Reconocen la participación de alumnos del Teresiano, Mérida, Rogers y Patria en un ejercicio académico organizado por la Universidad Marista de Mérida.
Este jueves, a las 9 de la mañana, se realizó la entrega de reconocimientos a las preparatorias que participaron el evento de Diplomacia Verde 2016, organizado por la Escuela de Recursos Naturales de la Universidad Marista de Mérida. Diplomacia Verde consistió en en la puesta en marcha de un simulador de la Conferencia de las Partes (COP). La Conferencia sobre el Cambio Climático de París se conoce oficialmente como la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), órgano de la ONU responsable del clima, cuya sede se encuentra en Bonn, Alemania.
Este programa tuvo varias fases. La primera se realizó a inicios de octubre, con la capacitación de los estudiantes participantes, a cargo de Alejandra Barrios Pérez, directora de Regulación de Bioseguridad, Biodiversidad y Recursos Genéticos de la Semarnat. La funcionaria federal ofreció una introducción sobre el Protocolo de Nagoya. Posteriormente, los participantes, organizados en doce delegaciones, realizaron trabajo independiente de investigación. Finalmente, el 7 de noviembre, se realizó el simulador. Fueron testigos de este ejercicio Jorge Carlos Berlín Montero, delegado en Yucatán de la Semarnat; Eduardo Batllori Sampedro, titular estatal de la Seduma, y Sebastien Proust, coordinador de la Alianza México REDD+, de la organización no gubernamental The Nature Conservancy (TNC).
En Diplomacia Verde participaron cuarenta y dos alumnos, trece de ellos de las preparatorias Teresiano Enrique de Ossó, Mérida, Rogers y Patria, que respondieron de forma oportuna y entusasta a la convocatoria. Al evento de ayer asistieron autoridades educativas de estos bachilleratos, a quienes se les otorgó reconocimientos por la destacada participación de sus participantes. Fueron los anfitriones el rector, Miguel Ángel Baquedano Pérez; el director de la Escuela de Recursos Naturales, Miguel Carbajal Rodríguez, y la coordinadora de Enlace Ambiental y organizadora de este evento, Pía Mc Manus Gómez. Antes de entregar los reconocimientos, el director Carbajal Rodríguez enfatizó la importancia de este ejercicio por las capacidades que detona en los participantes: pensamiento crítico, acertividad, trabajo en equipo, liderazgo… «Los pone en contacto con situaciones reales, documentadas; con temas que determinarán el rumbo de la humanidad en las próximas décadas». Este simulador es el primero que se realiza a nivel nacional en una universidad.
A votación de los mismos participantes, alumnos que vivieron esta experiencia participarán activamente en la COP, que se realizará el 30 de noviembre en Cancún. Emilio González Peralta, Jorge Antonio Palmer Casanova y Mariana González Aldrete, estudiantes de la Escuela de Recursos Naturales, y Ana Laura Moreno Méndez, del Teresiano, estarán presentes en un foro internacional juvenil de biodiversidad, patrocinado por TNC y la Universidad Marista de Mérida.





