UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA A.C.

La Universidad Marista de Mérida ¡lista para la Feria de la Palabra!

Por /

Celebrar las distintas formas de expresión de la palabra (escrita, hablada, ilustrada o actuada) es el objetivo de la primera Feria de la Palabra que la Universidad Marista de Mérida llevará al cabo del 6 al 8 de noviembre.

La actividad, cuyo lema es “Celebrando ideas, construyendo humanidad”, incluye conferencias magistrales, talleres, presentaciones de libros, charlas y actividades artísticas y culturales.

“Hemos querido hacer una celebración diferente. El motivo es mostrar que las bibliotecas universitarias son espacios abiertos donde se promueve el uso de la palabra”, señala Verónica Boeta Madera, directora General Académica de la Marista.

Feria Literaria de la Marista

En entrevista con Diario de Yucatán, acompañada de Valentina Bolio Domínguez, directora de Calidad Educativa, Verónica Boeta subraya que se decidió que la palabra fuera protagonista de la feria porque ayuda a reforzar cuestiones como la identidad.

“Nos ayuda a cuestionarnos, a comunicarnos, a crear, a construir, a actuar y expandirnos, y de esa manera estamos fortaleciendo lo que nos distingue como seres humanos”.

Por su parte, Valentina Bolio señala que la palabra es un medio que permite crear un mundo mejor, más humano y más justo.

La inauguración será el miércoles 6 a las 5 de la tarde, y la encabezará el rector Ermilo José Echeverría Castellanos.

A la ceremonia se espera la asistencia de autoridades del gobierno del Estado, Ayuntamiento de Mérida y Universidad Autónoma de Yucatán.

Al concluir la ceremonia protocolaria, la periodista Silvia Cherem, ganadora del Premio Nacional de Periodismo 2005, impartirá la conferencia magistral “Por nuestras libertades (Antes de que sea demasiado tarde)”, que es el título de su más reciente libro.

Además de Cherem, ofrecerán igualmente charlas el español Eloy Moreno, quien presentará su libro “Redes”, y Laura Baeza, de Campeche, y Mónica Castellanos, de Nuevo León.

La primera hablará de la ficción como herramienta de la realidad y la segunda, de urdir una humanidad sustantiva desde la literatura del siglo XXI.

En la feria se dará un lugar destacado a escritores yucatecos, como Irma Torregrosa, Carlos Martín, Gará Castro, Érica Millet y Edgardo Arredondo Gómez.

Programa de la Feria de la Palabra

La programación incluye talleres para niños, adolescentes y adultos. Habrá uno sobre cómo escribir un fanzine, de técnicas teatrales, de fotografía, de escritura creativa contrarreloj, de literatura del siglo XXI, de acuarela y de pódcast.

Asimismo, se realizará una exposición y venta de libros y el intercambio de ejemplares. Se tendrá presencia del módulo itinerante de la Feria Internacional dela Lectura Yucatán (Filey).

Verónica Boeta destaca que, si bien la Feria de la Palabra es organizada por el área Académica, también intervienen las de Promoción y Comunicación Universitaria y de Fomento Cultural, entre otras.

La clausura será el viernes 8, a las 6 de la tarde, y en ese marco se premiará a los ganadores del concurso de cuento corto al que convocó la casa de estudios en días pasados y se entregarán reconocimientos a los participantes en los talleres “Clínica de cuento” y “Poesía tachada”.

Registro

Para participar en las actividades de la feria es necesario registrarse antes en https://umarista.com/palabra

En esa misma página se puede consultar el programa completo.

Todas las actividades de la Feria de la Palabra de la Universidad Marista son de acceso gratuito y libre.

Entrevista realizada por el Diario de Yucatán el pasado 23 de octubre del 2024.

Comparte: