A finales semestre pasado, la Escuela de Recursos Naturales estuvo presente de diversos eventos y actividades como parte de sus objetivos de vinculación y participación al exterior de la Universidad.
Algunas de éstas actividades fueron:
Voluntariado ambiental en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo y San Juan Bautista Tabi y Anexa Sacnicté, en donde nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de impartir pláticas de educación ambiental y Áreas Naturales Protegidas, dar mantenimiento a las instalaciones: vivero, pintura de letreros y estación de campo, realizar la limpieza de la playa en la zona de anidación de tortugas marinas, así como inspeccionar y vigilar a las tortugas durante la noche, y realizar el monitoreo de la flora y la fauna de estas zonas.
Las alumnas Ivonne Montserrat Barrientos Carrillo, Marian Elizabeth Castilla Valdez, Alejandra Molina Montalvo y Elizabeth Rihani López, representaron a la institución en el 1er Foro de Proyectos y Acciones por la Reserva Ecológica Cuxtal, el pasado 16 y 17 de junio. Expusieron el trabajo "Soberanía alimentaria en la ZSCE Reserva Cuxtal", realizado en la materia de Desarrollo social de la maestra María Pía Mc Manus Gómez. El proyecto incluyó el establecimiento de un huerto en el comedor comunitario "Pancitas Llenas en Dzununcán" y un pequeño banco de semillas, una composta, un lombricultivo y camas de siembra, además enseñaron a los lugareños a elaborar herbicidas naturales.
Por otro lado, a finales de junio, se presentó el borrador del "Manual Colectivo Plantas medicinales en el Turix" elaborado con las señoras del grupo "Rescate de alimentos tradicionales en Dzyoxaxché, Reserva de Cuxtal". El manual contiene 27 plantas medicinales del huerto el Turix y fue elaborado en el servicio social de la alumna Mariel Corona y la coordinadora María Pía Mc Manus Gómez.
Las alumnas Dulce Valeria Torres Ramírez y Abril Natalí Ramírez Vadillo, participaron en el Conversatorio de Jóvenes Líderes ante el Cambio Climático en la Expo foro ambiental 2022, mismo que también contó con la participación de la directora de la Escuela de Recursos Naturales, M.G.A. Karla Amador Baranda, quién participó en la mesa panel: El papel de la educación superior para el combate del cambio climático. ¿Qué puedo hacer yo?
Finalmente, las escuela estuvo presente en el VIII Congreso Mexicano de Ecología de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología, con la particpación de las alumnas: Alejandrina Pinto Carrillo, con el trabajo "El huerto de traspatio en la comunidad de Dzoyaxché, una herramienta para la reducción de asimetrías", Mariel Corona González con el trabajo "estrategias de educación ambiental en la Reserva Estatal de Espíritu Santo" y de los maestros Karla Amador Baranda, Alfonso Cuevas, Javier Aranda y María Pía Mc Manus Gómez con el trabajo "Evaluación de la efectividad de gestión de una reserva privada en la Península de Yucatán". Asimismo, la maestra María Pía Mc Manus Gómez presentó la ponencia, "Diplomacia verde. Simulación estudiantil sobre legislación ambiental internacional"