Curso en línea | PAISAJES DE AGUA. Planificación + preservación: fórmula única en el presente y como garantía de futuro
Fecha:
Del 2 al 5 de mayo, 2022
Horario:
Lunes a jueves
16:00 a 18:00 hrs. (México)
18:00 a 20:00 hrs. (Argentina)
Duración:
8 horas
Inversión:
$1,950 MXN
REGISTRO
Impartido por:
Jimena Martignoni Autora.
Curadora de proyectos en Latinoamérica. Arquitecta con posgrados en Planificación del Paisaje (UBA) y Medio Ambiente (FLACSO).
Ponentes invitados:
Oscar Coelho, Porto Alegre, Brasil.
Arquitecto coordinador y director obra "Guaíba" representante de la oficina de Jaime Lerner en PA.
Graciela Marty, Ciudad de Mendoza.
Socióloga - Coordinadora del Área Metropolitana de Mendoza (UNICIPIO)
Marisi López Corrientes.
Coordinadora Parques y Comunidades del Proyecto Iberá, Fundación Rewilding Argentina.
Ángeles de la Peña, Ushuaia, Tierra del Fuego.
Abogada - Coordinadora Proyecto Península Mitre.
ONG "Sin Azul No Hay Verde”.
Informes:
M. Arq. Psj. Saraí Chávez López
schavez@marista.edu.mx
(999) 942 97 00 ext:1224
Objetivo:
A través de un storytelling y análisis de proyectos actuales en Latinoamérica:
-Analizar, comprender, apreciar la esencia de los lugares e identificar sus vulnerabilidades y potencias.
-Crear soluciones y alternativas que garanticen una mejor calidad de vida integral y sustentable en el paisaje.
-Crear conciencia de la integralidad y la conexión entre los lugares, las regiones y el sistema entero del planeta en que vivimos.
-Apreciar e incluir (en el desarrollo de cualquier proyecto) los paisajes originales y la naturaleza infinita, en donde la vida fluye y nos enseña que es allí donde están las respuestas.
Módulos:
Se revisarán dos tipos de proyectos, en los cuales un componente común es el agua: 1) Proyectos de conservación, que nos conectan con un conocimiento particular y una conciencia que necesitamos internalizar para luego poder transmitir y crear eventualmente una real conciencia de conjunto.
2) Paisajes urbanos, construidos para el habitante urbano con base a la existencia del agua, que nos demuestran que es posible un acercamiento cuidadoso y responsable en las ciudades. La conciencia que se busca generar es amplia, y aunque siempre con ejemplos específicos de diseño y planificación, se tocan temas de desarrollo social, participación ciudadana, estrategias de planificación, gestión de programas con financiación internacional, ONGs locales y globales, todo esto en el marco de paisajes bellos, algunos remotos y todos especialmente valiosos.
Dirigido a:
Profesionales y estudiantes avanzados e iniciales, de las carreras de diseño, especialmente arquitectura de paisaje, gestión del territorio y planificación urbana. Abierto a todos quienes tienen un interés en el medio ambiente y las relaciones que se generan al intervenir el territorio -la tierra y el agua- con actividades humanas.