
Estimado egresado:
Te recordamos que para la Universidad Marista, el proceso de titulación representa la última etapa de la formación profesional de los alumnos, en donde se demuestra la integración de los diferentes conocimientos y aspectos que conformaron su preparación.
Como institución, este proceso evalúa y constata que nuestros egresados cumplen con el objetivo propuesto por cada una de las diferentes licenciaturas, y de la misma universidad.
Por todo lo anterior, te pedimos que si aún no has concluído con este importante proceso, tomes en cuenta y te informes con respecto a los siguientes aspectos:
1) El estatus de tu entrega de requisitos de titulación
- Servicio social
- PAEL (Programa de Aprendizaje Experiencial Laboral)
- Acreditación de Segunda Lengua
2) La fecha límite o de vencimiento que tienes para concluir el proceso de titulación
Para conocer estos datos, puedes comunicarte directamente con el coordinador de tu programa académico o en Control Escolar con la L.C.C. Alicia Herrera al (999) 42 97 00 ext.1303
Si cumples con todos los requisitos y aún te encuentras a tiempo de titularte, puedes solicitar tu ficha para realizar el pago correspondiente a este proceso y posteriormente solicitar una fecha de examen profesional.
Si ya pasaron más de 3 años de tu egreso, tendrás que tomar un curso de opción a titulación.
Comunícate con el coordinador de tu programa académico para conocer las fechas de los cursos.
PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN POR MODALIDAD
Tesis profesional, individual o grupal (máximo dos integrantes)
Leer artículo 260 pag. 60 del Reglamento
A) Entrega del documento de tesis impreso (2 para biblioteca y 3 para sinodales), CD con archivos digitales del proyecto, 2 copias de CURP ampliadas al 150% a la coordinación académica.
B) Verificar en tu portal de alumno que cuentas con todos los requisitos necesarios para la titulación:
Servicio Social
PAEL
Acreditación de Segunda Lengua
Registro en Enlace Marista
No adeudo en Biblioteca
No adeudo de colegiaturas
C) Solicitar en la administración la ficha de pago de Examen Profesional. Una vez concluído el pago podrás solicitar tu fecha de examen, con tu coordinador académico.
Excelencia Académica
Leer Artículo 293 del reglamento pag. 69
A) Verificar en tu portal de alumno que cuentas con todos los requisitos necesarios para la titulación:
Servicio Social
PAEL
Acreditación de Segunda Lengua
Registro en Enlace Marista
No adeudo en Biblioteca
No adeudo de colegiaturas
B) Presentar 3 cartas de recomendación en sobres cerrados, suscritas por sus MAESTROS (AS) DE LAS ASIGNATURAS DEL ÁREA MAYOR. Las cartas deben estar elaboradas por los profesores, no por el alumno.
Información básica que debe contener la carta:
- Fecha y lugar
- Dirigida al Director(a) de la Licenciatura
- Nombre completo del alumno(a)
- Tiempo de conocer al alumno(a), mencionando el semestre y nombre del curso que impartió el profesor cuando conoció al alumno.
- Razones por las cuales apoya al alumno(a) para optar por la titulación por excelencia académica.
- Datos personales del profesor que recomienda: nombre, teléfono y/o correo electrónico
Estudios de Posgrado
Leer artículo 273 del reglamento pag. 63
Para acceder a esta modalidad de titulación es necesario contar con un promedio de egreso de licenciatura mínimo de 80.
A) Antes de ingresar al posgrado deberás verificar en tu portal de alumno que cuentas con todos los requisitos necesarios para la titulación:
Servicio Social
PAEL
Acreditación de Segunda Lengua
Registro en Enlace Marista
No adeudo en Biblioteca
No adeudo de colegiaturas
B) Si el posgrado que deseas cursar es en la Universidad Marista, deberás solicitar con el coordinador académico de la licenciatura, una carta que especifique la modalidad de titulación por la que estás optando.
En caos de que el posgrado que vayas a cursar, no sea de la Universidad Marista, deberás entregar en la coordinación académica el objetivo y el mapa curricular de la maestría que deseas cursar, con la finalidad de verificar que cumple con los requisitos estipulados en el reglamento.
C) Presentar el examen de ingreso al posgrado EXANI III
D) Al término del primer semestre del posgrado, deberás solicitar en la administración la ficha de pago de Examen Profesional. Una vez concluído el pago podrás solicitar tu fecha de examen, con tu coordinador académico.
