El pasado viernes 30 de noviembre a las 9:00 am en el auditorio “Vicente Victoria Herrera, FMS” de esta universidad se llevó a cabo la VI Jornada de Investigación de la Escuela de Psicología.
La Maestra Verónica Boeta Madera, Directora de la Escuela, enfatizó la importancia de elegir la investigación como opción de titulación ya que nos permite conocer realidades donde podamos innovar estrategias de intervención.
La jornada se desarrolló en dos momentos importantes: el primero consistió en una mesa panel integrado por profesionistas del área que compartieron sus experiencias de realizar investigación y el segundo en la presentación de los trabajos de investigación que los alumnos y las alumnas de Psicología han trabajado a lo largo del semestre agosto-diciembre en las materias de Métodos Cuantitativos en Quinto semestre, Métodos Cualitativos en Séptimo semestre y Seminario de Investigación I en Noveno semestre.
La Maestra Gisela Leo Peraza, alumna del Doctorado en Educación comentó que la mejor manera de aprender es haciendo investigación ya que se desarrollan muchas competencias y habilidades no solamente leyendo y escribiendo sino también analizando y viendo críticamente una realidad o un fenómeno social. Asimismo puntualizó en tres aspectos de la importancia que tiene hoy en día realizar investigación y presentarla en escenarios como asambleas, congresos o foros: 1) Exponerse a la crítica, 2) Conocer a otras personas y construir redes de profesionistas y 3) Facilitar las publicaciones.
El psicólogo Rodrigo Benavides Zapata, egresado de la Escuela de Psicología compartió con el auditorio su experiencia de haber participado en dos veranos de investigación y el impacto que tuvo en su formación académica ya que a partir del involucramiento con expertos en el área al realizar su estancia en la Universidad Nacional Autónoma de México se motivó a realizar un trabajo de investigación que le permitió titularse de la Licenciatura y exponer dicho trabajo en diferentes espacios académicos en ciudades como Guadalajara, Veracruz, Tijuana y San Antonio, Texas. Asimismo, concluyó que hacer investigación también implica dominar realmente la escritura, ya que para poder publicar es necesario desarrollar la competencia de expresarse con propiedad y poder leer entre líneas al momento de analizar un texto.
La psicóloga Rossana Díaz Tun, egresada de la Escuela de Psicología y actualmente estudiante de la Maestría en Educación, comentó que en su experiencia, uno de los principales aprendizajes que ha adquirido de la investigación, es “no quedarse con aquello que descubres”, sino darlo a conocer en los congresos porque es ahí donde están los autores de los libros que se revisan en la formación, “que te han motivado o que has citado en tus trabajos”.
Posterior a la intervención de los panelistas, se dio paso a la presentación de los trabajos que han realizado los alumnos en el trayecto del semestre.
Con la ponencia “Relación entre el ejercicio y consumo de alcohol en jóvenes”, las alumnas Claudina Ancona, Karen González y Marian Vargas representaron al Quinto semestre quienes desarrollaron investigaciones de corte cuantitativo al igual que las alumnas Lilly Brondo, Rossana González y Leticia Tenorio con la presentación del trabajo “Regulación emocional y rendimiento académico”.
Del séptimo semestre, las alumnas Lucía Burgos, Mónica Gutiérrez, Ximena Lecumberri e Isela Rodríguez expusieron el trabajo “Factores que influyen en la permanencia y buen trato de las trabajadoras hacia niños y niñas de un albergue bajo condiciones laborales precarias” y las alumnas Karla Alcocer, Wendy Collí, María José Godoy y Carla Puente presentaron el trabajo “Impacto de la Jubilación en la adultez: familia, persona y en relación con el entorno”, ambas investigaciones realizadas bajo en enfoque cualitativo.
Por último, las alumnas Leticia Castillo y Verónica López dieron a conocer los primeros avances de la investigación “Bienestar psicológico en adultos de la tercera edad: un estudio comparativo” que se encuentran realizando en noveno semestre, al igual que las alumnas Astrid Ávila y Maribel Novelo con la presentación del trabajo “Creencias de género e igualdad de jóvenes universitarios y universitarias”.
En el evento, estuvieron presentes las maestras Leticia Múrua y Tatiana Marrufo, así como el maestro Roberto Iturralde, quienes asesoraron las investigaciones presentadas.
Al finalizar la mesa panel y las presentaciones de las ponencias se entregaron constancias de participación y reconocimientos a quienes participaron en el evento como expositores y expositoras. La maestra Verónica concluye invitando y motivando a los alumnos y alumnas a continuar en esta línea de trabajo y a animarse el próximo año a presentar las investigaciones que realicen en las materias correspondientes.