El día de ayer 6 de junio, en el marco de la celebración de la Fiesta de San Marcelino Champagnat, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos a los colaboradores de las obras Marista de Yucatán que este año cumplen 10, 20 y 40 años de servicio. Como cada año, la gran familia Marista formada por los integrantes del Colegio Montejo, el Centro Universitario Montejo (CUM), la Universidad Marista de Mérida, el Centro Marista de Desarrollo “Zapata Sur”, el Centro Marista de Acción Social (CMASS) en San José Tecoh y la obra Marista en Kanasín se reúnen para celebrar y convivir entorno al legado del padre fundador del instituto, y en esta ocasión la Universidad Marista fue la anfitriona.
El evento inició en el auditorio “Hno. Pablo Hernández García” con una ceremonia presidida por el Hermano Juan José Ramírez Oliva, animador de la comunidad Marista de Kanasín, el Hermano José Contreras Landeros, animador de la comunidad Marista de Chuburná, la maestra Nancy Durán Solís, directora general del Colegio Montejo, el Maestro Alfonso Marroquín Ramos, director general del Centro Universitario Montejo, el Maestro Daniel Dorantes, del Centro Marista de Desarrollo (CEMADE), el Lic. Antonio Simón Gaber, presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Marista de Mérida y el maestro Ermilo José Echeverría Castellanos, rector de la Universidad Marista de Mérida. En esta ceremonia se reconoció la entrega, el compromiso y la lealtad de los colaboradores que han puesto sus dones al servicio de la obra Marista.
Por parte del Colegio Montejo, recibieron reconocimiento:
- Por 40 años:
- Gicelly Beatriz Patrón López
- Por 20 años:
- Mercedes Raquel Hernández Navarro
- Sergio Renee Puerto Moguel
- Por 10 años:
- Marisol Alejandra Romero Várguez
- Ana Paulina Fernández Mendoza
- Héctor Russel Cetina Rodríguez
- Andrea Jazmín Maury Santana
Por el Centro Universitario Montejo (CUM) se reconoció a:
- Por 10 años:
- Suemy Eugenia Cab Raigoza
- Manuel Jesús Heredia Núñez
- Luz del Carmen Guzmán Martínez
Y por la Universidad Marista de Mérida recibieron reconocimiento:
- Por 20 años:
- Wilberth Verdejo Chan
- Miguel Ángel Baquedano Pérez
- Carmen Eugenia Conde Medina
- Carmen Cecilia Buenfil López
- Jorge Alberto Bolio Rojas
- José de Jesús Díaz Barrera
- Pilar Castro Barcala
- Por 10 años
- José Alfredo Chim Pat
- Jorge Agustín Cauich Cab
- Martín Rafael Fernández López
- Roger Armando Baeza Cime
- Mónica Rubí Lara González
- María Fernanda Molina Seguí
- Tatiana de Jesús Marrufo Cardeña
- Yihan Arroyo Brito
- Jaidy Marlene Chávez Medina
- Glendy Guadalupe Martín Torres
- Diana Isabel González Cetina
- María José Sánchez Solís
- Sacy Guadalupe Alamilla Lizama
- Gregorio del Carmen Cetina Sauri
- Diego López Cimé
- Rodrigo Arnaiz Nájera
- José Javier Aranda Nah
En un segundo momento, la Maestra Nancy Durán y el Maestro Alfonso Marroquín expresaron sus mensajes de agradecimiento a la comunidad de Hermanos Maristas y al Colegio Montejo y Centro Universitario Montejo (CUM), respectivamente, por el apoyo y respaldo brindado durante su gestión como dirigentes de dichas obras, misma que concluirán al final de este ciclo escolar, y de la que, expresaron, se llevan grandes experiencias y enseñanzas.
El Hno. José Contreras Landeros, animador de la comunidad Marista de Chuburná, tuvo la oportunidad también de dirigirse a los presentes para ofrecer un mensaje en donde agradeció la presencia de los hermanos Maristas que acudieron a la ceremonia y pidió orar por la labor de los Hermanos y las vocaciones Maristas.
Para concluir con este momento, el maestro Ermilo Echeverría dirigió un emotivo mensaje en el que expresó su agradecimiento y admiración a la Matra. Nancy y al Mtro. Alfonso, de los cuales destacó su apoyo y guía dentro del equipo directivo de las obras Marista y también desde su experiencia como padre de familia en su momento, tanto del Colegio Montejo como del CUM. En ese mismo mensaje, aprovechó para replicar la invitación de la Provincia para vivir y darle sentido a la fiesta de San Marcelino en torno a 6 acciones:
- Ser conscientes que la animación vocacional comienza con el cuidado de la propia vocación y la de "nuestros compañeros en camino".
- Recordarnos constantemente la llamada a vivir con coherencia y autenticidad, como el mejor medio para atraer a los jóvenes.
- Crear espacios de estar con, acercarse, compartir y escuchar a los jóvenes, sus inquietudes y visión sobre la realidad actual y el futuro.
- Prestar atención a lo que la niñez, adolescencia y juventud, piensan sobre las vocaciones y la vida religiosa para discernir con mayor claridad lo que se necesita para que la pastoral vocacional sea activa, creativa, afectiva y efectiva.
- Ser creativos y atrevidos para encontrar ocasiones para "sentarse" juntos, reunirse alrededor de una misma mesa, como comunidad o como grupo marista.
- Interesarse y conocer las experiencias y los pasos que se están dando a nivel del Instituto y en las regiones en el área de la animación vocacional.
Así mismo, y de manera particular, invitó a los presentes a participar al final de la ceremonia en 3 actividades organizadas con el objetivo de reforzar el significado del 6 de junio para todos los que forman parte de las obras Maristas:
1.- Encender una vela en el jardín central de la Universidad, como señal de la luz y guía que requerimos de Nuestra Buena Madre en el caminar como Comunidad Marista, reconociendo y apoyando los distintos caminos vocacionales.
2.- Expresar y escribir en una mampara “¿Por qué vale la pena Ser Marista hoy?,” redescubriendo la pasión original que nos inspira a continuar colaborando en cada una de las obras.
3.- Reunirse alrededor de una misma mesa con amigos, familia, colaboradores de otras obras maristas, donde el corazón solidario, la unidad y comunidad prevalezcan.
Y con esta última invitación se dio por concluida la ceremonia para dar paso a la tradicional cena, la cual estuvo amenizada por el grupo “The Givers” y donde los más de 400 tuvieron la oportunidad de convivir y continuar con la celebración.