreta González: “Significado de la palabra ‘gorda’: ¿factor de riesgo para TCA?”.

  • Alma Maely López de la Cruz: “La vivencia personal frente al bypass gástrico: integración socioemocional del proceso previo y posterior”.

  • Edgar del Jesús Nahuat Cervera: “Todos los caminos conducen a Roma: una mirada a la vida sacerdotal”.

  • Celina Ramírez de la Guerra y Melissa Rosado Chan: “Coming out en la bisexualidad: apoyo familiar percibido y experiencia emocional en adultos jóvenes cisgénero”.

Al evento también asistieron la MPP. Carla Daniela Baquedano Ojeda y la MPE. Tatiana de Jesús Marrufo Cardeña, quien brindó acompañamiento metodológico a los trabajos de tesis presentados.

La ceremonia de inauguración se realizó en el auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP. En ella, la Dra. Verónica Boeta Madera, Directora General Académica de la Universidad Marista de Mérida y actual Presidenta del CNEIP, ofreció un mensaje de bienvenida en el que motivó a la audiencia a disfrutar y aprovechar las actividades del congreso. Además, durante los tres días del evento, la Dra. Boeta presidió la CXIII Asamblea General Ordinaria del CNEIP.

Comparte: