UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA A.C.

La Sala de Lectura de los Adultos Mayores en el CEMADE

Por /

Siendo el lema de la sala de lectura marista “ Leer para vivir y compartir “ surge la necesidad de construir nuevos significados de la lectura y un nuevo tejido vivencial. El encuentro de los adultos mayores de la sala de lectura en el CEMADE fue muy enriquecedor, tanto para nuestros adultos mayores como para los 38 estudiantes del CECYTEY de la colonia Emiliano Zapata Sur, pues ahí se conjugaron la lectura de cuentos y las anécdotas de nuestros alumnos con la amplia receptividad, atención, educación y respeto por parte de los jóvenes ahí presentes. 

Fue tan impactante la presencia de nuestros alumnos de la sala de lectura, que fueron invitados a tener otro momento, ahora directamente en las instalaciones de esa institución educativa para finales del mes de febrero del año próximo. Ahora, sería con alumnos y profesores que tienen su propio espacio cultural literario.

La sala de lectura es un espacio que al formarse como lectores se ven al mismo tiempo como herramientas para transformar comunidades, crear conciencias ciudadanas en torno a problemas comunes, fomentar la toma de decisiones comunitarias y promover el desarrollo de proyectos artísticos. A la par, ellos también disfrutan viajando a través de la imaginación de los autores leídos a que ellos mismos con su actividad lectora se conviertan en escritores de sus propias experiencias de vida.

Ahí en la sala de lectura bajo la conducción de la Mediadora Psic. Sylvia Josefina Cabrera Brito se han desarrollado y experimentado diferentes formas de leer, se ha compartido el placer de la lectura, descubriendo de esa manera que hay otras opciones de vida con la cual puedan enriquecerse en todos los aspectos, es así que se convierte en un corazón generoso que brinda un encuentro entre el lector y el libro de una manera gratificante y significativa. Entre las actividades prácticas de la sala se han dialogado y debatido temas como el perdón, la mentira y en el último semestre, entre otros, la comida de cómo ésta actividad primaria es importante en nuestras vidas y cómo nos conecta con sabores, olores, lugares, recuerdos, emociones, acciones. Pues con un banquete muy formal que entre ellos se organizaron, compartieron a través de cuentos cortos y de anécdotas este momento en el cual “la comida” fue la invitada especial en esa ocasión.

Comparte: