UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA A.C.

La Universidad Marista, la primera universidad cardioprotegida de Yucatán

Por /
Anterior Siguiente

El día de hoy, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Corazón, la Universidad Marista inauguró su programa de UNIVERSIDAD CARDIOPROTEGIDA con la instalación y develación de su primer Desfibrilador Externo Automático (DEA) disponible para toda la comunidad universitaria, lo que la convierte en la primera institución educativa del estado en obtener esta distinción.

El evento estuvo bajo la conducción del Dr. Alejandro Martínez Frías, coordinador general académico de la licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad y contó con la presencia de las autoridades universitarias y de salud, estatales y municipales, entre las cuales estuvieron:

  • Lic. Antonio Simón Gaber, presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Marista
  • M.I. Ermilo José Echeverría Castellanos, rector de la Universidad Marista
  • Dr. Luis Méndez Trujeque, director de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Marista
  • Dr. Saúl de los Santos Briones, director de planeación de los Servicios de Salud de Yucatán, en representación del Dr. Mauricio Sauri Vivas, secretario de Salud y director general de los Servicios de Salud de Yucatán
  • Dr. José Rafael Castillo Aguilar, subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida
  • Dra. María Elena González Álvarez, presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán
  • Dr. Carlos Rodas Cáceres, presidente de la Sociedad Yucateca de Cardiología
  • Comandante inspector jefe Carmen Santiago Massa Ramos, director de Siniestros y Rescates de la Secretaría de Seguridad Pública
  • Y el Dr. Juan Francisco Sánchez Cruz, coordinador médico de la Dirección de Siniestros y Rescates de la Secretaría de Seguridad Pública

Además, se encontraban entre el público, integrantes del Colegio de Profesores y alumnos de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad.

En un primer momento, el Dr. Luis Méndez, emitió un mensaje de bienvenida en el que agradeció a los asistentes su presencia y refrendó el compromiso de la Universidad y por ende, de la Escuela de Ciencias de la Salud, en salvaguardar la salud e integridad de todas las personas que circulan a diario por el campus, que mencionó, son alrededor de 3,500 a 4,000 personas. De igual manera, hizo hincapié en que la ceremonia marcaba tan solo el inicio de un programa que incluye la capacitación y conciencia en materia de prevención y atención a situaciones relacionadas con cardiopatías que pudieran derivan en situaciones de emergencia.

Posteriormente, el médico cardiólogo e intervencionista, Dr. Marco Antonio Cejudo Tejeda, impartió una charla titulada “Detección e intervención oportuna en enfermedades del corazón”, en donde a través de diferentes datos estadísticos a nivel internacional y nacional, expresó la importancia del monitoreo constante a través de estudios especializados del corazón, como una forma de prevención e información sobre cualquier cardiopatía que pudieran presentar las personas, puntualizando que, aunque por distintas causas, hoy jóvenes también están propensos a padecerlas.

De igual manera, felicitó a la Universidad por dar este primer paso en la seguridad y atención a este tipo de emergencias y enfatizó que todos los integrantes de la comunidad universitaria deben adquirir el compromiso en la capacitación y uso del DEA, resaltando que estás dos acciones pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte de las personas que requieran de su uso.

En un siguiente momento, el Dr. Gregorio Cetina Sauri, coordinador del Centro de Entrenamiento Internacional de la American Hearth Association, habló sobre la importancia y trascendencia de que la Universidad sea ahora un espacio cardioprotegido, e informó sobre algunos de los beneficios de estos espacios, entre los cuales destacan:

• Aumento de la supervivencia en caso de paro cardíaco

• Reducción del riesgo de complicaciones

• Mejora de la percepción de seguridad para todos los integrantes de la comunidad universitaria.

• Al tener al alcance el DEA, se fomenta el interés en los cursos en RCP y el uso del DEA y facilita la decisión de apoyar en eventos de esta naturaleza en otros ambientes fuera de la universidad.

• Los DEA, son dispositivos que pueden detectar un paro cardíaco y administrar una descarga eléctrica para restablecer el ritmo cardíaco.

• Los DEA, solo requieren un entrenamiento básico para usarlos.

• En el Centro de Simulación Médica Montagne, de la Universidad Marista de Mérida cuenta con áreas, simuladores y equipamiento especialmente destinado para enseñar el reconocimiento y la atención cardiovascular de emergencia. Con ellos, procura que los alumnos de medicina acudan a los campos clínicos con las habilidades en soporte vital básico y cardiovascular avanzado. Más aún, al ser un centro de entrenamiento con reconocimiento de la American Heart Association, los alumnos al aprobar los exámenes de conocimientos y de habilidades, son certificados por esta asociación.

• También, como parte de sus programas de extensión a la comunidad, la Universidad ofrece talleres de primeros auxilios que incluyen RCP y uso del DEA, totalmente prácticos, con profesores instructores certificados y con los recursos docentes de la American Heart.

Con estas disciplinas a la par de contar con un DEA en el consultorio de la universidad desde hace 8 años y ahora en áreas estratégicas de su campus, se continuará ofreciendo a colaboradores y estudiantes cursos breves sobre reconocimiento de una emergencia cardiovascular, como realizar RCP y uso del DEA, concluyó.

En su momento, el Dr. Saúl de los Santos, en representación del Dr. Mauricio Sauri Vivas, expresó su reconocimiento a la Universidad Marista por mantenerse a la vanguardia en sus procesos de formación con equipamiento y capacitación en materia de prevención, cuidado y procuración de la salud y resaltó el compromiso ético, social y la calidad científica que siempre ha distinguido a la Escuela de Ciencias de la Salud.

Para concluir con la ceremonia, nuestro rector Ermilo Echeverría, agradeció la presencia de las autoridades y se comprometió como dirigente de la institución, junto con la Escuela de Ciencias de la Salud, en el seguimiento y promoción del programa que hoy arranca.

Finalmente, todos los asistentes se trasladaron al pasillo central de la Universidad para develar el DEA que ya se encuentra instalado y a disposición de toda la comunidad universitaria.

Comparte: