UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA A.C.

La Universidad de San Diego y la Universidad Marista de Mérida, juntas en la formación del ejercicio jurídico

Por /

El pasado mes de enero, la Universidad de San Diego California por medio de su Facultad de Derecho, invitó y comenzó a coordinar junto con la Escuela de Derecho de la Universidad Marista de Mérida una competencia de Mediación y una competencia de Litigación Oral intramuros. El proyecto se da por un subsidio que otorga el Departamento de Estado de los Estados Unidos y su Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) a la Universidad de San Diego para realizar actividades que procuren y fomenten el buen ejercicio jurídico.

El objetivo del proyecto es capacitar a estudiantes y docentes de la Universidad Marista de Mérida, y otras 7 a nivel nacional, en técnicas y herramientas de litigio oral y mediación a través de las competencias, para que estas sean replicadas como métodos de enseñanza y se fomenten las buenas prácticas dentro y fuera de aula.

Por parte de nuestra institución, los alumnos participantes pertenecen a 4to semestre (Competencia de Litigio Oral Penal) y a 8vo semestre (Competencia de Medios Alternos de Solución de Controversias), quienes ya comenzaron a capacitarse desde finales de abril vía zoom con diversos docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Diego. Asimismo, profesores de nuestra Escuela de Derecho han estado acompañando a los alumnos en esta preparación recibiendo ellos mismos la capacitación.

Este próximo lunes 22 de mayo en las instalaciones de nuestra Universidad, a partir de las 9:00 am, se llevará a cabo la competencia interna relativa a Medios Alternos de Solución de Controversias con la participación de 7 equipos y, al día siguiente, el martes 22, tendrá lugar la competencia de Litigio Oral con la participación de 11 equipos. Los resultados se darán a conocer el martes 22 a las 7:00 pm en la ceremonia de clausura que será en las instalaciones del Auditorio “Hno. Vicente Victoria Herrera”.

Los equipos que resulten ganadores, en ambas competencias, pasarán a la fase nacional a celebrarse en agosto de este mismo año, en una sede aún por definirse. Ahí,  se enfrentarán con equipos de las otras 7 universidades.

Sin duda alguna esta colaboración y ejercicio jurídico representa una experiencia sumamente enriquecedora en conocimientos y habilidades para la formación de los alumnos de la Escuela de Derecho y futuros abogados.

Comparte: