En el marco de la ceremonia de clausura de la Reunión Nacional 108 de la Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. (ASINEA*), realizada el 19 de mayo en Toluca, Edo. de México, el Arq. Mario Alberto de Jesús Peniche López fue distinguido con el Premio Nacional a la Producción Arquitectónica e Impacto a la Enseñanza “José Villagrán”, siendo el primer profesional y académico en recibir esta distinción en nuestro país.
El Mtro. Juan Homero Hernández Tena, Presidente del Consejo Directivo ASINEA, destacó en su mensaje la creación de esta nueva categoría: “nos hemos dado cuenta que las Universidades también necesitan arquitectos que tengan una producción arquitectónica y que estén trabajando en la vida profesional”, siendo aprobada por el Consejo Directivo y la Asamblea de Directores de ASINEA.
Conmemora el legado del Arq. José Villagrán García (1901-1982), reconocido académico mexicano e invaluable pilar de la arquitectura moderna, quien colaboró en diversos puestos de la administración pública, distinguido con el Premio Nacional de Ciencias y Arte (categoría en Artes, 1968), y consultor de diversas organizaciones y gremios profesionales a nivel global durante el siglo XX.
Este nuevo reconocimiento honra la prolífica trayectoria como profesional y académico del Arq. Mario Peniche López, activo participante en gremios profesionales como la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana A.C. (FCARM) y el Colegio Yucateco de Arquitectos, en paralelo a su compromiso y presencia constante como maestro y directivo en instituciones dedicadas a la enseñanza de nuestra disciplina. La candidatura del Arq. Peniche fue respaldada por las Escuelas y Facultades de Arquitectura de las ocho instituciones públicas, privadas y tecnológicos, quienes conformamos la Región Este ASINEA, distribuidas entre Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
En un segundo momento, la M. Arq. Jacqueline Tapia Chávez, Vicepresidenta Académica del Consejo Directivo ASINEA y Coordinadora académica de la licenciatura en Arquitectura de nuestra Universidad (egresada generación 1999-2005) compartió una semblanza con el público asistente, junto con la proyección de su trayectoria como estudiante, profesor, directivo y profesional, concluyendo con un emotivo mensaje del M. I. Miguel Ángel Baquedano Pérez, anterior Rector de nuestra Universidad:
“Mario, un gran amigo, un gran ejemplo, un hombre de tres pasiones: su familia, la arquitectura y la docencia. Mario es alguien que, con su ejemplo, ha hecho vida una forma de educar. Mario es fundador no de una Escuela de Arquitectura, de dos, algo insólito, algo increíble, y además, fundador de una Escuela de Interiorismo. Mis mejores deseos para ti, Mario Peniche López, merecido reconocimiento, gran ejemplo para todos”.
A continuación, el Arq. Peniche compartió unas palabras en agradecimiento, recordando sus años como estudiante fundador de la primera Escuela de Arquitectura en 1973, hoy Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, donde también se colaboró como Secretario Administrativo (1981-1985) y continúa impartiendo clases desde hace 42 años:
“Cuando tenía 18 años, decidí quedarme en Mérida y estudiar Arquitectura que no había Escuela, había que crearla y me quedé. Y nunca me arrepentiré, es lo mejor que me pudo pasar, porque estuve rodeado de gente talentosa, amigos entrañables hasta hoy, con una constante: amor por la arquitectura”.
Recordó la invitación a sumarse en el nuevo proyecto de la Universidad Marista, como Director fundador de la Escuela de Arquitectura:
“Me acuerdo cuando armamos el primer grupo de maestros, pensé que tenía que decirles algo que naciera de lo que yo realmente sentía o pensaba. Hice una carta dirigida a los maestros, donde les pedía que tuvieran una cualidad: que estuvieran enamorados de la profesión. Porque eso se contagia, en el aula uno es capaz de emocionar, de motivar, de hacer muchas cosas. Si logramos que nuestros alumnos amen su profesión, lo demás será lo de menos, lo van a aprender. Cuando uno ama algo, da lo mejor de sí y era lo que queríamos hacer. Creo que los resultados han sido muy buenos”.
Durante su gestión como Director entre 1996 y 2006, participó en el diseño del plan maestro de nuestro campus universitario, en colaboración con los Arq. Javier Bonch Muñoz Menéndez y Arq. Jorge Carlos Zoreda Novelo.
La Escuela de Arquitectura de nuestra Universidad obtuvo la primera Acreditación como Universidad privada en Yucatán, ante el Consejo Mexicano de Acreditación de Enseñanza de la Arquitectura (COMAEA, 2006-2011), hoy ANPADEH y refrendada en ciclos 2011-2016, 2016-2022 y 2022-2027. En 2004, fundó la licenciatura en Diseño de Interiores, primer programa académico a nivel regional, y la inscripción de la Escuela de Arquitectura como integrante de ASINEA, donde se desempeñó como representante institucional y Vicepresidente Región Este (2002-2004).
Egresado de la primera generación de la Maestría en Arquitectura de Paisaje de nuestra institución (2013-2015), obtuvo el Reconocimiento al Mérito académico al finalizar como mejor promedio. Hoy continúa impartiendo clases en la licenciatura en Arquitectura, como asesor de Talleres terminales de proyecto arquitectónico ante estudiantes del último año.
Compartimos la siguiente entrevista realizada con el homenajeado, el Arq. Jorge Alberto Bolio Rojas, MAP, actual Director de la Escuela de Arquitectura y Diseño, egresado de la primera generación de Arquitectura (1996-2004) y compañero del Arq. Peniche en la primera generación de la Maestría en Arquitectura de Paisaje, y la M. Tapia Chávez.
*Fundada en Guanajuato, Gto. en 1964, ASINEA hoy es integrada por 96 instituciones públicas, privadas y tecnológicos dedicadas a la enseñanza de la Arquitectura en México, organizadas en nueve regiones a lo largo del territorio nacional, con el objetivo: “centrado en el intercambio de experiencias en lo referente a la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo en la esfera nacional”. Socia fundadora de ANPADEH (Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable. A.C.), en vinculación con UDEFAL (Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura de Latinoamérica) y ACSA (Asociación de Escuelas de Arquitectura de Estados Unidos y Canadá).