Los mejores promedios de la Marista, felices-
Nota publicada en el Diario de Yucatán, satisfechos del aprendizaje adquirido y de lo logrado en esta etapa que culmina se encuentran los mejores promedios de maestrías y licenciaturas de la Universidad Marista, quienes recibirán certificados el 7 de febrero.
La ceremonia se efectuará en el campus marista, donde se entregarán certificados a todos los que concluyeron estudios en diciembre pasado.
Los egresados son de siete maestrías y una licenciatura. Obtuvieron los mejores promedios Sara Elena Toledo González, Zahía Semerena Romero, Delta Alejandra Pacheco Puente, Jorge Alfredo Espinosa Barajas, Rómmel Uribe Capetillo, Daniela Padilla Berenguer, Santiago Pérez Arjona y Delghi Yudire Ruiz Patrón.
Sara Toledo, egresada de la maestría en Derecho Procesal, señala que es un gran reto demostrar un buen desempeño en el área laboral y que redunde en un mejor servicio a la sociedad.
Considera importante el aprendizaje de lo referente a los cambios en materia de oralidad, tanto en procedimientos familiares como penales, lo cual implica un reto para la profesión.
De la maestría en Psicología Educativa, Zahía Semerena indica que siempre se debe tener el compromiso personal de seguir superándose, exigirse y aportar lo mejor de uno mismo.
Opina que la educación es el camino para la libertad de los seres humanos, pues el conocimiento hace libres a los hombres, y la psicología educativa es un puente para lograrlo.
De la maestría en Educación, Delta Pacheco señala que el reto en el plano educativo es formar gente crítica y comprometida con el desarrollo de la ciudad y el país.
Tiene otro posgrado de la Marista, en Derecho Procesal, y dice que se ha dado cuenta que el aspecto legal es importante en la escuela en tiempos en los que se ponderan los derechos humanos, pero no se ponen límites en obligaciones y derechos para maestros y alumnos.
De la maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares, Jorge Espinosa destaca que el posgrado que cursó fue muy interesante y útil, pues al tener una empresa familiar fue aplicando lo aprendido de manera inmediata y entendiendo muchos conceptos fundamentales para la preservación del negocio sin afectar el ámbito familiar.- Iris Margarita Ceballos Alvarado
Otros testimonios | Aspectos
Daniela Padilla Berenguer
De la licenciatura en Diseño de Interiores, dice que en esta profesión el reto es posicionar el trabajo que hacen y mostrar que es más que decoración, pues implica crear ambientes confortables y eficientes para vivir.
Santiago Pérez Arjona
De la maestría en Impuestos, dice que los estudios realizados le permitieron una mejor interpretación de las leyes y una visión más integral.
Rómmel Uribe Capetillo
De la maestría en Administración de Empresas Constructoras, destaca su incursión a la escuela 30 años después de concluir sus estudios. “Fue de gran provecho, un paso necesario” al ser quien administra la empresa constructora que comenzó a forjar hace tres décadas y ahora mejoró gracias a los conocimientos adquiridos.