El pasado sábado 14 de octubre de 2023, en el marco del proyecto "Incidencia en la construcción de política pública para la soberanía alimentaria y la promoción apropiada de la alimentación saludable en nueve localidades de la Reserva de Cuxtal, Mérida”, mismo que forma parte los Programas Nacionales Estratégicos de Soberanía Alimentaria PRONACES-CONAHCYT; el equipo académico coordinador de la Universidad Marista de Mérida y grupos comunitarios de localidades de la ZSCE Reserva de Cuxtal, visitaron dos proyectos agroecológicos del Sur del Estado, con el objetivo de intercambiar experiencias, saberes y prácticas agroecológicas que promuevan y fortalezcan los procesos en sus propios huertos, mejorando de esta manera condiciones de salud y alimentación en sus familias.
En el primer solar, Solar Maya "Pachpakal," ubicado en el Municipio de Maní; el encargado del lugar, José de la Cruz, facilitó la visita en el espacio, resaltando la necesidad de la participación de cada miembro del hogar en el cultivo y cuidado de traspatio, para mantener un huerto funcional y productivo durante todo el año; así mismo se compartieron dudas sobre las plagas, la fertilización del hogar, los ciclos de cosecha, entre otros.
Después, se continuó con el solar llamado "La Quinta del Abuelo," ubicado en el Municipio de Oxkutzcab, donde a través de la guía de Armando Villareal, responsable de este espacio, se compartió la historia del lugar, las organización y funciones que se realizan para mantener activo el huerto, el aspecto de producción y comercialización, así como otros elementos, como el baño seco; en el recorrido se observó la variedad de árboles frutales, hortalizas y ornato que caracterizan un ecosistema sano y equilibrado. Además del intercambio de experiencias y conocimientos sobre el cultivo en traspatios, se pudieron adquirir plántulas y semillas agroecológicamente viables para que las participantes puedan reproducirlas en sus hogares.
Esta visita proporcionó, tanto a las participantes como al equipo académico, la oportunidad de reconocer espacios similares a los que se encuentran en la Reserva de Cuxtal y que cuentan con otras estrategias de organización y trabajo.
Concluimos con una reflexión de Berny Pech, promotora comunitaria de Molas: “El salir de mi comunidad, me da la oportunidad de conocer nuevas experiencias y conocimientos de otras comunidades, y que aún ponen en práctica lo que nuestros abuelos hacían en los solares, ya sea en sus traspatios o en sus milpas, el cual me recordó mi niñez”