Maestría en Dirección Financiera

Dirigido a profesionistas con un perfil financiero-administrativo (licenciados en Contaduría, Administración, Mercadotecnia).

Objetivo General

Formar maestros que contribuyan al crecimiento y estabilidad de las empresas y de la comunidad mediante la solución justa, solidaria y responsable de problemas financieros, logrando mayor eficiencia en el manejo de los recursos económicos de las organizaciones, mediante la aplicación de sus conocimientos y habilidades en el área financiera, desde un marco de referencia de la honestidad y manejo ético para lograr el valor agregado que requieren actualmente las empresas de nuestro país.


¿Por qué estudiar Dirección Financiera en la Universidad Marista?
  • Los recursos en las empresas son el activo más preciado, sobre todo por ser caros y escasos. Estos recursos comprenden no solamente los activos financieros si no también el capital humano y los recursos materiales. La óptima administración de estos recursos significa hoy para las empresas la posibilidad de mantener un marco de operación y administración que marque la diferencia entre unas finanzas sanas, competitivas y eficientes o un marco deficiente que no permita el sano crecimiento.
  • De acuerdo con cifras del Censo Económico 2014 del INEGI, las micro, pequeñas y medianas empresas en México, representan el 99.8% del total de empresas, proporcionan el 74% del total de puestos de trabajo, pero solo aportan el 36% de la producción del país.
  • Mejorar la productividad de estas empresas podría incidir en el crecimiento de la economía nacional, y colaboraría a mejorar las condiciones en los salarios para cerca de tres cuartas partes del empleo total.
  • Una de las principales razones por las cuales las empresas enfrentan dificultades para crecer, es la falta de conocimientos técnicos y habilidades gerenciales y financieras que les permitan competir mejor en el mercado.
  • El Centro de Competitividad de México (CCMX), a través del proceso de consultoría, realiza un diagnóstico de las principales áreas de las empresas, y con base en la metodología, los resultados de las evaluaciones de una muestra de 1200 PYMES, señala que una de las principales áreas de oportunidad es la financiera. (IMCO, 2016 p. 65).
  • Una manera de estar preparado para enfrentar los retos de nuestro tiempo y crear oportunidades es la especialización a través de una maestría en Dirección Financiera, que actualizará al estudiante en temas de Administración Financiera, Opciones de Financiamiento, Productos de Inversión, entre otros.

Instituto Mexicano para la Competitividad. (2016). Un puente entre dos Méxicos. Índice de Competitividad Estatal 2016. Disponible en: https://imco.org.mx/competitividad/indice-de-competitividad-estatal- 2016/

Averigua de nuestro
Perfil de egreso
Conoce las competencias que habrán desarrollado nuestros profesionistas de Maestría en Dirección Financiera al egresar.
Descarga aquí el
Folleto completo
Descarga la información completa de la licenciatura para descubrir de qué se trata, dónde puedes trabajar y su plan de estudios.
Averigua de nuestro
Proceso de admisión

CONTACTO DE CARRERA

M.I. Gabriela Budip Ancona

Directora de la Escuela de Contaduría

M.D.F. Julia Paulina Góngora Rivero

Coordinadora de Posgrados de Contaduría

RVOE 1827 del 7 de septiembre de 2011