UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA A.C.

V Jornadas Gerontológicas de Mérida: "Envejecer con Calidad"

Por /
Anterior Siguiente

El Departamento de Atención a Personas Mayores del DIF Municipal de Mérida, en colaboración con la Escuela de Fisioterapia de la Universidad Marista de Mérida, llevó a cabo con éxito las V Jornadas Gerontológicas bajo el lema "Envejecer con calidad". El evento tuvo lugar los días 9 y 10 de noviembre de 2023 en el Auditorio Hno. Pablo Hernández de la Universidad Marista de Mérida.

Con una destacada participación de 539 asistentes, entre personas adultas mayores, estudiantes y profesionales del área de la salud, la jornada contó con la presencia de integrantes del Consejo Municipal para el Desarrollo de una Comunidad Amigable con las Personas Mayores de Mérida, así como autoridades representantes del DIF Municipal y la Escuela de Ciencias de la Salud de la misma Universidad.

El objetivo primordial de estas jornadas fue contribuir a la formación de profesionales del área de la salud y del público en general, abordando temas relacionados con la vejez y el proceso de envejecimiento. Además, se buscó promover acciones que consoliden a Mérida como una comunidad amigable con las personas mayores. Este evento se enmarca en las acciones desarrolladas por el Departamento de Atención a Personas Mayores, alineadas con el Plan Estratégico para una Ciudad Amigable con las Personas Mayores. La Ciudad de Mérida es parte de la "Red Mundial de Ciudades y comunidades amigables con las Personas Mayores" de la Organización Mundial de la Salud, y estas jornadas son parte de los compromisos adquiridos en este contexto.

En esta actividad, se firmó una carta intención con la Universidad Marista de Mérida y el Departamento de Atención a Personas del DIF Municipal, fortaleciendo la colaboración en acciones en pro de la salud y calidad de vida de la población.

Destacados expertos en el campo abordaron temas relevantes, como el Síndrome crepuscular en demencias, la Prescripción del ejercicio físico en enfermedades crónico degenerativas, la nutrición como tratamiento no farmacológico, la farmacodependencia, las disfunciones del suelo pélvico, la vejez, resiliencia y plenitud, la intervención tanatológica y acompañamiento en el duelo, y las implicaciones neuropsicológicas post-COVID en personas mayores.

Adicionalmente, se llevaron a cabo talleres prácticos sobre la funcionalidad de los alimentos en la persona mayor, el manejo de las emociones, el conocimiento y ejercicio del suelo pélvico, y la prevención y cuidado de las disfunciones del suelo pélvico.

Un punto a destacar fue la participación activa de los asistentes, que dio lugar a un foro intergeneracional en el que se compartieron inquietudes y experiencias de vida, enriqueciendo las perspectivas de todos los presentes.

Las V Jornadas Gerontológicas se erigieron como un espacio enriquecedor que logró su objetivo de fomentar el conocimiento y la conciencia sobre la importancia de envejecer con calidad, consolidando a Mérida como referente en el cuidado y atención a las personas mayores.

Comparte: