Maestría en Fisioterapia Deportiva
Dirigido a licenciados en Fisioterapia y Rehabilitación.

Objetivo General
Formar académica, humanamente y con disposición para el servicio a maestros en Fisioterapia Deportiva que procuren las mejores condiciones físicas del deportista social y/o de alto rendimiento, a través de desarrollar estrategias de prevención e intervención fisioterapéutica, propiciando su reinserción al contexto de la disciplina potencializando sus capacidades, a través de la correcta valoración, diseño, implementación y evaluación de programas, con apego al trabajo honesto, productivo, perseverante y con respeto a la dignidad humana.
¿Por qué estudiar Fisioterapia Deportiva en la Universidad Marista?
De acuerdo con lo propuesto en el Plan Estatal de Desarrollo, el deporte se atenderá desde dos puntos de vista: el deporte social, integrando estrategias de desarrollo de la actividad física y de recreación; y el deporte de competencia o de alto rendimiento en dos etapas, la identificación de talentos deportivos y el desarrollo del potencial competitivo. Por anterior, la participación o involucramiento del fisioterapeuta deportivo será esencial para brindar la atención terapéutica oportuna al deportista (Consejo Estatal de Planeación de Yucatán, 2013).
Yucatán cuenta con una población de 2,097,175 habitantes (INEGI, 2015) y, de acuerdo con los datos del INEGI (2016), a través del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF), refiere que el 44% de la población mayor a 18 años son activos físicamente, es decir, que en Yucatán se estima una población de 922,757 habitantes que realizan alguna actividad o ejercicio físico y, por lo tanto, se siguen las recomendaciones de la OMS de 1 terapeuta por cada 1,200 habitantes. Para el sector con actividad física se requieren de 769 profesionales que se involucren en los programas de prevención y promoción de la salud de las personas que practican deporte o actividades físicas.
CONTACTO DE CARRERA