Examen general de conocimientos
EGEL
Leer las págs. 62 y 63 del reglamento
Antes iniciar el proceso deberás verificar en tu portal de alumno que cuentas con todos los requisitos necesarios para la titulación:
Servicio Social
PAEL
Acreditación de Segunda Lengua
Registro en Enlace Marista
No adeudo en Biblioteca
No adeudo de colegiaturas
El examen general de conocimientos consiste en demostrar el dominio de las diversas áreas del conocimiento incluídas en tu plan de estudios, mediante la presentación de un examen escrito y otro oral, presentando este último ante un sínodo. El examén es un instrumento de evaluación certificado por CENEVAL o elaborado por la escuela misma con la autorización de la Dirección General de Educación Superior.
Primero se presenta el examen escrito y posteriormente se programa el oral, siempre y cuando haya aprobado el escrito. En que caso de no aprobar el escrito, éste se podrá solicitar nuevamente siempre y cuando no exceda los seis meses de la fecha en la que se presentó el primer examen, como máximo se puede presentar en dos ocasiones por año. Estas mismas restricciones aplican en caso de no aprobar el examen oral.
Experiencia Aprender Sirviendo
Leer las págs. 64 a la 67 del reglamento
Antes iniciar el proceso deberás verificar en tu portal de alumno que cuentas con todos los requisitos necesarios para la titulación:
Servicio Social
PAEL
Acreditación de Segunda Lengua
Registro en Enlace Marista
No adeudo en Biblioteca
No adeudo de colegiaturas
Esta modalidad de titulación consiste en la presentación estructurada del contexto, la experiencia y los resultados obtenidos de un ejercicio curricular de servicio comunitario realizado desde el programa Aprender Sirviendo.
Para que la experiencia Aprender Sirviendo sea considerada com opción de titulación, deberás elaborar un protocolo y registrarlo ante la dirección de tu escuela, misma que lo someterá a evaluación por parte de un comité. Este proceso deberás realizarlo en el transcurso de los 3 últimos semestres de la licenciatura y antes de iniciar la experiencia de Aprender Sirviendo. Sólo serán consideradas las experiencias en fase últma de implementación / evaluación o posterior a ella.
Para conocer la estructura y el protocolo de esta modalidad consulta el reglamento de Licenciaturas en las páginas 64 a la 67.
Experiencia Laboral (PAEL)
Leer págs. 67 - 69 del reglamento.
Antes iniciar el proceso deberás verificar en tu portal de alumno que cuentas con todos los requisitos necesarios para la titulación:
Servicio Social
PAEL
Acreditación de Segunda Lengua
Registro en Enlace Marista
No adeudo en Biblioteca
No adeudo de colegiaturas
Esta modalidad de titulación consiste en la presentación exhaustiva de los resultados obtenidos de una experiencia laboral indivudual en cualquiera de las modalidades del PAEL (Programa de Aprendizaje Experiencial Laboral), bajo las siguientes condiciones:
- Experiencia laboral auto-asignada dirigida
- Experiencia laboral de residencia dirigida
- Proyecto de experiencia laboral dirigida
Para iniciar con el proceso de titulación bajo esta modalidad, deberás haber cubierto el 70% de los créditos de la licenciatura o haber iniciado el 7º semestre. Para que la Experiencia Laboral sea considerada como opción de titulación, deberás registrar el proyecto ante la dirección de tu escuela, misma que integrará un comité ex profeso para evaluarlo.
Para conocer los detalles y requisitos puntuales te invitamos a leer el reglamento en las páginas 67 a la 69.
Reporte de Experiencia Profesional
Leer págs. 69 a la 72 del relgamento.
Antes iniciar el proceso deberás verificar en tu portal de alumno que cuentas con todos los requisitos necesarios para la titulación:
Servicio Social
PAEL
Acreditación de Segunda Lengua
Registro en Enlace Marista
No adeudo en Biblioteca
No adeudo de colegiaturas
Esta modalidad de titulación consiste en la presentación exhaustiva de los resultados obtenidos de una experiencia profesional realizada una vez egresado, durante un lapso no menor a un año, ya sea en el sector productivo o de servicios.
Para que esta modalidad sea considerada como opción de titulación, deberás registrar el proyecto ante la dirección de tu escuela, misma que integrará un comité ex profeso para evaluarlo.
Para conocer los detalles y requisitos puntuales te invitamos a leer el reglamento en las páginas 69 a la 72.
Si tienes alguna duda comunícate con:

M.C.E. María Guadalupe Arzápalo Rivera
Tel. (999) 942 97 00 ext. 1007