A finales del mes pasado, en el marco del Programa de Voluntarios de la Red Estatal de Universidades Sustentables (REDUS) de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno del Estado de Yucatán, con el cual la Universidad Marista de Mérida tiene el compromiso de colaboración y vinculación, se llevó a cabo el Voluntariado Marista del mes de febrero, en el área natural protegida de Dzilam de Bravo. Doce alumnos de segundo semestre de la licenciatura en Administración de Reucrsos Naturales fueron los participantes bajo la supervisión de la maestra Noemí Itzel Zamora García, Coordinadora de Enlace Ambiental de la escuela.
En un primer momento, los alumnos recibieron pláticas de educación ambiental, sobre el separado de residuos urbanos y los puntos verdes que se pueden encontrar dentro de su ciudad. Así mismo, la empresa Viveenergía compartió información sobre el campo eólico de Dzilam de Bravo y los beneficios de apostar por el uso de energías renovables en sustitución de la energía proveniente de combustible fósil.
Posteriormente, los participantes apoyaron al Vivero de plantas nativas, en donde bajo la guía de la señora “Lupita”, encargada del vivero, los alumnos aprendieron a identificar las plantas nativas y el proceso que se lleva a cabo antes de ser utilizadas en los programas de reforestación del Gobierno del Estado.
Más tarde se realizó la limpieza de playas de la comunidad, en donde se recolectaron alrededor de 5 costales, teniedo como marco el atardecer en el mar lo cual resultó un momento muy agradable para los alumnos.
Por la noche, se realizó un recorrido por la Ciénega y el Puerto de Abrigo para la identificación de cocodrilos en la zona, donde los participantes tuvieron la oportunidad de conocer los refugios de cocodrilos y aprender a identificarlos, así como la importancia de respetar su hábitat. Al final del día sé montó un campamento en la estación de la SDS de Dzilam de Bravo para pasar la noche en casas de campaña y cabañas.
Al día siguiente, inició la jornada con una activación física, mental y espiritual de Yoga, y posteriormente sé ofreció una plática sobre las medidas de manejo del Área Natural Protegida de Dzilam de Bravo, la importancia del trabajo por mantenerla en buen estado y de colaborar como voluntarios de la Universidad Marista de Mérida en estas acciones de la mano del Gobierno del Estado.
En la siguiente actividad, tuvieron la oportunidad de conocer ojos de agua dulce en el mar, en donde pudieron nadar y “snorkelear”, además recibieron información sobre la importancia del cuidado de los cenotes y su impacto en la fauna marina. Más adelante, se trasladaron al Cenote Elepetén donde hicieron labor de limpieza en los alrededores recolectando 4 costales de basura aproximadamente.
Además, disfrutaron de un recorrido en embarcación en donde tuvieron la oportunidad de participar, junto con integrantes de la SDS, en la maniobra de rescate y entierro de un delfín muerto que fue reportado por radio, durante la maniobra, los alumnos también conocieron el proceso de registro para el monitoreo de rescate de fauna marina en la región.
Finalmente, y como parte del cierre de las actividades del voluntariado, los participantes pesaron la basura recolectada, misma que sumo casi 100kg, en su mayoría plásticos como tapas de refrescos, botellas de refrescos, bolsas de papas fritas, unicel, cartón, latas de aluminio y bolsas de plástico.
Los alumnos regresaron muy satisfeschos del trabajo realizado y agradecidos con la oportunidad de poder colabrar con proyectos que representan un aporte social y sustentable.