El pasado fin de semana, la Universidad Marista de Mérida vivió una experiencia única e intensa al participar en el evento global “Invent for the Planet”. Durante 48 horas, del 7 al 9 de febrero, 17 estudiantes de 8 programas académicos y semestres diferentes se reunieron para crear soluciones innovadoras a desafíos globales, en un evento convocado por la Universidad de Texas A&M y en colaboración con otras instituciones del mundo.
Una experiencia internacional de trabajo colaborativo
El evento, que se celebra a nivel mundial, tiene como objetivo reunir a estudiantes universitarios de distintas disciplinas para abordar problemas reales y urgentes del mundo, promoviendo la innovación y el trabajo en equipo. En esta edición, los participantes trabajaron en la creación de soluciones sostenibles a cuatro grandes problemáticas:
- Mitigación del cambio climático
- Vivienda sostenible en zonas de pobreza
- Soluciones energéticas bajas en carbono
- Captación de carbono marino con algas
Divididos en cuatro equipos multidisciplinarios, los estudiantes fueron guiados por mentores expertos, quienes les ayudaron a perfeccionar sus ideas y estrategias. Además, contaron con el apoyo de profesores e investigadores de la universidad y de otras instituciones, expertos en las distintas temáticas que se abordaron, lo que permitió una verdadera experiencia de trabajo interdisciplinario y global, entre los expertos de nuestra institución contamos con la participación de: Dra.María José Sanchez, Dr. Iván Hernández Cuevas,Dr. Javier Espinosa Faller, Dr. Manuel Rodríguez Achach, Dr. Miguel Vela Magaña, Dr. Pedro Herrera Franco, Dr. Raúl Villanueva Poot, M. en C. Javier Aranda Nah, M.E. Noemí Guadalupe Interián Vallejo y M.F. Fernando de Jesús Martínez Chacón.
Resultados y propuestas innovadoras
Al final de las 48 horas de trabajo, cada equipo presentó su propuesta ante un panel de empresarios y especialistas en el tema. Los estudiantes tuvieron 10 minutos para realizar un “pitch” que incluyó una presentación visual, un video y una explicación oral de su propuesta.
El equipo M – Energy, que propuso una solución para transformar el CO₂ en roca sólida mediante mineralización con basalto, obtuvo el segundo lugar por su innovadora propuesta para la captura de carbono.
Por otro lado, el equipo Puriphyta, presentó un dispositivo que captura CO₂ con microalgas. Funciona con un pistón impulsado por el oleaje, bombeando agua de los mares a través cámaras de cultivo con microalgas, permitiéndoles incrementar la biomasa y fijar su carbono. Esto contribuye a reducir CO₂ en la atmósfera y océanos. Además, permite la colecta o inoculación de microalgas con valor comercial para la sostenibilidad del proyecto. Este proyecto fue acreedor del primer lugar y representará a la Universidad Marista de Mérida en la siguiente etapa del concurso, enviando su video de proyecto a Texas A&M.
Equipos participantes
Los equipos fueron los siguientes:
Equipo Blup
Mentora: Mtra. Martha Rivero Lazcano
Necesidad global atendida: Soluciones innovadoras para mitigar y adaptarse al cambio climático
Participantes:
- José Luis Gerardo Álvarez Galán - Administración
- Ivonne Montserrat Barrientos Carrillo - Administración de Recursos Naturales
- Waldemar Gómez Gutiérrez - Administración de Recursos Naturales
- Alejandra Sánchez Rodríguez - Derecho
- Patricio Torres Acuña - Arquitectura
Equipo Misol
Mentor: Mtro. Gerardo Vela Monforte
Necesidad global atendida: Creación de soluciones de vivienda sostenibles para áreas de pobreza en expansión
Participantes:
- Ángel Humberto Aguilar Franco - Arquitectura
- Ana Paola Fajardo Lozano - Administración de Recursos Naturales
- Andrea Guadalupe Rodríguez Paniagua - Administración
- Daniel Israel Castillo Salgado - Derecho
Equipo Puriphyta
Mentora: Mtra. Alejandra Bolio Rojas
Necesidad global atendida: Fomento del secuestro de carbono de origen marino con algas
Participantes:
- Miguel Alberto Aguilar Franco - Médico Cirujano
- Marian Elizabeth Castilla Valdez - Administración de Recursos Naturales
- Diego Castillo Mota - Ingeniería en Tecnologías Digitales
- Alejandra Molina Montalvo - Administración de Recursos Naturales
Equipo M – Energy
Mentor: Mtro. René Sacramento Pech
Necesidad global atendida: Desarrollo de soluciones con bajas emisiones de carbono para el sector energético
Participantes:
- Ares Yolaous Coba Pérez - Ingeniería Industrial y de Sistemas
- Mónica Beatriz Hernández Jiménez - Administración de Recursos Naturales
- Diego Martínez Molina – Contaduría
- Tayde Leticia Soto Mejia - Administración
Un evento que trasciende fronteras
Este evento global reunió a diversas universidades de distintos países alrededor del mundo, conectados en vivo durante las 48 horas de trabajo colaborativo. En su séptima edición, “Invent for the Planet” fue la más numerosa en cuanto a la cantidad de instituciones participantes y la primera vez que la Universidad Marista de Mérida se sumó a esta iniciativa internacional.
La organización de este evento fue posible gracias al esfuerzo conjunto de diversas áreas de la universidad, como el equipo de Extensión y Vinculación, el equipo de Investigación, los profesores responsables de talleres y laboratorios, así como el apoyo de los equipos de mantenimiento, intendencia y comunicación. De igual manera agradecemos a los patrocinadores del evento: BONJUS Juicy Juice Bar, Botanas Picorey, Charritos de Samuel, Frank's coffee truck, Galletas Dondé, Hanalik, K-enchilados, Kiri Platanitos, La Café, Master Eventos y Producciones, Mayantojos, Nest Salad, Nistra, Taquitos de PM y Tere Cazola.
Un futuro prometedor para nuestros estudiantes
La Universidad Marista de Mérida agradece la dedicación y el esfuerzo de todos los estudiantes, mentores, colaboradores y autoridades que hicieron posible este evento, reafirmando su compromiso con la formación de líderes creativos e innovadores capaces de enfrentar los desafíos globales con soluciones sostenibles.
¡Nos vemos en la siguiente edición de “Invent for the Planet”!