La COP, Conferencia de las Partes, es el órgano rector de la ONU que reúne a los países para discutir, firmar y ratificar los tratados internacionales, obligándose a observar y cumplir su contenido en materia de cooperación internacional, promoviendo la aplicación de los diversos Convenios establecidos sobre la Diversidad Biológica y sobre el Cambio Climático. Del 2 al 17 de diciembre del presente año, se realizará en Cancún la COP13 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, la COP-MOP 8 del Protocolo de Cartagena y la COP-MOP 2 del Protocolo de Nagoya.
En el marco de este mago evento, la Escuela de Recursos Naturales de la Universidad Marista de Mérida organizó un simulador COP-MOP 8, es decir, un simulador basado en la discusión del protocolo de Nagoya, en donde se discute la manera de utilizar los recursos biológicos de los países y las compensaciones por ese uso.
El simulador COP permitió fomentar entre los jóvenes participantes la sensibilización y capacitación de temas de escala mundial, como la conservación y manejo de los recursos naturales y el desarrollo de pensamiento complejo para promover una ciudadanía comprometida con la construcción de una sociedad más justa, respetuosa, solidaria y responsable alineados al enfoque de Educación para el Desarrollo Sostenible.
En el evento participaron 32 estudiantes de la Licenciatura en Administración de Recursos Naturales, que conformaron las delegaciones de 12 países, junto con 13 jóvenes que cursan el tercer año de preparatoria. Las escuelas preparatorias que participaron fueron: Colegio Peninsular Rogers Hall, Instituto Patria, Colegio América de Mérida, Colegio Mérida y CELA. Los países representados fueron Alemania, Argentina, Brasil, China, Costa Rica, España, Francia, India, Líbano, México, Rusia y Suiza.
El ejercicio tuvo tres etapas; todas se iniciaron en octubre: una fase de información y capacitación, una de estudio independiente y redacción de posturas por delegaciones y, por último, el ejercicio de simulación, realizado el 7 de noviembre.
El ejercicio de simulación fue precedido por una ceremonia de apertura que presidieron el delegado de la SEMARNAT en Yucatán, MVZ Jorge Carlos Berlín Montero; el secretario de SEDUMA, Dr. Eduardo Batllori Sampedro; el coordinador de The Nature Conservancy (TNC) para la Península de Yucatán, Sébastien Proust; el rector de la Universidad Marista de Mérida, M.I. Miguel Angel Baquedano Pérez, y el director de la Escuela de Recursos Naturales M.B.D. Miguel Carbajal Rodríguez. Todos dirigieron palabras a los estudiantes participantes, elogiando la calidad del evento así como su originalidad y relevancia como medio de comunicación y educación en temas ambientales.
Al finalizar el evento, todos los delegados representantes recibieron una constancia de participación. Ellos mismos votaron por la delegación que mejor desempeño tuvo en el evento siendo ganadora la delegación del Líbano. Los estudiantes que conformaron tal delegación asistirán a la COP 13 en Cancún junto con el equipo de trabajo de TNC. Se dará también un reconocimiento especial al Colegio América de Mérida por la destacada participación de su estudiante Ana Laura Moreno Méndez. El evento se realizará de nueva cuenta en el 2017.





